A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre impulso a la industria del videojuego, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado mes de enero se presentó la última edición del libro blanco sobre desarrollo español de videojuegos que es el informe de referencia para conocer el panorama del sector productivo de videojuegos en nuestro país y en el mundo.
La industria del videojuego es una industria creativa, esencialmente digital, muy innovadora, que hace un uso intensivo de tecnologías avanzadas tanto en la producción como en la distribución y consumo, que se ha convertido en una importante oportunidad para atraer inversiones y generar empleo de calidad. Se trata de una industria cultural que encaja plenamente dentro de la economía del conocimiento, y por tanto dentro de los objetivos que defiende el Gobierno de Aragón.
En España la industria del videojuego da empleo a cerca de 9000 personas y representa el 0,11% del PIB según el primer informe económico de su impacto sobre la economía, y se configura como un sector al alza, así como uno de los sectores líderes en gasto cultural.
En Aragón el sector también muestra una tendencia al alza, no solo por el gasto de los ciudadanos sino también por la multitud de iniciativas que buscan profesionalizar e implementar nuevas vías de negocio.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.— Impulsar un plan específico de apoyo a la industria de los videojuegos en Aragón que incluya medidas para fomentar la consolidación empresarial y reducir el amateurismo, favorecer la internacionalización y favorecer las sinergias entre diferentes empresas del sector.
2.— Impulsar un plan de formación en el sector tanto en el ámbito de la formación profesional como en el Universitario, potenciando la comunicación entre las empresas del sector y los centros de formación y promoviendo un sistema de ayudas o becas que facilite el acceso a la formación y a la excelencia.
3.— Promover campañas de sensibilización sobre la importancia del sector de videojuegos, la necesidad de profesionalización y modernización del mismo y para trasmitir los valores de respeto a la propiedad intelectual tanto con carácter general como específicas para los niños y jóvenes en edad escolar.
Zaragoza, 4 de abril de 2018.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ