Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 31/18, sobre las partidas presupuestarias suficientes del Programa de Desarrollo Rural, para cumplir con los compromisos adquiridos por la Comunidad Autónoma de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:225 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.a del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las partidas presupuestarias suficientes del Programa de Desarrollo Rural, para cumplir con los compromisos adquiridos por la Comunidad Autónoma de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Programa de Desarrollo Rural (PDR) es una de las principales herramientas con las que el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón cuenta para llevar a cabo el impulso, mantenimiento y desarrollo del Medio Rural en Aragón.

Desde que comenzó la legislatura, el Grupo Parlamentario Popular ha venido denunciado los recortes presupuestarios en determinadas medidas del PDR, que afectaban al tejido productivo agrario y ganadero de Aragón. La preocupación en el sector por esta merma viene reflejada en las continuas denuncias por parte de Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas y grupos de acción local.

La cuantía total comprometida para el PDR 2014-2020 asciende a 943 millones de euros para todo el periodo. La UE aporta 466 millones de euros, el Gobierno de España 80 millones de euros y el Gobierno de Aragón 395 millones de euros.

La cantidad que el Gobierno de Aragón tiene que aportar para este periodo de fondos propios es exactamente igual que para el PDR anterior. Por lo que aportando su parte al igual que la UE y el MAPAMA, se alcanzaría la cuantía total a final del periodo 2020. La UE y el MAPAMA, por su parte, están cumpliendo con la financiación comprometida, mientras que el Gobierno de Aragón debería de aportar unos 55 millones de euros cada año, tan solo destinó 26,9 millones de euros en 2017 y algo más en 2018, todavía sin determinar por encontrarse los presupuestos en fase de enmiendas.

El ritmo de aportación normal para cumplir con los objetivos se fija en 6.7 años aportando la misma cantidad, mientras que con las cantidades asignadas por el Gobierno de Aragón al PDR se superan ampliamente los 14,66 años, esto pone de manifiesto que en los próximos años el Gobierno de Aragón tendrá que destinar muchísimo más de los 55 millones de euros al año de fondos propios, agravando la situación de los presupuestos de los próximos años.

En reunión mantenida con las OPA (Asaja, ARAGA y UPA), Cooperativas Agroalimentarias, ferebro (Federación de Comunidades de Regantes del Ebro), Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón, varios grupos parlamentarios nos comprometimos a apoyar el incremento presupuestario de estas partidas del PDR, incluso en el caso de haber modificaciones o incrementos presupuestarios a destinarlos a este fin.

Los presupuestos de este año no reflejan un aumento sustancial como para pensar que el Gobierno de Aragón va a llegar a esa media de cofinanciación necesaria.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.— Consignar las partidas presupuestarias suficientes para cumplir con los compromisos adquiridos en la parte cofinanciada del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 correspondientes al Gobierno de Aragón con una distribución equitativa del fondos propios durante los años de vigencia restantes del programa.

2.— Incrementar a través de modificaciones presupuestarias por motivos de superávits la cuantía destinada al PDR 2014-2020 para el año 2018.

3.— Cumplir la PNL 450/16, sobre el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 en Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y aprobada por las Cortes de Aragón, con el fin de informar periódicamente del grado de cumplimiento de los compromisos de la Comunidad Autónoma de Aragón con l PDR -014-2020.

Zaragoza, 6 de febrero de 2018.


La Portavoz

M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664