SESIÓN NÚM. 26
En el palacio de la Aljafería de la ciudad de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, siendo las diez horas y cuarenta minutos del día 11 de mayo de 2010, se reúne la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón.
Preside la reunión la Ilma. Sra. D.ª María Luisa Vicente Tello, asistida por la Vicepresidenta, Ilma. Sra. D.ª Carmen María Susín Gabarre, y por el Secretario, Ilmo. Sr. D. José Javier Callau Puente. Asisten las Ilmas. Sras. de Pablo Melero, Vera Lainez y Teruel Cabrero (en sustitución de Villagrasa Alcántara), y los Ilmos. Sres. Alonso Lizondo, Berdié Paba, Heras Laderas y Laplana Buetas, por el G.P. Socialista; las Ilmas Sras. Avilés Perea, Fierro Gasca, y Rodríguez Zamarguilea, y los Ilmos. Sres. Salvo Tambo y Senao Gómez, por el G.P. Popular; la Ilma. Sra. De Salas Giménez de Azcárate, por el G.P. del Partido Aragonés; y el Ilmo. Sr. Yuste Cabello, por el G.P. Chunta Aragonesista. Asiste como Letrada D.ª Olga Herráiz Serrano.
Comienza la sesión con unas palabras de bienvenida de la Sra. Presidenta, quien anuncia que se deja para el final el primer punto del orden del día, relativo al acta de la sesión anterior.
En consecuencia, se pasa al segundo punto, constituido por la comparecencia de la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO), a petición propia, al objeto de exponer su posicionamiento, así como sus preocupaciones, ante la recién aprobada Ley de Lenguas de Aragón.
En representación de la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental comparecen D. Raúl Vallés Labanda, Presidente de la FACAO, y D. Julián Naval Fuster, miembro de la Federación.
Toman la palabra a los Sres. Vallés Labanda y Naval Fuster, quienes intervienen sucesivamente y acompañan su exposición con una presentación gráfica. Se refieren al origen del romance aragonés derivado del latín y al chapurriau, así como a la actitud de rechazo de los aragoneses que lo hablan a que se le llame catalán. Justifican que ellos se refieran a la Ley de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón como ley del catalán en Aragón.
La Sra. Presidenta llama a la cuestión al Sr. Vallés durante su intervención.
Abierto el turno de intervención de los Portavoces de los Grupos Parlamentarios, tras excusar la Sra. Presidenta la ausencia del Sr. Barrena Salces, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), intervienen el Sr. Yuste Cabello, por el G.P. Chunta Aragonesista; la Sra. De Salas Giménez de Azcárate, por el G.P. del Partido Aragonés; la Sra. Avilés Perea, por el G.P. Popular; y la Sra. Vera Lainez, por el G.P. Socialista.
Para contestar a las cuestiones planteadas por los Portavoces de los Grupos Parlamentarios, intervienen, por este orden, los Sres. Naval Fuster y Vallés Labanda, finalizando entonces este punto del orden del día.
Tras un breve receso para despedir a los representantes de FACAO, se pasa al tercer punto del orden del día, consistente en la comparecencia de la Plataforma No Hablamos Catalán, a petición propia, al objeto de aportar su opinión en torno a la problemática de la Ley de Lenguas de Aragón.
En representación de la Plataforma No Hablamos Catalán, comparece el Sr. Lorenzo Pastor Salarrullana, miembro de la Plataforma.
Toma la palabra el Sr. Pastor Salarrullana, quien desgrana la posición contraria de su Asociación a que se discrimine por razón de la lengua a los hablantes de fragatino, que no catalán. A su juicio, la Ley de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón vulnera la Constitución Española y los derechos humanos, choca con el Estatuto de Autonomía de Cataluña y con el propio Estatuto Aragonés.
En el turno de intervención de los Portavoces de los Grupos Parlamentarios, intervienen el Sr. Yuste Cabello, por el G.P. Chunta Aragonesista; la Sra. De Salas Giménez de Azcárate, por el G.P. del Partido Aragonés; la Sra. Avilés Perea, por el G.P. Popular; y la Sra. Vera Lainez, por el G.P. Socialista.
Para contestar a las cuestiones planteadas por los Portavoces de los Grupos Parlamentarios, interviene el Sr. Pastor Salarrullana, dando por finalizado este punto del orden del día.
Se retoma entonces el primer punto del orden del día, aprobándose por asentimiento el acta de la sesión anterior, de 16 de marzo de 2010.
En el turno de ruegos y preguntas, pide la palabra el Sr. Senao, quien, en relación a la llamada al respeto que ha hecho la Presidenta mientras intervenía la Sra. Vera Lainez, manifiesta que su Grupo no comparte las opiniones del G.P. Socialista, sin que ello signifique que le faltaba al respeto a su Portavoz.
La Sra. Presidenta le responde que sí se le ha faltado al respeto al haber habido cuchicheos y comentarios mientras la Sra. Vera Lainez estaba interviniendo en nombre del G.P. Socialista.
El Sr. Senao Gómez manifiesta que estima que la Sra. Presidenta no debiera dirigirse a los diputados de su Grupo como si estuvieran en un colegio, a lo que la Sra. Presidenta replica que ella ha escuchado perfectamente los comentarios que se estaban haciendo mientras la Portavoz socialista estaba en el uso de la palabra por lo que ha considerado necesario pedir el debido respeto.
Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión cuando son las doce horas y cincuenta minutos.