PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 188/15-IX, sobre cambio climático, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 25 de noviembre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre cambio climático, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Alianza por el Clima aglutina a más de 400 organizaciones de todo tipo (Caritas, Oxfam Intermón, Greenpeace, Ecologistas en Acción, UAGA-COAG, ECODES, Federación Aragonesa de Solidaridad, CCOO, ANSAR, Amigos de la Tierra, Som Energía, Manos Limpias...). Como parte importante de la sociedad organizada, esta Alianza promueve el manifiesto «Cambiar el clima tiene un precio», que se presentó el 17 de septiembre de 2015 en el Teatro Romano de Zaragoza.
Este año 2015 es clave para el clima. Durante los primeros días de diciembre, gobiernos de todo el mundo se reunirán en París para decidir sobre el cambio climático. Lo que se firme en esta Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) será trascendental: en sus manos está intentar evitar o no los peores impactos económicos, sociales y ecológicos del cambio climático.
Con la convicción de que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que el ser humano se enfrenta y que es urgente actuar para frenar sus impactos, creemos imprescindible que Las Cortes de Aragón se comprometa en lucha contra el cambio climático, tomando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sumándose al manifiesto y comunicando a la ciudadanía aragonesa la importancia y la urgencia de actuar.
El Manifiesto «Cambiar el clima tiene un precio» señala que «los impactos del cambio climático afectan cada vez más severamente a todas las personas, regiones, ecosistemas y economías. Incide negativamente en la salud y en la esperanza de vida de muchas poblaciones, en el mantenimiento de diversos sectores productivos y empleos, en la pérdida acelerada de la biodiversidad, y en los costes económicos y sociales que muchos países tendrán que afrontar para paliar sus efectos». «Los que menos responsabilidades tienen en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son los que más sufren las alteraciones climáticas, porque viven en zonas especialmente vulnerables y disponen de menos medios para protegerse o adaptarse a ellas.» «Todo el mundo, especialmente en los países industrializados, tenemos responsabilidades en las emisiones de gases de efecto invernadero por nuestro comportamiento en el consumo o en el transporte.» «Es necesaria y urgente la transición hacia un modelo energético renovable, eficiente, sostenible y justo que garantice el acceso universal a la energía.»
«Es preciso adoptar ambiciosas medidas de reducción desde ahora mismo para cerrar la brecha de emisiones antes de 2020, especialmente por parte de los países desarrollados, y también establecer mecanismos posteriores al acuerdo de París que permitieran aumentar la ambición de los objetivos si se observara un agravamiento de los escenarios climáticos.»
En Aragón, señala el Manifiesto por el Clima, «se generan anualmente 19 millones de toneladas de CO2 equivalente (datos de 2009), los últimos 35 años han sido dos grados más cálidos que los 30 anteriores, ha bajado el caudal de los ríos y el ascenso térmico hace que uno de cada 5 litros de agua que antes iba a ríos y acuíferos se evapore. Los glaciares pirenaicos se han reducido pasando de los 45 km2 de extensión que ocupaban en 1870 hasta los 5 km2 que ocupan en esta década y podrían desaparecer en su totalidad a mediados de este siglo. El cambio climático está elevando la temperatura media de los Pirineos 0,20C cada década y estudios recientes estiman una temporada de esquí mucho más corta, con reducciones del espesor de la capa de nieve de entre el 30% y 70% para escenarios de cambio climático moderado (+20C) y fuerte (+40C), respectivamente. El sector agrícola también se verá afectado, registrando alteración de los ciclos de floración de frutales o pérdidas en cosechas (especialmente las de regadío), la aparición de nuevas plagas en cultivos y afecciones a la ganadería. Así mismo, Aragón será escenario de mayores movimientos migratorios: personas que salen buscando oportunidad en otros lugares y a la vez recibiendo a gente de otras zonas más castigadas por las sequías o las hambrunas».
«Para afrontar los retos climáticos hace falta una acción política clara, urgente y transformadora.» Manifiesto completo: http://www.aragon.ccoo.es/comunes/recursos/3/2120751-
Manifiesto_por_el_clima_en_Aragon.pdf
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón:
1. Expresan su apoyo político a la Alianza por el Clima en Aragón.
2. Se adhieren al manifiesto «Cambiar el clima tiene un precio».
3. Asumen como institución este compromiso político con actuaciones para frenar el calentamiento global y reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero que están generando este cambio climático.
4. Instan al Gobierno de Aragón a que haga lo propio.
Zaragoza, a 20 de noviembre de 2015.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO