Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 149/17, sobre la lucha para la erradicación de la práctica empresarial conocida como «falsos autónomos».
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:151 (IX Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Román Sierra Barreras, Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la lucha para la erradicación de la práctica empresarial conocida como «falsos autónomos», solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En los últimos años hemos visto cómo ha irrumpido con fuerza en las relaciones laborales la figura del falso autónomo. Es decir, trabajadores que se ven obligados por sus empresas a darse de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos cuando las características del trabajo realizado se corresponden con la figura de trabajador por cuenta ajena. Se trata de una práctica completamente ilegal pero que se ha visto incrementada de manera alarmante y que aumenta la precariedad en el mundo del trabajo en los últimos años. De esta manera la empresa puede aplicar el despido libre y el no pago por sus trabajadores en la Seguridad Social.
El Gobierno de Aragón debe luchar con todas sus herramientas para evitar cualquier tipo de fraude laboral.
Por todo ello, proponemos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Realizar un plan de información contra el fraude en materia de contratación laboral y especialmente sobre las situaciones de contratación ilegal conocidas como falsos autónomos.
2. Intensificar las inspecciones de trabajo para que se haga cumplir la legalidad vigente.
3. Incluir de manera expresa, en los pliegos de contratación del sector público de Aragón, la prohibición para contratar de las empresas que hayan cometido alguna infracción relacionada con esa práctica de contratación ilegal, trasladando esta regla a la futura ley aragonesa de contratación pública.
4. Incluir de manera expresa, en cualquier convocatoria de subvenciones y ayudas al tejido productivo convocada por el sector público de Aragón, para ser beneficiaria de la misma, la condición de no haber cometido ninguna infracción relacionada con esa práctica de contratación ilegal.
Zaragoza, 7 de abril de 2017.
El Portavoz Adjunto
ROMÁN SIERRA BARRERAS