A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
José Luis Soro Domingo, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la renovación de los libros de texto derivada de la aplicación de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que prevé aplicar el Gobierno de Aragón para el próximo curso escolar 2014-2015, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del gobierno de Aragón aprobó un cambio en el modelo de gratuidad de libros de forma generalizada para el curso escolar 2012-2013 y que ha supuesto, entre otros aspectos, la adquisición de libros de texto nuevos durante todos los cursos escolares.
Se volvía así al antiguo sistema en el que casi todos los libros de texto dejaban de ser utilizados al finalizar el curso frente al modelo anterior en el que la durabilidad de los mismos está establecida en cuatro años.
Este modelo altamente despilfarrador de recursos, pagados con dinero particular o público, dilapida la filosofía de la reutilización, práctica ya muy interiorizada que estaba contribuyendo de forma eficaz a una educación por la austeridad y la sostenibilidad. Y, por lo que se deben adoptar medidas más eficaces desde el punto de vista económico, y más educativas desde el punto de vista de la ecosostenibilidad, que lleven a mantener el modelo de reutilización de la forma más generalizada posible.
En esta línea, la Proposición no de Ley número 116/10, presentada por el Grupo parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) y aprobada por unanimidad en la sesión de 7 de junio de 2012, acordaba: «Comunicar a los centros educativos que sus consejos escolares consideren el establecimiento de medidas de reutilización de libros de texto, de tal forma que suponga un ahorro para las familias y para la Administración con criterio de sostenibilidad y de solidaridad. De este modo, el propósito es integrar los materiales curriculares del alumnado becado, y los de los alumnos no becados que lo deseen, en el programa de reutilización y cesión de los mismos, de forma que la adquisición de materiales no tenga que hacerse cada año y/o por la totalidad del alumnado. De acuerdo con las decisiones tomadas en los consejos escolares y con los equipos directivos, y a la vista del funcionamiento de las mismas, se planteará la política a seguir desde el Gobierno de Aragón a este respecto para el próximo curso académico».
La renovación de los libros de texto que puede derivarse de la aplicación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) para el curso 2014-2015 va a suponer un gasto notable para las familias, puesto que puede significar el cambio del material curricular de más de 180 asignaturas en los tres cursos de Primaria y todos los de Formación Profesional Básica que entran en vigor ese curso.
Por tanto el acuerdo adoptado en las Cortes de Aragón el 7 de junio de 2012 para que las familias reutilizasen el material curricular con los cambios previstos no sería posible, siendo este incumplimiento contradictorio con la Disposición adicional quinta de la LOMCE sobre el sistema de préstamo de libros de texto: «El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte promoverá el préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales curriculares para la educación básica en los centros sostenidos con fondos públicos, en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación».
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, conscientes de la magnitud del coste económico y social de la renovación de los libros de texto derivada de la aplicación de la LOMCE, instan al Gobierno de Aragón a:
1. Limitar en el próximo curso académico la adquisición de los nuevos materiales curriculares (libros de texto y material didáctico complementario obligatorio) a las nuevas asignaturas incorporadas por la LOMCE, excluyendo la compra de estos materiales en las asignaturas ya existentes en el currículo antes de la aplicación de la nueva ley de educación, y seguir con la renovación de los materiales curriculares en los cursos sucesivos de acuerdo a la periodicidad recogida en la normativa vigente.
2. Asumir y planificar el programa de reutilización de material curricular por parte del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, para cumplir el objetivo de la Disposición adicional quinta de la LOMCE sobre el sistema de préstamo de libros de texto.
En el Palacio de la Aljafería, a 4 de febrero de 2014.