PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 7 de noviembre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 366/12, sobre medidas fiscales para la sostenibilidad energética, presentada por el G.P. del Partido Aragonés para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 7 de noviembre de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, solicitando su tramitación ante Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 14 de septiembre de 2012, persigue entre sus fines establecer un nuevo sistema de fiscalidad que contribuya a disminuir el problema conocido como déficit tarifario.
Según establece, el objeto pretendido del texto es armonizar el sistema fiscal español con una utilización más eficiente de los recursos energéticos, respetando el medio ambiente y logrando la sostenibilidad del sistema eléctrico.
El Proyecto de Ley incluye nuevos tributos y los ingresos obtenidos por los mismos se destinarán a cubrir costes del sistema eléctrico establecidos en la Ley del Sector Eléctrico, del 27 de noviembre de 1997. A la vista de la normativa que el Gobierno de la Nación ha propuesto, la norma establece un impuesto uniforme a los ingresos por generación eléctrica, además de impuestos nucleares y un canon a la producción hidroeléctrica. Asimismo, incorpora el llamado «céntimo verde» al gas natural para el consumo y para generación eléctrica, así como al carbón y al fuel-oil y al gasóleo empleados para la generación de energía eléctrica.
Es evidente que el alcance y consecuencias de este Proyecto de Ley son muy importantes desde diferentes puntos de vista dado que afectan a toda la generación eléctrica, desde la generación que utiliza combustibles convencionales a la que aprovecha recursos renovables. Todo ello se establece sin que se tenga en cuenta la madurez tecnológica de cada tecnología y, por tanto, sus rentabilidades económicas o requerimientos de I+D+i.
El Partido Aragonés considera que estos aspectos deben ser tenidos en cuenta en la definición de los nuevos tributos, así como su posible repercusión en el tejido industrial y el empleo.
Máxime cuando a este Proyecto de Ley le preceden una batería de medidas y normas que al amparo de la lucha contra el déficit tarifario, ya han incidido negativamente en sectores como el del carbón, la cogeneración y las energías renovables. Y estos son sectores que tienen una muy significativa implementación en la Comunidad Autónoma de Aragón, caracterizada por tener elevados recursos energéticos y una importante actividad económica en torno a su aprovechamiento, fundamentalmente para la generación de energía eléctrica.
En Aragón, la potencia eléctrica instalada a finales del año 2011 asciende a 7.185MW repartidos en térmica de carbón (17,3%), en cogeneración (7,7%), en ciclo combinado (25,9%), en hidroeléctrica (21,8%), en eólica (25%) y en solar fotovoltaica (2,1%). Con una generación eléctrica de 18.883.864 MWh, de los que hemos exportado 7.711.130 MWh, lo que representa un 40,8% de la producción total. Son datos que evidencian la enorme importancia de estos sectores en la actividad y economía aragonesa.
Particularmente importantes son el carbón y los sistemas de cogeneración. La actividad minera asociada a las dos centrales térmicas (que totalizan una potencia de 1.261 MW) genera un importante impacto económico en el territorio, especialmente, en la provincia de Teruel. Asimismo, la actividad industrial asociada a los cuarenta y cinco sistemas de cogeneración existentes en Aragón (que ascienden a una potencia de 556 MW) redunda de manera directa e inexorable en una mayor competitividad de los procesos de producción de bienes y servicios, a los que están asociados. La cogeneración es industria y el establecimiento de nuevos sistemas de fiscalidad sobre la cogeneración (por la generación eléctrica y por consumo de gas) conlleva un doble impacto en la competitividad y mantenimiento del empleo.
En estos momentos de crisis económica, es imprescindible que las reformas que se acometan, en este caso energéticas, también tengan el objetivo de mantener, en primera instancia, el empleo y de ser capaz, en el futuro, de generar nuevos puestos de trabajo, fortaleciendo nuestro tejido productivo, nuestra especialización tecnológica, especialmente, en aquellos sectores que no están sujetos a posibles deslocalizaciones.
Así las cosas, con el fin de evitar que este nuevo sistema de fiscalidad afecte de manera directa a la competitividad de los procesos de producción, se considera que debe promoverse la modificación del Proyecto de Ley de medidas fiscales par la sostenibilidad energética, de manera que manteniendo su objetivo de armonizar nuestro sistema fiscal con un uso más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y la sostenibilidad, tenga en cuenta las implicaciones en cuanto al mantenimiento del tejido industrial y el empleo ya existente.
Por todo ello es por lo que se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno de la Nación para:
1. Que se realicen las gestiones oportunas con el fin de que el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética no penalice la competitividad del carbón en el mercado eléctrico y se mantenga en igualdad de condiciones que la generación de electricidad con gas desde el respeto a la sostenibilidad medioambiental, social y económica.
2. Que se modifique el esquema fiscal que establece el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética sobre la cogeneración, tanto en el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica como en el impuesto para el consumo de gas natural, con el objeto de que se garantice la viabilidad de las instalaciones existentes y permita retomar la senda de crecimiento de este tipo de tecnologías energéticas eficientes que contribuyen a mejorar la competitividad de los procesos productivos y consolidan la industria aragonesa.
Zaragoza, 31 de octubre de 2012.
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO