Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 366/18, sobre la divulgación de la caza en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:304 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la divulgación de la caza en Aragón, para su tramitación ante el Pleno.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La caza o la actividad cinegética es un elemento clave en el desarrollo ambiental y socioeconómico de nuestra Comunidad Autónoma.

En el año 2016, la prestigiosa consultora Deloitte entregó un informe a la Federación Aragonesa de Caza de los años 2014-2015 en el que se analizaba pormenorizadamente el impacto económico y el análisis del gasto cinegético en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Algunos de los datos más relevantes de dicho informe son los siguientes: la actividad cinegética genera 263 millones de euros de PIB en Aragón, contribuye al mantenimiento de 8.693 empleos y el retorno fiscal de la actividad está calculado en 55,9 millones de euros.

No cabe duda, por tanto, que la caza, además de su aportación a la gestión y sostenibilidad del medioambiente, es uno de los principales motores sobre los que se apoya la economía aragonesa, pues son muchos sectores y subsectores los que guardan relación con la actividad cinegética.

A pesar de su importancia económica y medioambiental (un ejemplo es el control poblacional que se ejerce sobre algunas especies y que evita daños en la agricultura) son muchos los ataques que reciben quienes practican la caza. Ataques y descalificaciones de toda la naturaleza y que en muchas ocasiones se realizan de manera anónima y cobarde a través de las redes sociales. Estas campañas vienen incitadas por determinadas organizaciones y asociaciones «animalistas» que buscan criminalizar esta actividad, mediante un discurso prohibicionista, basado en el radicalismo de argumentos emocionales que difícilmente resisten el análisis de carácter racional y científico. Pues la caza no es sólo compatible con la conservación de la biodiversidad, sino que en muchos casos es el único instrumento para la gestión de poblaciones animales y por tanto, una actividad imprescindible para mantener el equilibrio en los ecosistemas.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Divulgar y promocionar los beneficios de la caza para el medio ambiente, para el medio rural y para la gestión cinegética de nuestros montes.

2. Impulsar la caza como un subsector económico relevante en el conjunto del sector primario dada su capacidad para generar renta y empleo.

3. Valorar la caza como un instrumento de gestión fundamental para la conservación tanto de poblaciones de especies de fauna, como de espacios naturales.

4. Instar al Gobierno de España a que continúe simplificando el acceso a las licencias autonómicas y facilitar así la posibilidad de cazar en cualquier parte del territorio nacional con la observancia de la legislación correspondiente.

5. Instar al Gobierno de España a que haga pública su apuesta por la caza y que mediante un comunicado manifieste su desacuerdo con las declaraciones de la Ministra para la Transición Ecológica, en las que afirmaba que «prohibiría la caza».

Zaragoza, 10 de diciembre de 2018.


La Portavoz

M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664