Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


Textos en tramitación - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas a preguntas formuladas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 52/94, relativa a la acreditación de dos centros privados en Aragón para efectuar interrupciones voluntarias de embarazos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:127 (III Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Sanidad y Consumo a la Pregunta núm. 52/94, formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Popular Sr. Lacleta Pablo, relativa a la acreditación de dos centros privados en Aragón para efectuar interrupciones voluntarias de embarazos, publicada en el BOCA núm. 105, de 16 de febrero de 1994.

Zaragoza, 2 de mayo de 1994.


El Presidente de las Cortes

ANGEL CRISTOBAL MONTES


A raíz de la promulgación de la Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio, de reforma del artículo 417 bis del Código Penal, se despenaliza en nuestro país la práctica del aborto en los tres supuestos vigentes en la actualidad.

Este hecho supuso la puesta en marcha de un sistema de Registro de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) que fue regulado mediante la Orden Ministerial de 16 de junio de 1986 (OM 16/06/86) sobre estadística e información epidemiológica de las IVE. En ella se establece que toda IVE practicada en un centro sanitario acreditado a tal efecto debe ser notificada por el médico responsable de la asistencia sanitaria.

De este impreso existen tres copias: una de ellas permanece en el Centro Sanitario que realiza la IVE, y las otras dos son enviadas a la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad y Consumo, que lleva a cabo la validación y control de calidad de la notificación en todos sus apartados; tras ello, una de estas dos copias es remitida al Ministerio de Sanidad y Consumo, el cual realiza el análisis de la información a nivel nacional, procediendo a la publicación y difusión de la misma mediante un informe anual.

Este sistema de Registro nos permite obtener una información fiable y disponer de unas estadísticas anuales de las que se pueden obtener las respuestas a las preguntas que se formulan:

1._ pregunta.- El núm. de IVE notificadas en mujeres residentes en Aragón desde 1985, año de despenalización de los supuestos de aborto, hasta 31-12-92, último año del que disponemos de información completa, es de 4.581, que por años presenta la siguiente distribución: en el año 1986, 5 notificaciones (incluye una IVE notificada en 1985); en el año 1987, 223 notificaciones; en el año 1988, 470 notificaciones; en el año 1989, 867 notificaciones; en el año 1990, 1041 notificaciones; en el año 1991, 966 notificaciones y en el año 1992, 1009 notificaciones.

2._ pregunta.- Los hospitales públicos acreditados para la interrupción voluntaria de embarazo en la Comunidad Autónoma de Aragón son los siguientes:

- Hospital Miguel Servet, de Zaragoza.

- Hospital Clínico Universitario, de Zaragoza.

- Hospital San Jorge, de Huesca.

- Hospital Obispo Polanco, de Teruel.

El número de IVE notificadas por estos hospitales (durante el período 1985-1992) es de 91, lo que representa un 2% del total de IVE notificadas a mujeres residentes en Aragón.

Mencionar que la citada Orden de 16 de junio de 1986 sobre estadísticas e información epidemiológica de las IVE establece, y así lo refleja el boletín de notificación, la confidencialidad, tanto para la mujer que se somete a una IVE como para el centro sanitario y el médico que la práctica. Además, los datos individualizados de la mujer y del centro sanitario notificante están sometidos a confidencialidad según la Ley de la Función Estadística Pública (BOE del jueves 11 de mayo de 1989) en sus artículos 13-16 y por el principio de especificidad que se recoge en esta Ley, que dice: "Los datos sólo pueden ser usados para los usos que se recogen". Esta confidencialidad está recogida, asimismo, en el artículo 10.3 de la Ley General de Sanidad.

Respecto a la 3._ pregunta, es un dato que no podemos conocer por las características del propio registro.

Pregunta núm. 4.- En centros sanitarios privados ubicados fuera de nuestra Comunidad Autónoma han sido notificadas 4.338 IVE (durante el período 85-92), que representa el 95% de las IVE notificadas a mujeres residentes en Aragón.

Pregunta núm. 5.- La distribución del núm. de IVE notificadas según motivo de interrupción es la siguiente:

- por riesgo materno: 4.482.

- por riesgo fetal: 91.

- por violación: 2.

En 6 notificaciones no consta dicho motivo.

Pregunta núm. 6.- El Departamento de Sanidad y Consumo, al igual que en el resto de sus actuaciones, adoptará los mecanismos de control y vigilancia que la normativa vigente establezca en cada momento.

Así, las autorizaciones previas y de apertura y funcionamiento de los dos centros privados acreditados para la realización de interrupciones voluntarias del embarazo se han otorgado de acuerdo con lo previsto en el Decreto 1/87, de 14 de enero, de la Diputación General de Aragón, sobre autorización para la creación, construcción, modificación o supresión de centros, servicios y establecimientos sanitarios, y en el Real Decreto 2409/1986, de 21 de noviembre, sobre centros sanitarios acreditados y dictámenes preceptivos para la práctica legal de la interrupción voluntaria del embarazo.

Posteriormente, se programarán las actuaciones de inspección y control que se consideren necesarias para garantizar el mantenimiento de los requisitos mínimos contemplados en las respectivas autorizaciones.

Zaragoza, 21 de abril de 1994.


El Consejero de Sanidad y Consumo

RAFAEL GOMEZ-LUS LAFITA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664