Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 51/12, sobre la suspensión temporal de las primas a la producción de energía renovable hasta la reducción del déficit tarifario.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:47 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 29 de febrero de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 51/12, sobre la suspensión temporal de las primas a la producción de energía renovable hasta la reducción del déficit tarifario, presentada por el G.P. del Partido Aragonés para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 29 de febrero de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


D. Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la suspensión temporal de las primas a la producción de energía renovable hasta la reducción del déficit tarifario, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado Consejo de Ministros de 27 de enero de 2012, estableció mediante Real Decreto-Ley 1/2012 la suspensión temporal de los procedimientos de preasignación de retribución y los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovable y residuos como medida que persigue la reducción del déficit tarifario.

Es nuestra convicción que debe posibilitarse un debate riguroso respecto el déficit de tarifa eléctrica, analizando en profundidad las causas de su origen para posteriormente establecer los mecanismos necesarios para corregirlo y evitarlo en el futuro.

Pero en este sentido, se considera necesario conocer la relación real entre estas tecnologías y el déficit, desde una visión global que incorpore también, en su caso, las aportaciones y beneficios que estas tecnologías aportan a la economía desde distintos puntos de vista tales como el mantenimiento del empleo (aumento de la competitividad de empresas que incorporan sistemas de cogeneración), la creación de empleo en el medio rural, las inversiones en I+D+i, la reducción de emisiones, la mejora de la balanza comercial, flexibilidad y adaptación a la demanda energética, su distribución y la seguridad y calidad del suministro En definitiva, debe tenerse en cuenta que este sector económico conlleva una elevada contribución al PIB, al desarrollo social y vertebración territorial que es necesario contraponer al gasto que supongan las primas al régimen especial o el sistema de regulación futuro que se establezca. De la misma manera, la profunda dependencia energética del Estado hace imprescindible aprovechar nuestras fuentes autóctonas de energía, como el carbón nacional.

Con el reciente Real Decreto-Ley 1/2012, de 27 de enero, se ha adoptado una medida que genera una importante incertidumbre en muchas instalaciones basadas fundamentalmente en tecnologías que aprovechan las energías renovables y la cogeneración y que son una fuente de riqueza y motor económico en el territorio.

Por todo ello se presenta la siguiente,


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno de la Nación para:

1. Aprobar el régimen económico específico que se prevé en el artículo 3.3. del Real Decreto 1/2012 para instalaciones de producción de energía eléctrica de cogeneración o que utilicen como energía primaria, energías renovables no consumibles y no hidráulicas, biomasa, biocarburantes o residuos agrícolas, ganaderos o de servicios, como instrumento de apoyo a la competitividad de la industria aragonesa y a la generación de empleo especialmente en el medio rural.

2. Promover las medidas necesarias para fomentar la contribución de las energías renovables en el mix energético, articulando regímenes específicos para las tecnologías que tienen especial incidencia en el desarrollo territorial y tecnológico y mejoran los objetivos de reducción de emisiones de CO2.

3. Promover una planificación energética estable que genere certidumbres a corto, medio y largo plazo en un sector estratégico para la economía, con la participación de las Comunidades Autónomas.

Zaragoza, 27 de febrero de 2012.


El Portavoz

ALFREDO BONÉ PUEYO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664