Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de ley núm. 417/16, sobre Entidades Colaboradoras con el Gobierno de Aragón para la tramitación de solicitudes PAC.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:118 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª del Mar Vaquero Periánez, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Entidades Colaboradoras con el Gobierno de Aragón para la tramitación de solicitudes PAC, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las Entidades Colaboradoras resultan de gran utilidad para el Gobierno de Aragón. Estas Entidades Colaboradoras proceden de actividades diversas en el ámbito agrícola y ganadero: bancos, cooperativas, OCAs, Organizaciones Profesionales Agrarias, gestorías, cajas, ayuntamientos, etc.

Estas Entidades gestionan el 95 % de las solicitudes PAC mediante convenios de colaboración con el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Supone que el agricultor autoriza a cualquiera de estas entidades para que la actúen en su nombre a través de la firma electrónica corporativa y validando las solicitudes. Por su parte el solicitante, firma un acta de conformidad con la Entidad Colaboradora manifestando que ha revisado su borrador de solicitud PAC previo al envío.

Gracias a estas Entidades Colaboradoras, se agiliza y simplifica el trámite para los profesionales del campo, mejorando la gestión de recursos materiales y personales propios del Gobierno de Aragón. Esto nació para ofrecer las máximas facilidades a los productores y eliminar las dúplicas en formato papel.

Para gestionar de forma eficiente las solicitudes, se forma a las personas que van a usar la firma electrónica corporativa para un manejo del programa de gestión. Esta formación consta de un único día en el que se explica el funcionamiento del programa, se entrega un manual de manejo junto con ejemplos prácticos. Pero esta formación es escasa dada la complejidad de cada situación que se presenta en cada solicitud y es necesario entender el porqué de lo que se plantea para conseguir una gestión eficaz y óptima.

En algunas ocasiones se producen errores, causando problemas cuyas consecuencias afectan: en primer lugar al solicitante, el cual no percibe alguna línea de subvención y en segundo lugar a la Entidad Colaboradora, a las OCAs y a las administraciones locales, con la pérdida de clientes y la merma de confianza por parte de los usuarios. Llegando incluso a extremos donde son denunciadas por errores y no contar con el respaldo del Gobierno de Aragón, para el cual trabajan de manera altruista.

Con el objetivo de conseguir una mejor gestión, optimizar los recursos, prevenir posibles errores y lograr una mayor confianza y seguridad a los agricultores y ganaderos, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Crear un programa de formación completo para todas aquellas personas físicas que deseen o pretendan validar solicitudes telemáticas a través de firmas electrónicas corporativas de Entidades Colaboradoras con el Gobierno de Aragón.

2. Revisar el convenio con las Entidades Colaboradoras, creando un Fondo Especial de Compensación para la subsanación de posibles errores cometidos durante la realización de Solicitudes, tanto de las Entidades Colaboradoras como de las Oficinas Comarcales Agroalimentarias y las Administraciones Locales.

3. Abrir un periodo de modificación de expedientes para las Entidades Colaboradoras y las OCAs tras el periodo de solicitud y alegaciones, con una duración de 1 mes.

4. Nombrar un comité arbitral para los casos con incidencias cuya capacidad sea la de verificar y depurar las responsabilidades, así como de ordenar los Pagos de las Ayudas y/o de las sanciones que pudieran derivarse.

Zaragoza, 4 de noviembre de 2016.


La Portavoz Adjunta

M.ª DEL MAR VAQUERO PERIÁNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664