PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 4 de septiembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 356/13, sobre el cierre de Unidades de Salud Mental, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 4 de septiembre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el cierre de Unidades de Salud Mental, para su debate solicitando su tramitación ante el Pleno.
La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón establece en su artículo 4 derechos específicos —además de los generales— para las personas que padecen enfermedad mental. En su artículo 30 contempla la atención, promoción, protección y mejora de la salud mental como parte de la asistencia sanitaria. Por otro lado, en su artículo 49, crea la Atención a la salud mental como una estructura operativa con la finalidad de garantizar una prestación sanitaria integral y coordinada. Finalmente, el artículo 53 establece que la atención a los problemas de salud mental se realizará en el ámbito de la comunidad, potenciando los recursos asistenciales de carácter ambulatorio, los sistemas de hospitalización breve, la atención a domicilio y la coordinación con los servicios sociales.
El Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, señala en el apartado h) de su artículo 6, relativo a las funciones del Servicio Aragonés de Salud, entre otros, «La promoción y mejora de la salud mental y la prestación de la asistencia psiquiátrica».
El Plan Estratégico 2002-2010 de Atención a la Salud Mental en la Comunidad Autónoma de Aragón tiene como principal línea estratégica la «potenciación de la atención comunitaria y promoción de la salud mental» con especial énfasis en el papel de los Centros de Salud Mental como responsables de articular el proceso asistencial y la continuidad de cuidados del enfermo mental. Sin embargo, en fechas recientes, el departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia ha anunciado al cierre de cinco Unidades de Salud Mental del Sector Sanitario Zaragoza II, y la reubicación de varios profesionales que en ellas atienden en el Centro de Salud de Valdespartera. Las Sociedades Científicas aragonesas de salud mental han asegurado que esta medida supone una «potencial amenaza y un retroceso en el desarrollo del modelo comunitario de atención a la salud mental». En un comunicado conjunto, señalan que «es una decisión que va contra las directrices de la OMS y de la evidencia científica y eficiencia contrastada en la gestión de este tipo de servicios», posición compartida por las Asociaciones de Vecinos/as de los barrios afectados, que pierden accesibilidad.
La decisión del departamento de Sanidad ha sido adoptada sin tener en cuenta la opinión del Consejo Asesor de Salud Mental, órgano consultivo que debe servir de cauce para proponer, informar, asesorar y evaluar en materia de Salud Mental, creado mediante la Orden de 1 de septiembre de 2005 del Departamento de Salud y Consumo, que no ha sido convocado por el director general de Planificación y Aseguramiento del departamento de Sanidad durante esta Legislatura.
Por su parte, diversas asociaciones de vecinos/as, representantes de los Consejos de Salud de todos los barrios afectados, asociaciones de defensa de la Salud Pública y otras asociaciones y colectivos de vecinos afectados, han mostrado su oposición a la decisión del Gobierno de Aragón de unificar las Unidades de Salud Mental de los Centros de Salud de Rebolería, Las Fuentes Norte, San José Sur, Casablanca y Torrero, y su traslado al Centro de Salud de Valdespartera. En este sentido, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) considera que dicha política de cierres y concentración de servicios, aplicada por el momento al Sector Sanitario Zaragoza II, es contraria al principio de accesibilidad a los servicios sanitarios públicos que postula la legislación vigente y resta calidad en la atención sanitaria a las personas con enfermedades mentales
Por todo lo anterior, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, conscientes de la necesidad de facilitar a la ciudadanía unos servicios públicos sanitarios de calidad y accesibles, y, en concreto, de potenciar la atención comunitaria y promoción de la salud mental, instan al Gobierno de Aragón a no proceder a ninguna reordenación en el área de Salud Mental que:
— Implique cierre de Unidades y recorte de recursos públicos.
— No haya sido avalada por el Consejo Asesor de Salud Mental de Aragón.
— No esté recogida en el nuevo Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad Autónoma, pendiente de elaboración y presentación en estas Cortes.
En el Palacio de la Aljafería, a 28 de agosto de 2013.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA