Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 365/18, sobre la materia de Educación Física.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:304 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª Ángeles Orós Lorente, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la materia de Educación Física, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tal y como apunta el Consejo General de Colegios Profesionales de la Educación Física y el Deporte (COLEF) en su Proyecto para una Educación Física de Calidad en España, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) reconoce, en su preámbulo I, que las sociedades actuales conceden una gran importancia a la educación recibida por niños y jóvenes y que de esta educación depende no solo el bienestar individual de los individuos, sino también el bienestar social y colectivo. Es más, en su Disposición Adicional Cuarta se indica que «Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil y juvenil. A estos efectos, dichas Administraciones promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer la vida activa, saludable y autónoma. El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se adopten en el centro educativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos».

El art. 6 de la LOMCE agrupa las asignaturas en troncales, específicas y de libre configuración autonómica e indica que las primeras contribuyen a adquirir las competencias fundamentales para el desarrollo académico de los alumnos. Por otro lado, la Unión Europea denomina competencias clave a «aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, recoge este testigo de la Unión Europea incorporando, en su artículo 11, un nuevo objetivo: «Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora».

Hay más objetivos directamente relacionados como: «Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades» y «Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos».

El proceso de trabajo y reflexión por parte del colectivo de docentes de la materia de Educación Física ha sido largo, amplio y minucioso. Ese trabajo viene recogido en el Proyecto para una Educación Física de Calidad en España, anteriormente citado, y recoge una propuesta de máxima viabilidad para el logro de una Educación Física de calidad, entendida como una experiencia de aprendizaje planificada, progresiva e inclusiva que permite a niños y jóvenes la adquisición de habilidades psicomotrices, la comprensión cognitiva y las aptitudes sociales y emocionales necesarias para una vida activa y satisfactoria además de ser el punto de partida de un compromiso de actividad física a lo largo de la vida.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Reconocer la importancia de la Educación Física como medio efectivo para dotar a niños y jóvenes de competencias, aptitudes y actitudes, valores, conocimientos y comprensión para su desarrollo integral y su participación en la sociedad.

2. Dirigirse y dar traslado al Gobierno de España de:

— La necesidad de lograr la unificación y la continuidad lógica de este materia para los cuatro niveles educativos (desde Educación Infantil a Bachillerato) en todo el Estado español para que, desde esta materia, se cree una sociedad físicamente educada. Con esta finalidad, se incluiría una nueva materia específica, «Actividad física para la salud y el desarrollo personal», de obligada oferta por los centros educativos y de libre elección del alumnado.

— La importancia de incorporar la Educación Física al currículo de Formación Profesional, tanto en Formación Profesional Básica como a los ciclos de Grado Medio, y al de Bachillerato contando, para ello, con el profesorado que esté en posesión de la titulación específica necesaria para cada etapa educativa.

— Con el objetivo de favorecer y garantizar la vida activa y saludable de los escolares, la conveniencia de exigir a los centros educativos un Proyecto de Fomento de la actividad física y hábitos saludables que recoja, estructure y organice las actividades y prácticas físicas y deportivas que se realicen en los centros.

3. En función de las competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón en materia educativa, aumentar en 1 hora semanal la carga lectiva de Educación Física respecto a lo obligado en la normativa estatal, con el fin de tener una continuidad lógica respecto a la carga lectiva del nivel educativo anterior, la Educación Primaria.

Zaragoza, 10 de diciembre de 2018.


La Portavoz Adjunta

M.ª ÁNGELES ORÓS LORENTE

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664