Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Economía, Planificación y Empleo a la Pregunta núm. 316/22, relativa a las medidas para evitar accidentes laborales (BOCA núm. 209, de 20/04/2022).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:218 (X Legislatura) PDF

Estado de cumplimiento del acuerdo de Cortes de Aragón. Medidas y calendario previsto.

1.— Convocar a los agentes sociales específicamente para dar un impulso a las medidas de prevención de riesgos laborales especialmente en el seno de las empresas pequeñas y muy pequeñas y disponer de más recursos para el desarrollo de la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud Laboral.
La directora general de Trabajo, Autónomos y Economía Social, como Presidenta de la Comisión Permanente del Consejo Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, en función de las atribuciones que le confiere el Decreto 336/2001, de 18 de diciembre, del Gobierno de Aragón, ha convocado el 18 de mayo una reunión de la citada Comisión Permanente para redactar la nueva Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual ha estado vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.
2.— Adecuar la normativa y poner los medios necesarios para hacer aflorar los accidentes y enfermedades profesionales que en la actualidad no se declaran, adaptar y mejorar la estadística que actualmente recoge y ofrecen el Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA) y el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).
Se ha puesto en marcha en el ISSLA un Programa de investigación de daños por Enfermedades Profesionales de empresas de la Comunidad Autónoma de Aragón, en base a la reincidencia de Enfermedades Profesionales por los datos declarados en el sistema oficial de notificación CEPROSS, invitando a las empresas a las que va dirigido , a que revisen su situación preventiva, pudiendo ser objeto de una visita específica de seguimiento o vigilancia de la actividad preventiva realizada con ocasión de los procesos de enfermedad profesional que tiene declarados.
Este año la Unidad de Medicina del Trabajo del ISSLA está desarrollando un Programa de Investigación de daño por Enfermedades Profesionales relacionadas o agravadas por el trabajo de empresas que tienen cerradas en el sistema oficial de notificación PANOTRATSS, con actuaciones de seguimiento, vigilancia y control.
Respecto a las estadísticas que ofrece el ISSLA, en este año se han actualizado las plataformas informáticas pasando del sistema Business Intelligence a Oracle Analytics Server para mejorar la tecnología estadística.
3.— Mejorar la dotación de recursos humanos y materiales para la inspección y vigilancia en las empresas sobre el cumplimiento de la normativa de contratación y de riesgos laborales.
Con fecha 20 de octubre de 2020 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón, número 209, la Resolución de 8 de octubre de 2020, del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Funcionarios Técnicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, Escala Técnica Facultativa, Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales, Ramas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, y por la que se deja sin efecto la anterior convocatoria. Es una convocatoria de 12 plazas de técnicos que solucionarán las carencias de personal técnico del ISSLA.
El pasado 5 de abril se realizó el tercer y último examen de la oposición y se está a la espera de la publicación definitiva de la lista de aprobados para su posterior nombramiento e incorporación a las plazas elegidas.
4.— Instaurar la figura del Delegado Territorial de prevención para que pueda ejercer la labor sindical relativa a esta materia en las empresas que por su dimensión no cuentan con representación sindical, en las que tienen lugar la mayor parte de los accidentes mortales.
La figura del delegado territorial de prevención se tratará en la redacción de la nueva Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo, buscando el mayor consenso, para intentar llegar a pequeñas y medianas empresas que no tienen en su organización la figura del delegado de prevención
5.— Realizar la Encuesta Aragonesa de las condiciones de trabajo que aporte conocimiento sobre la situación de la prevención de riesgos laborales y las condiciones de trabajo en empresas y sectores de la Comunidad Autónoma.
Existe dotación económica presupuestaria dentro del Departamento de Economía, Planificación y Empleo para realizar la citada encuesta. En un breve plazo de tiempo se publicarán los pliegos para adjudicar la realización de la misma a lo largo de este año.
6.— Impulsar la puesta en marcha de un sistema de información orientado a la detección, notificación y reconocimiento de las enfermedades profesionales como diagnóstico de sospecha, en el ámbito de la atención primaria de salud, incorporando a la historia clínica la información sobre vida laboral y potenciando la formación del personal sanitario sobre estas patologías y sobre el propio sistema de información. Un sistema de información sanitaria que permita la detección de patología de posible origen laboral (Sucesos centinela) que se atienden en el Sistema Público de Salud para su derivación a las entidades apropiadas (SPRL y MATEPSS).
Disponer de un sistema de información de Enfermedades Profesionales atendidas en el sistema sanitario público es una exigencia de la normativa vigente pero también será una parte importante del sistema de vigilancia en salud pública con el que deberá estar integrado. Se está finalizando el desarrollo de la aplicación informática para su gestión.
Dicha aplicación se encuentra en avanzado desarrollo, habiéndose ralentizado sensiblemente desde 2020 debido a la pandemia que ha obligado a centrar los esfuerzos de la administración sanitaria, prioritariamente, en el control de dicha pandemia.
Está previsto implementar la formación necesaria al personal sanitario en los propios centros de salud, así como a los profesionales sanitarios de los servicios de prevención y de las Mutuas.
7.— Que el Departamento de Sanidad ejerza con los recursos suficientes la labor de supervisión, control y coordinación de los Servicios de Prevención que la ley le encomienda.
Según establece el Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y sus modificaciones posteriores, corresponde a la Autoridad Laboral de la Comunidad Autónoma comprobar el cumplimiento de los requisitos de funcionamiento de las entidades registradas en Aragón que actúen como Servicios de Prevención Ajenos (SPA).Se mantienen reuniones con los SPA acreditados por nuestra Comunidad Autónoma en la que participan técnicos del ISSLA, de la dirección general de Salud Pública y de la dirección general de Asistencia Sanitaria del Departamento de Sanidad para cumplir con la labor de supervisión y control de los mismos. Este año se han vuelto a convocar a los siete SPA acreditados en Aragón en el mes de enero para verificar el cumplimiento de los requisitos de acreditación de los mismos.
8.— Que los distintos Departamentos del Gobierno de Aragón desarrollen los planes y medidas Prevención de Riesgos Laborales y promoción de la salud, dando cumplimiento efectivo a la orden HAP de 29 de julio de 2016.
La citada Orden HAP/965/2016, de 29 de julio, hace referencia al Decreto 168/2002, de 14 de mayo, del Gobierno de Aragón, el cual regula la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas, en materia de prevención de riesgos laborales, en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. En dicho Decreto se establece en su artículo 11 que la “Dirección General de Función Pública ejercerá la coordinación en materia de Prevención de Riesgos Laborales”. El Gobierno de Aragón impulsará las medidas que se acuerden en el seno de la Comisión Autonómica de Prevención de Riesgos Laborales y de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, para desarrollar políticas de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud de los empleados públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El comité de seguridad y salud del Departamento de Economía, Planificación y Empleo mantiene cada dos meses reuniones habituales según los acuerdos establecidos con las organizaciones sindicales para abordar cualquier problemática que pudiera surgir en el Departamento.
9.— Instar a la Administración General del Estado a mejorar y endurecer la legislación relativa a la prevención de riesgos laborales e incrementar los efectivos de inspección, con el fin de reducir la siniestralidad en el trabajo.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es el cuerpo de la Administración General del Estado que tiene como una de sus funciones vigilar y exigir el cumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales. En Aragón se han incorporado progresivamente los subinspectores laborales, escala Seguridad y Salud Laboral, para vigilar y exigir el cumplimiento de las normas legales y desarrollar programas de actuación preventiva derivados del análisis de la siniestralidad laboral. Es una demanda que periódicamente se traslada al OEITSS.

Zaragoza, a 17 de mayo de 2022.

La Consejera de Economía, Planificación y Empleo
MARTA GASTÓN MENAL

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664