Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 219/14, sobre las consecuencias económicas en el sector agroganadero de la prohibición de exportar a la Federación Rusa.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:257 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 2 de septiembre de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 219/14, sobre las consecuencias económicas en el sector agroganadero de la prohibición de exportar a la Federación Rusa, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 2 de septiembre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las consecuencias económicas en el sector agroganadero de la prohibición de exportar a la Federación Rusa, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    Los Organizaciones de Profesionales Agrarias españolas y aragonesas han manifestado su preocupación por las consecuencias que está teniendo para el sector la prohibición de exportar a Rusia determinados productos agroalimentarios, concretamente frutas, hortalizas, frutos secos, cerdo, ternera, pollo, leche y sus derivados, así como pescado, todo ello procedente de la Unión Europea, EE.UU., Australia, Canadá y Noruega, por un periodo de al menos un año a contar desde el pasado 7 de agosto.

    El veto de Rusia a los productos españoles es consecuencia del poco calculado embargo internacional a este Estado por su implicación en la crisis de Ucrania. Rusia responde así, porque es perfectamente conocedora de que la Unión Europea es el principal proveedor de productos agrarios, con una cuota de mercado del 42% en 2013, lo que hace que Rusia sea, además, el segundo Estado al que más vende productos agropecuarios, solo por detrás de los EE.UU., siendo el saldo comercial agroalimentario con Rusia muy positivo para la Unión Europea, con 10.200 millones de euros en 2013. Consecuencia de ello, las primeras afecciones no se han hecho esperar y los cálculos a medio plazo son alarmantes, pues solamente en la zona regable por el Canal de Aragón y Cataluña, se han cifrado las pérdidas en unos 132 millones de euros.

    Ante esta situación, hace falta la adopción de medidas urgentes y estructurales que desbloqueen este problema geopolítico y que eviten en el futuro que cualquier decisión de un Estado o de la comunidad internacional, perjudique al mercado agropecuario


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de España para este se dirija a la Unión Europea al objeto de:

    1. Establecer y mantener en el tiempo líneas de ayudas extraordinarias entre la Unión Europea y los Estados miembros que compensen las pérdidas al sector agropecuario consecuencia del embargo de la Federación Rusa.

    2. Aumentar las medidas de control y regularización de los mercados internos en el seno de la Unión Europea, de forma que eviten que las decisiones de países terceros perjudiquen notablemente a los Estados miembros, apostando por la soberanía alimentaria como base del mercado interior.

    Zaragoza, a 14 de agosto de 2014.

La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664