D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas de impulso a las familias numerosas en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las familias desarrollan un papel insustituible de vertebración y cohesión social. En este sentido, las familias aragonesas se han convertido en el sistema natural básico de expresión de solidaridad allá donde los poderes públicos no han sido capaces de llegar.
Y es que, todo lo que acontece en la sociedad tiene un efecto directo o indirecto en las familias. De ahí, la necesidad de reclamar políticas integrales, y no sólo sectoriales, para las familias. Por ello, el Gobierno de Aragón impulsó en la anterior legislatura la Ley de Apoyo a las Familias de Aragón, gestionada a través de la Dirección General de Familia, creada también como estructura institucional para dar apoyo a todas ellas. En esa Ley, que fue participada y transversal, se recogían medidas integrales, asegurando que todos los ámbitos en los que se desarrolla la vida familiar (educación, sanidad, servicios sociales, vivienda, impuestos fiscales, ...) quedaran cubiertos.
Sin embargo, el actual Gobierno no ha impulsado medidas tendentes a mejorar la calidad de vida de las familias numerosas, que en la actualidad cuenta con más de 16.000 en Aragón. No solo eso, sino que tampoco ha impulsado acciones que favorezcan su desarrollo en aquello que afecta a la conciliación de la vida familiar y laboral o a medidas sociales. Entre estas políticas, defendemos las ayudas o políticas compensatorias a las familias que más lo necesitan, y entre ellas están las familias numerosas.
En Zaragoza se celebró el Congreso Nacional de Familias Numerosas en Zaragoza y en el mismo se concluyó la necesidad de impulsar por parte de las Instituciones públicas más ayudas para esta tipología de familias. Las más de 16.000 familias numerosas aragonesas que tienen 3 o más hijos han puesto encima de la mesa la falta de ayudas y recursos con los que cuentan y plantean ante el problema de la despoblación la implantación de la prestación por hijo a cargo o mejoras en cuanto al mantenimiento de la categoría de familia numerosa especial.
Por ello, el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar, a su vez, al Gobierno de España a:
1.° Mantener la categoría especial de familia numerosa hasta que el último hijo adquiera los 25 años, para salvaguardar el principio de igualdad entre hermanos o hermanas y evitar situaciones discriminatorias entre ellos o ellas puesto que hasta ahora se rebaja la categoría especial a general cuando bajaba el número de hijos beneficiarios.
2.° Regular, junto a las Comunidades Autónomas, la prestación por hijo a cargo, como medida para fomentar y apoyar la natalidad y medida efectiva para luchar contra la despoblación.
Asimismo, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, a reformar el Impuesto de Contaminación de las Aguas en el sentido de introducir un coeficiente corrector sobre el número de personas que viven en la vivienda.
Zaragoza, 7 de febrero de 2019.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ