Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 410/12, sobre la continuidad de los paradores de turismo ubicados en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:107 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 12 de diciembre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 410/12, sobre la continuidad de los paradores de turismo ubicados en Aragón, presentada por el G.P. del Partido Aragonés para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 12 de diciembre de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la continuidad de los Paradores de Turismo ubicados en Aragón, y solicita su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El plan de restructuración presentado por la dirección de Paradores de Turismo de España, S.A. para toda la red que conforma esta sociedad anónima de capital público estatal, podría provocar en Aragón el cierre definitivo del Parador de Teruel, así como el cierre por temporadas de las instalaciones de Alcañiz y Bielsa, según la información trasladada a los representantes de los trabajadores.

Estas medidas conllevarían una grave destrucción de puestos de trabajo directos e indirectos, así como la pérdida de unos recursos fundamentales para la vertebración territorial en un sector estratégico para Aragón, como es el turismo. Se trata de tres Paradores ubicados en comarcas con pleno atractivo para los visitantes (Comunidad de Teruel, Bajo Aragón y Sobrarbe), en las que se conjugan reclamos culturales, de ocio y medioambientales, en cuyo fomento y promoción se destinan importantes recursos por parte de las instituciones de la Comunidad Autónoma, como fórmula para diversificar la economía y desestacionalizar la oferta turística.

El Estatuto de Autonomía de Aragón reconoce, entre las competencias exclusivas de Aragón, «el turismo, que comprende la ordenación y promoción del sector, su fomento, la regulación y la clasificación de las empresas y establecimientos turísticos» y cita expresamente «la coordinación con los órganos de administración de Paradores de Turismo de España».

Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija a la empresa pública Paradores de Turismo de España, S.A., al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, como competente en materia de Patrimonio, con el objeto de:

1. Reclamar la continuidad de los Paradores de Turismo de Teruel, Alcañiz y Bielsa, así como la del resto de instalaciones de la red ubicadas en Aragón (Sos del Rey Católico y el proyecto del Monasterio de Veruela), mediante las fórmulas de gestión más oportunas, que garanticen la viabilidad de las instalaciones y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

2. En el caso de que el Gobierno central no pueda garantizar el punto anterior, abrir una negociación tendente al traspaso de la gestión por parte de la Comunidad Autónoma de los Paradores ubicados en Aragón, en coherencia con las fórmulas de gestión aplicadas en la Red de Hospederías de Aragón, atendiendo a las competencias autonómicas y a los mecanismos de coordinación con los órganos de administración de Paradores, tal como se contempla en el Estatuto de Autonomía de Aragón.

Zaragoza, 7 de diciembre de 2012.


El Portavoz

ALFREDO BONÉ PUEYO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664