Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 45/14, sobre la anulación del Plan general de ordenación urbana de Montanuy.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:215 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 13 de febrero de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 45/14 sobre la anulación del Plan general de ordenación urbana de Montanuy, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 13 de febrero de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    D. José Luis Soro Domingo, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la anulación del Plan General de Ordenación Urbana de Montanuy, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha estimado recientemente el Recurso interpuesto por la Asociación de Propietarios y Vecinos del Valle de Castanesa, Naturaleza Rural, contra el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de Montanuy (Comarca de Ribagorza). El fin último de ese Plan General era la ampliación de la estación de esquí de Cerler a través de Castanesa, mediante una serie de recalificaciones urbanísticas a la carta, que debían servir para financiar un mastodóntico proyecto que contemplaba la edificación de más de 2.500 viviendas y casi 3.000 plazas hoteleras y que suponía la destrucción definitiva de una de las zonas naturales mejor conservadas de Aragón.

    Esta Sentencia, que señala «la alta calidad ambiental del municipio,» declara la nulidad de pleno derecho del Plan General de Ordenación Urbana al no haberse realizado preceptiva evaluación ambiental del proyecto, e indirectamente supone la muerte del proyecto de ampliación de la estación de esquí de Cerler, ya que carecería de cualquier remota posibilidad de financiación. De esta forma se hace inviable económicamente lo que ya lo es medioambientalmente.

    Sorprende que ante la contundencia de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón y el reconocimiento por parte del Gobierno de Aragón de que el proyecto planteado es inviable en su concepción inicial, se haya tenido conocimiento de que los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón están estudiando la posibilidad de interponer un Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista presenta la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón, conscientes del alto valor ambiental del municipio de Montanuy, instan al Gobierno de Aragón a:

    1. No interponer Recurso de Casación contra la Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, ya sea directamente, a través de Aramón o cualquier otra empresa pública o participada por el Gobierno de Aragón, por la que se declara nulo de pleno derecho el Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Montanuy.

    2. Abandonar definitivamente no solo el proyecto de ampliación de la estación de esquí de Cerler por Castanesa, sino también todos los proyectos urbanísticos vinculados a la nieve que sean insostenibles desde el punto de vista social y medioambiental.

    En el Palacio de la Aljafería, a 7 de febrero de 2014.

El Portavoz

JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664