PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 9 de diciembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 142/11-VIII, sobre la participación de Aragón en la denominada «Eurorregión Pirineos-Mediterráneo», presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 9 de diciembre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la participación de Aragón en la denominada «Eurorregión Pirineos-Mediterráneo», para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las denominadas «Eurorregiones» son estructuras transfronterizas cuya creación ha sido reiteradamente estimulada por el Consejo de Europa y por la Unión Europea, hasta el punto de que existen ya más de ochenta entre «regiones», comunidades y autoridades de países diferentes. En ese contexto, se constituyó el 29 de octubre de 2004 la denominada «Eurorregión Pirineos-Mediterráneo», entre los Gobiernos de Aragón, Baleares y Cataluña y los Consejos Regionales de Languedoc-Roussillon y Midi-Pyrénées.
El 19 de mayo de 2006 el Parlament catalán aprobó por unanimidad una moción en la que instaba al Gobierno de la Generalitat a llevar a cabo varias actuaciones, para blindar o dificultar la devolución de las obras de las parroquias de la zona oriental de Aragón, pertenecientes a la diócesis Barbastro-Monzón, que se encuentran depositadas en Lérida. Al día siguiente, el Presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, anunció la salida de Aragón de la «Eurorregión Pirineos-Mediterráneo» si el Gobierno de la Generalitat no reaccionaba ante el «blindaje» de las obras reclamado por el Parlament catalán.
El 22 de mayo de 2006 tuvo lugar en su sede, en el Palacio de la Aljafería, una reunión de los Portavoces de los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón con la intención de elaborar una Declaración Institucional de respuesta a la moción aprobada por el Parlament catalán. Seguidamente, tuvo lugar una segunda reunión de los Presidentes de los partidos de Aragón y de los Portavoces de los Grupos Parlamentarios, convocados por el Presidente Iglesias, en la sede de la Presidencia del Gobierno de Aragón. En ella, el portavoz del G.P. CHA mostró su disconformidad con la propuesta del Presidente de abandonar la «Eurorregión Pirineos-Mediterráneo». Ante esa situación, el Presidente rebajó su primera propuesta y, en lugar de «abandonar» o «salir», propuso «suspender temporalmente» la participación de Aragón en la citada «Eurorregión».
El 8 de junio de 2006 tuvo lugar, en sesión plenaria de las Cortes de Aragón, tras la intervención de los Portavoces de los Grupos Parlamentarios, la aprobación de la Propuesta de Declaración Institucional sobre la devolución de los bienes de arte sacro pertenecientes a la diócesis Barbastro-Monzón, cuyo punto no 5 suponía respaldar «la decisión del Gobierno de Aragón de suspender temporalmente» su participación en la referida «Eurorregión».
Pasados más de cinco años, los avances en relación con la devolución de los bienes de las parroquias orientales de Aragón brillan por su ausencia y, por el contrario, lo que comenzó siendo una «suspensión temporal» está suponiendo de facto el «abandono» o «salida» de Aragón de la «Eurorregión Pirineos-Mediterráneo», que entretanto ha quedado además constituida como Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT). Ello supone, no sólo la consolidación de la «Eurorregión», sino además acceder a un ámbito superior que le permite muchas más virtualidades, como participar en diferentes programas y reclamar fondos europeos, lo que posibilita financiar ambiciosos e interesantes proyectos en diferentes campos, de alto interés para Aragón.
Por ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a retomar su participación en la «Eurorregión Pirineos-Mediterráneo», constituida como Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), dada la importancia que, para los intereses generales de Aragón, se deriva de los muy variados ámbitos de actuación de dicha estructura de cooperación transfronteriza.
En el Palacio de la Aljafería, a 2 de diciembre de 2011.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA