Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 104/14, sobre reforma energética.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:226 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 2 de abril de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 104/14, sobre reforma energética, presentada por el G.P. del Partido Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 2 de abril de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    D. Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre reforma energética, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    Aragón es una Comunidad Autónoma donde la energía es un sector estratégico que representa el 15% del tejido industrial aragonés y el 5% de su P.I.B. Agua, carbón y viento han sido los recursos endógenos por excelencia aprovechados como fuentes de energía. Pero también la industria aragonesa ha apostado por sistemas de alta eficiencia energética en sus procesos productivos. Así, Aragón genera casi el 10% de la energía producida mediante cogeneración en España.

    En Aragón la apuesta por las energías renovables ha formado parte de la política de todos los Gobiernos autónomos, en el marco estratégico en materia energética definido por la Unión Europea para conjugar ahorro energético, eficiencia y sostenibilidad.

    Por ello, cualquier reforma energética que se lleve a cabo por el Estado tiene una incidencia directa en el territorio aragonés. En la actualidad, el Gobierno de la Nación está trabajando en la tramitación de distintas normativas que persiguen, esencialmente, la sostenibilidad económica del sistema eléctrico nacional.

    En particular, en los últimos tiempos ha dado a conocer dos normas que establecen el régimen retributivo de los proyectos de energías renovables. Por un lado, el Real Decreto que regulará la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos y por otro la propuesta de Orden por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. Ambas normas conllevan cambios retributivos que suponen distorsiones en la viabilidad económica de los proyectos ya realizados.

    Por otro lado, la lucha contra el déficit de tarifa también ha supuesto asistir a un incremento generalizado del término de la potencia contratada. El aumento de esta parte fija de la factura eléctrica, incide en los consumidores del sistema eléctrico y produce efectos directos sobre la competitividad de distintos sectores, especialmente, de las explotaciones agrícolas que necesitan tener una mayor potencia contratada durante un breve período estacional.

    La desaparición de las tarifas especiales para riego en 2008 y las sucesivas regulaciones, pueden poner en serias dificultades a las comunidades de regantes modernizadas.

    Dada la importancia que el sector de la energía renovable tiene en Aragón, ante la reforma energética liderada por el Gobierno de la Nación, se propone:


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de la Nación solicitando:

    1. Abrir un diálogo participativo con los diferentes sectores vinculados al mundo de la energía, tecnólogos, promotores, asociaciones y Administraciones autonómicas al objeto de trabajar conjuntamente en medidas que contribuyan a la sostenibilidad económica del sistema energético nacional causando el menor impacto posible.

    2. Realizar un análisis del impacto económico, que incorpore los efectos sobre el empleo y el impacto territorial por Comunidades Autónomas.

    3. Buscar fórmulas para que el sector agroalimentario y el regadío no se vea afectado ante los incrementos del término de potencia como la aprobación de tarifas de temporada o sistemas de discriminación de potencia.

    4. Que en la determinación de los parámetros retributivos de las instalaciones de energías renovables, cogeneración y residuos se tengan en cuenta unos costes financieros razonables, así como los aspectos objetivos que pudieran formularse por instalaciones con singularidades específicas

    5. Tener en cuenta la relación existente entre la tecnología de cogeneración y los procesos productivos a los que está asociada a fin de mantener la competitividad de nuestras industrias.

    Zaragoza, 25 de marzo de 2014.

El Portavoz

ALFREDO BONÉ PUEYO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664