PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de marzo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 86/12, sobre el programa de gratuidad de libros de texto, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 14 de marzo de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Programa de gratuidad de libros de texto, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La educación en estos últimos años ha constituido un eje fundamental en la política del Gobierno de Aragón. La prioridad y el compromiso con el sistema educativo de nuestra tierra se ha visto reflejado en el esfuerzo presupuestario que año tras año ha intentado dar respuesta a las necesidades y demandas de la comunidad educativa.
No es pues casualidad que dicho esfuerzo se haya visto reflejado en los informes nacionales e internacionales, que sitúan a la educación aragonesa por encima de la media nacional y de los países de la OCDE.
Una inversión que ha supuesto mejorar los niveles de equidad y de calidad de nuestro sistema, avanzando en programas de gratuidad que hacen posible la universalización y el cumplimiento del mandato constitucional de garantizar por parte de los poderes públicos una educación pública y gratuita para todos y todas.
El programa de gratuidad de libros es una prueba evidente de este avance, y que hoy, con la grave situación económica por la que atravesamos, se hace más imprescindible que nunca ayudar a las familias de la clase trabajadora, de las clases medias de nuestra comunidad autónoma. Blindar esta ayuda supone un desahogo económico familiar que compensará sin duda los nuevos esfuerzos impositivos que se están imponiendo desde el Gobierno central.
Cierto es que este programa ha suscitado controversia, por considerar que en época de crisis debe primar el criterio de progresividad en la aplicación de cualquier ayuda, y fruto de este debate, se aprobó en estas Cortes en el año 2010, una iniciativa por unanimidad de todos los grupos políticos, para que se aplicaran criterios de racionalidad en el gasto que genera la gratuidad de libros de texto y que se adoptaran las medidas oportunas para que aquellas rentas superiores a 53.407 euros brutos anuales no se beneficiaran de la gratuidad de libros de texto.
Conocido el presupuesto en materia de educación para el presente ejercicio y la partida destinada a este programa de gratuidad de libros, además de las intenciones del Departamento de Educación, de regular estas ayudas a situaciones familiares cuya situación económica roza la marginalidad y vinculándolas a la disponibilidad presupuestaria
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a regular el Programa de gratuidad de libros de texto y garantizar su cumplimiento al margen de las disponibilidades presupuestarias, de acuerdo a los siguientes criterios:
— La gratuidad de libros de texto y material complementario en un 50% para las rentas que se encuentran por debajo de 53.407 euros brutos anuales hasta 6,5 veces el IPREM (48.458,41 euros).
— La gratuidad de libros de texto y material complementario en un 75% para las rentas que se encuentren por debajo de 6,5 veces el IPREM hasta 5 veces el IPREM (37.275,7 euros)
— La gratuidad de libros de texto y material complementario en el 100% para las rentas que se encuentren por debajo de 5 veces el IPREM.
Zaragoza, 12 de marzo de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN