A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre reforma del modelo de financiación autonómica, y solicita su tramitación ante el pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Ante la inminente reforma del modelo de financiación autonómica, la Administración General del Estado ha presentado las bases de una metodología de cálculo de las balanzas fiscales, y ha organizado diversos foros de expertos al efecto. Además, varias Comunidades Autónomas han defendido sus propios cálculos.
Las Cortes de Aragón se han pronunciado en reiteradas ocasiones, en la actual legislatura, acerca del modelo de financiación autonómica, cuya negociación definitiva será abordada en los próximos meses en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Ante la trascendencia de la negociación, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta para su debate en el pleno la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Defender todas las herramientas estatutarias que redunden en beneficio de los intereses de Aragón, como la bilateralidad, un sistema de financiación autonómica adecuado, la encomienda de obras de interés general y la incorporación a Aragón de los remanentes de los presupuestos estatales previstos para la Comunidad Autónoma y no ejecutados cada año.
2. Acordar conjuntamente con el Gobierno de España la reunión de la Comisión Mixta prevista en el artículo 108 del Estatuto de Autonomía para iniciar la negociación y suscribir con la Administración General del Estado un acuerdo bilateral económico-financiero.
3. Sobre la base de los estudios propios que se elaboren al efecto, presentar ante estas Cortes la posición aragonesa, que en todo caso deberá incluir los criterios fijados en el Estatuto de Autonomía referidos «al esfuerzo fiscal, estructura territorial y poblacional, especialmente, el envejecimiento, la dispersión y la baja densidad de población, así como los desequilibrios territoriales».
4. Incluir, en esos mismos análisis, el nivel de desarrollo de cada comunidad y la influencia de baremos como las singularidades en la administración local, la eficiencia en la gestión pública, el esfuerzo fiscal, el nivel de fraude o la contribución medioambiental.
5. Urgir la convocatoria de la Comisión Mixta de Asuntos Económico-Financieros Estado-Comunidad Autónoma de Aragón, de manera previa a la fase decisoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, para la concreción del sistema de financiación, así como las relaciones fiscales, financieras e inversoras previstas en el artículo 109 del Estatuto.
6. Defender esta posición en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, no aceptando ningún acuerdo que no cumpla íntegramente el Estatuto de Autonomía de Aragón.
Zaragoza, 10 de marzo de 2014.