Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


CÁMARA DE CUENTAS - Otros informes

Informe de fiscalización del Plan Local de Equipamientos Comerciales de Zaragoza, ejercicios 2021 y 2022.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:136 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 9 de abril de 2025, ha conocido el Informe de fiscalización del Plan Local de Equipamientos Comerciales de Zaragoza, ejercicios 2021 y 2022, remitido a estas Cortes por la Cámara de Cuentas y, de conformidad con lo establecido en el artículo 320 del Reglamento de las Cortes, acuerda su remisión a la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario y a la Ponencia de Relaciones con la Cámara de Cuentas.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 11/2009, de 30 de diciembre, de la Cámara de Cuentas de Aragón.

Zaragoza, 9 de abril de 2025.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


EL CONSEJO DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN, en el ejercicio de la función fiscalizadora que le atribuyen el artículo 112 del Estatuto de Autonomía de Aragón y el artículo 6.1 de la Ley 11/2009, de 30 de diciembre, en sesión celebrada el día 24 de marzo de 2025, ha aprobado el informe de fiscalización del Plan Local de Equipamiento Comercial del Ayuntamiento de Zaragoza, ejercicios 2021-2022.















ÍNDICE


1. INTRODUCCIÓN
1.1. Ámbito subjetivo
1.2. Objetivos de la fiscalización
1.3. Ámbito temporal
1.4. Unidad monetaria
1.5. Trámite de audiencia
2. CONTENIDO DEL PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL
2.1. Medidas de actuación, líneas estratégicas
2.2. Presupuesto previsto y cronograma de actuación
3. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN
3.1. Limitación al alcance
3.2. Planificación y diseño de las actuaciones del Plan Local de Equipamientos Comerciales para los ejercicios 2021-2022
3.3. Desarrollo del PLECZ 2021-2022
3.4. Ejecución presupuestaria, seguimiento y control del PLECZ
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
Anexos
Anexo I – Marco normativo
Anexo II. Medidas contempladas en el PLECZ 2021-2026
Anexo III. Plan Director galerías comerciales Delicias y Casco histórico
Anexo IV. Alegaciones recibidas
Anexo V. Tratamiento de las alegaciones



SIGLAS Y ABREVIATURAS

BOA Boletín Oficial de Aragón
BOE Boletín Oficial del Estado
BOPZ Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza
CAA Comunidad Autónoma de Aragón
DRN Derechos reconocidos netos
ECOS Empresarios de comercio y servicios de Zaragoza y provincia
EELL Entidades Locales
ICAL Instrucción del modelo Normal de Contabilidad Local, aprobada por Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre
IMEFEZ Zaragoza Dinámica: Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza
IVA Impuesto sobre el Valor Añadido
LCSP Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público
MC Modificaciones de crédito
OR Obligaciones reconocidas
ORN Obligaciones reconocidas netas
PCAP Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares
PGCPL Plan General de Contabilidad Pública adaptado a la Administración Local
PLECZ Plan Local de Equipamiento Comercial de Zaragoza 2021-2026
PMUS Plan de Movilidad urbana Sostenible
PPT Pliego de Prescripciones Técnicas
TR Texto Refundido
TRLRHL Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo
UPTA Unión de profesionales y trabajadores autónomos de Aragón
ZAMAS Federación de asociaciones de galerías de alimentación y mercados detallistas de Zaragoza







1. INTRODUCCIÓN

El artículo 112 del Estatuto de Autonomía de Aragón, y en su desarrollo, los artículos 6.1 de la Ley 11/2009, de 30 de diciembre, de la Cámara de Cuentas de Aragón y 3 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Cámara de Cuentas de Aragón, establecen su competencia para fiscalizar las entidades del sector público de Aragón.

La Cámara de Cuentas de Aragón ha fiscalizado el Plan Local de Equipamiento Comercial del Ayuntamiento de Zaragoza, ejercicios 2021-2022, a iniciativa de las Cortes de Aragón, de acuerdo con el programa de fiscalización para el ejercicio 2024, aprobado por el Consejo de la Cámara por acuerdo de 28 de diciembre de 2023.

El trabajo se ha desarrollado por un equipo de cuatro personas (tres técnicas de auditoría y una directora de auditoría). Se agradece al personal del Ayuntamiento de Zaragoza la colaboración prestada.

1.1. Ámbito subjetivo

Zaragoza es un municipio de gran población, el único de Aragón con población superior a 100.000 habitantes. La población del municipio de Zaragoza, según el Real Decreto 1037/2022, de 20 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2022, era de 673.010 habitantes, que constituye el 51 % del total de la población de Aragón.

En Aragón, el artículo 82 del Estatuto de Autonomía señala a los municipios como las entidades territoriales básicas, dotadas de personalidad jurídica propia y autonomía para la gestión de sus competencias y los intereses de la colectividad a la que representan, desarrollándose sus disposiciones en la Ley 7/1999, de Administración Local de Aragón (LALA).

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL), el municipio tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son elementos del municipio el territorio, la población y la organización.

En los artículos 25 y siguientes se establecen las competencias de los municipios, los servicios de obligada prestación y la posibilidad que, tanto el Estado como la Comunidad Autónoma, puedan delegar en ellos el ejercicio de sus respectivas competencias.

Zaragoza se rige por el Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y por la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón.

La entidad local está regida por el pleno del Ayuntamiento, formado por 31 concejales y lo preside el alcalde. El Gobierno del municipio está constituido por el alcalde y ocho consejeros (Decreto de Alcaldía de 20 de junio de 2019).



Dentro de la estructura orgánica del Ayuntamiento de 2021 y 2022, presentada en el gráfico anterior, las medidas establecidas en el Plan Local de Equipamiento Comercial de Zaragoza (en adelante PLECZ) afectan a diversos órganos gestores.

El principal gestor del Plan es el Servicio de Mercados, Promoción del Comercio, Hostelería y Consumo (en adelante Servicio de Mercados), dentro de área de Economía, Innovación y Empleo. Sin embargo, las actuaciones previstas en el plan afectan también a otros servicios y áreas ya que su consecución exige la interactuación de distintos gestores. Así, de la información facilitada por el Ayuntamiento, en las medidas que se han contemplado o puesto en marcha en los ejercicios fiscalizados han participado las siguientes áreas:





1.2. Objetivos de la fiscalización

El ámbito objetivo de esta fiscalización lo constituyen las actuaciones de elaboración, desarrollo y ejecución del PLECZ en los ejercicios 2021 y 2022.

En concreto, las actuaciones de fiscalización realizadas son las siguientes:

1. Ámbito operativo. Se ha analizado el procedimiento y órganos del Ayuntamiento que han intervenido en las siguientes actuaciones:

      - Preparación y trámites de elaboración del PLECZ, aprobado por el pleno del Ayuntamiento el 26 de mayo de 2021, así como sus eventuales modificaciones.

      - Elaboración del Plan Director derivado del PLECZ.

      - Encargos a la Cámara de Comercio de Zaragoza y otras empresas para la elaboración del Plan Director y su ejecución.

    El Plan analizado establece que sus actuaciones en 2021 y 2022 se realizarán en las galerías comerciales urbanas Zaragoza Esencial o Casco Histórico y Delicias. Se ha testado el grado de ejecución del Plan y qué actuaciones se han llevado a cabo, comprobando si se corresponden con las inicialmente planificadas o se han modificado.

    Se ha verificado si existe un seguimiento de las actuaciones realizadas, su impacto, debilidades, fortalezas, cumplimiento de objetivos y control de la ejecución presupuestaria.


2. Auditoría de cumplimiento. - contratos de obras, servicios y suministros realizados, convenios con otras instituciones, líneas de subvenciones realizadas u otras actuaciones.

    Se han analizado los expedientes de las distintas actuaciones realizadas por el Ayuntamiento (contratos, convenios, subvenciones, etc.) y su reflejo contable y presupuestario para comprobar el cumplimiento de la legalidad vigente en las actuaciones realizadas.


1.3. Ámbito temporal

El ámbito temporal de la fiscalización son los ejercicios 2021 y 2022, sin perjuicio del examen de operaciones y datos de ejercicios anteriores y posteriores en la medida en que se considere oportuno para el mejor cumplimiento de los objetivos de la fiscalización.

1.4. Unidad monetaria

Todos los importes recogidos en el informe se expresan en euros salvo mención expresa en contrario.

1.5. Trámite de audiencia

El resultado de las actuaciones de fiscalización practicadas se notificó el 13 de febrero de 2025 al Ayuntamiento de Zaragoza iniciándose el trámite de audiencia de un mes para formular alegaciones y presentar los documentos y los justificantes que Ayuntamiento considerase convenientes, conforme a los artículos 11 de la Ley 11/2009, de la Cámara de Cuentas de Aragón y 34 del Reglamento de Organización y Funcionamiento.

Las alegaciones se recibieron en la Cámara de Cuentas el dentro del plazo establecido.

De acuerdo con el principio contradictorio que rige los procedimientos de fiscalización de la Cámara de Cuentas, todas las alegaciones recibidas han sido analizadas y evaluadas. No se han efectuado valoraciones ni se ha alterado la redacción del texto del informe sobre aquellas alegaciones que:


    - no justifiquen debidamente los criterios, opiniones o valoraciones expuestos en caso de discrepancia.

    - confirmen los hechos y valoraciones expuestos

    - pretendan aclarar o justificar las deficiencias o irregularidades señaladas sin rebatirlas y sin acompañar documentación adicional que permita verificar su exposición.

    - precisen que las deficiencias o irregularidades señaladas se han subsanado con posterioridad al periodo fiscalizado, o bien se encuentran en fase de corrección, sin aportar documentación adicional que lo corrobore.


El contenido íntegro de las alegaciones se incluye en el anexo IV de este Informe. Y en el anexo V se incluye el tratamiento dado por la Cámara de Cuentas a las alegaciones formuladas. El resultado definitivo de la fiscalización es el que se recoge en los distintos epígrafes del presente informe.


2. CONTENIDO DEL PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL

La elaboración del PLECZ se incardina en el artículo 31 de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón, que señala las competencias en materia de comercio, y en el Plan General de Equipamiento Comercial de Aragón como marco de referencia en virtud de las competencias autonómicas en esta materia.

Tanto Zaragoza como otros municipios de Aragón han venido elaborando a lo largo de los años planes locales con una vigencia de varios ejercicios. En el caso de Zaragoza, el Plan objeto de fiscalización presenta una vigencia desde 2021 hasta 2026, y se aprobó por el pleno del Ayuntamiento el 26 de mayo de 2021.

El PLECZ parte de un estudio de las distintas áreas municipales, para detectar zonas con vitalidad comercial a partir de las que plantear la regeneración del tejido comercial de cada barrio.

El concepto base que establece el Plan para la estrategia de dinamización es la creación de galerías comerciales urbanas. Estas galerías o paseos comerciales se definen como un conjunto urbano con identidad propia y unidad de imagen: señalética, mobiliario, luminarias, papeleras, macetas, pavimentos, terrazas de restauración, etc., diseñados en función del carácter propio del barrio o zona.

Esta caracterización puede establecerse atendiendo a cuestiones históricas, geográficas, por actividades propias de la zona etc., abriendo con ello la posibilidad de reforzar la singularidad y rasgos distintivos de cada área con la inclusión de itinerarios culturales.

La estrategia de la creación de las galerías comerciales urbanas está alineada con las disposiciones del Plan General de Ordenación Urbana, que prevé la creación de áreas comerciales en el tejido urbano de la ciudad.

Una estrategia clave en esta propuesta de galerías comerciales urbanas es su planteamiento como una red integrada en la que las galerías se conectan a través de la red peatonal, carril bici, corredores verdes, líneas de autobús, tranvía y de aparcamientos.

Una cuestión importante en la actualidad, cuya implantación se persigue, es la digitalización de varias actuaciones que permitan a los comercios incorporar las ventajas del comercio electrónico. Y, paralelamente, establecer plataformas comerciales que permitan la reactivación del comercio local físico (descuentos en transporte público y parking, beneficios por nuevas compras, etc.).

El plan estableció doce galerías comerciales urbanas:

- Zaragoza Esencial o Casco Histórico- San José- Delicias
- Los Sitios o Centro- El Rabal- Torrero
- Damas- Actur- Casablanca
- La City o Universidad- Las Fuentes- La Almozara


      Fuente: Plan Local de Equipamientos Comerciales del Ayuntamiento de Zaragoza 2021-2026

Estas zonas presentan un grado distinto de desarrollo, por lo que en el Plan se determina comenzar las actuaciones por las más claramente definidas, que son la galería urbana comercial Zaragoza Esencial o Casco Histórico (calles situadas entre San Vicente de Paúl, Coso, Cesar Augusto, Plaza del Pilar) y la galería urbana comercial Delicias (Calles Delicias, Pedro de Luna, Antonio Sangenis, Paseo Calanda, Calle Bolivia y transversales).


2.1. Medidas de actuación, líneas estratégicas

En el Plan se estructuran las medidas de actuación en torno a tres líneas estratégicas (anexo II):

MEJORAS ORGANIZATIVAS, COMUNICACIÓN COMERCIAL Y DINAMIZACIÓN DEL COMERCIO
PROPUESTAS URBANAS
DIGITALIZACIÓN DE LOS COMERCIOS Y DEL ENTORNO URBANO
Activación de Consejos asesores de comercio y colaboraciones con Cámara de Comercio y Asociaciones
Creación de marca paraguas y submarcas
    Campañas de comunicación y de fomento y mentalización a comerciantes
      Actividades de promoción física en la calle
        Profesionalización de atención y trato a colectivos específicos
          Formación en especialización de productos
            Desarrollo piloto de proyectos de referencia BID's*
              Fomento del comercio de proximidad
                Evitar trabas burocráticas para nuevos formatos comerciales
                  Reestructuración de horario comercial
                    Ayudas a la creación y transmisión de negocios o sucursales
                      Dinamización de mercados, pasajes comerciales y mercadillos
                        Realización de estudios continuos de investigación
                        Plan Director
                        Coordinación con el Plan de Movilidad urbana sostenible y realización de Proyectos de urbanización integral
                          Peatonalizaciones temporales y provisionales
                            Refuerzo de limpieza de calles
                              Creación en cada barrio de una Galería Comercial Urbana
                                Escena Urbana (creación de súper-manzanas, mejora de aceras y pavimento, áreas peatonales, mejora de mobiliario urbano, iluminación y ajardinamiento)
                                  Accesibilidad (eliminación de barreras arquitectónicas urbanas y en locales comerciales)
                                    Logística y aparcamiento (plazas de carga y descarga, creación de áreas de aparcamiento, implantación de taquillas de almacenamiento temporal, mejorar la dotación de aparcamientos)
                                      Activación comercial (de locales vacíos, extensión de tiendas hacia la calle y favorecimiento de mercadillos)
                                      Plan de digitalización de los comercios (actividad online del comercio local y de proximidad y calle comercial inteligente, con infraestructura de adquisición de datos útiles para el comercio)
                                      Programas de familiarización del mundo digital y planes de digitalización comercial
                                        Herramientas de relación digital con el cliente (APP, tarjeta de fidelización, servicios de analítica y visualización de datos para los comerciantes, actividades de marketing)
                                          Calle comercial inteligente (red de comunicaciones y toma de datos de aforo y condiciones ambientales; señalización inteligente (códigos QR) y señalización digital (pantallas de información y totems interactivos); iluminación inteligente, configurable y reactiva al nivel de afluencia, intensidad sonora e iluminación ambiental; implantación de sistemas de gestión inteligente de plazas de carga y descarga.
                                            Impulso a la presencia digital, con estrategia de comunicación digital y un portal unificado con todos los comercios en cada distrito; promoción de presencia en redes sociales y favorecer el uso de plataformas de envío a domicilio.
                                                *Business improvement district (BID): Se trata de una forma de gestión público-privada para implantar programas que mejoran la calidad de vida de la ciudad y el logro de un desarrollo sostenible. Dos de sus rasgos más característicos son el proceso de creación, iniciado por acuerdos entre un grupo de empresarios, y el modo de financiación, haciendo partícipes a cada uno de los beneficiarios a través de aportaciones económicas obligatorias. Los negocios y el ciudadano se aprovechan del amplio rango de servicios adicionales que van desde el mantenimiento y seguridad, pasando por el marketing hacia el consumidor hasta los servicios sociales.

                                                El presupuesto de estas organizaciones tiene un carácter no lucrativo y está supeditado fundamentalmente a dos fuentes de financiación: subvenciones a cargo de los entes públicos, justificadas por el hecho de que las actividades que realiza el BID repercuten de manera positiva en el conjunto de la ciudad, y las aportaciones por parte de los propietarios de comercios beneficiarios, quienes pagan de forma directa un tributo finalista.

                                            El primer paso en el desarrollo es establecer un Plan Director que contemple las actuaciones a realizar, que se agrupan en tres grandes bloques:

                                            - Escena urbana: creación de súper-manzanas (áreas ambientales), mejora de aceras, peatonalización, mejora de accesibilidad, terrazas, mejora de mobiliario, iluminación, ajardinamiento, etc.

                                            - Logística y movilidad: zonas de carga y descarga, aparcamientos subterráneos, nuevas áreas de aparcamientos regulados, etc.

                                            - Digitalización: sistemas de conectividad, aplicaciones de información comercial. Códigos QR, establecimientos de bonos descuento en plataformas, etc.

                                            Asimismo, en el PLECZ se establece que, analizada la situación de las distintas zonas, existen dos con un mayor grado de consolidación y fortalezas mejor definidas cuya implantación se prevé realizar en 2021 y 2022. Son la galería comercial Zaragoza Esencial o Casco Histórico y la galería comercial Delicias:

                                            Galería comercial Zaragoza Esencial o Casco Histórico: calles situadas entre San Vicente de Paúl / Coso / César Augusto / Plaza del Pilar


                                            Fuente: Plan Local de equipamientos Comerciales del Ayuntamiento de Zaragoza 2021-2026


                                            Programa de actuación:

                                            La propuesta del Plan para esta zona es mejorar la escena urbana para mantener y aumentar la capacidad de atracción y actividad comercial, y consolidar estas calles como una de las áreas comerciales de la ciudad, incluso a nivel supramunicipal, tanto para sus habitantes como para el turismo.

                                            — Se aplicarán todas las medidas correspondientes a la creación de una galería comercial urbana (actuaciones iniciales, mejora de escena urbana, logística y aparcamiento, accesibilidad, activación comercial y sinergias). En este caso, muchas de las actuaciones relacionadas con movilidad están ya implementadas, por ejemplo, las peatonalizaciones.

                                            — Se aplicará un plan de plazas, que consiste en la incorporación de los principales espacios públicos del área como lugares de encuentro del área comercial, con un tratamiento unitario de imagen de las plazas del área (César Augusto, San Miguel, Pilar, España, San Pedro Nolasco, Santa Marta, Santa Cruz, Teatro Principal, Sas) y en segundo lugar, dignificar y mejorar espacios públicos que pueden ser significativos como la Plaza de Santo Domingo, etc.

                                            — Se realizarán actuaciones que mejoren la accesibilidad a los locales.

                                            — Se implantará el plan de digitalización propuesto.

                                            Galería Comercial Delicias: Calles propuestas: Calle Delicias, Pedro de Luna, Antonio Sangenis, Paseo Calanda, Calle Bolivia y transversales


                                            Fuente: Plan Local de equipamientos Comerciales del Ayuntamiento de Zaragoza 2021-2026



                                            Programa de actuación:

                                            La propuesta es revitalizar y reforzar las calles donde ya se localiza la mayor actividad de la zona, para consolidarlas como el área comercial del barrio. Es prioritario evitar que desaparezca el comercio local y de proximidad y su desplazamiento a otras áreas de la ciudad, así como establecer una continuidad con las áreas comerciales de los barrios contiguos.

                                                - Se aplicarán todas las medidas correspondientes a la creación de una galería comercial urbana (actuaciones iniciales, mejora de escena urbana, logística y aparcamiento, accesibilidad, activación comercial y sinergias).

                                                - Mejora de los mercados municipales de la zona: potenciación de los mercados Delicias, San Valero y Ciudad Jardín; apoyo de subvenciones o créditos blandos para la regeneración de las zonas comunes; estudio de usos alternativos como almacenes de reparto última milla, etc.

                                                - Se implantará el plan de digitalización propuesto.


                                            2.2. Presupuesto previsto y cronograma de actuación

                                            El PLECZ presenta un presupuesto estimativo para cada línea estratégica y las medidas que se incluyen en ellas, así como un cronograma aproximado de realización. El resumen del presupuesto que figura en el PLECZ aprobado es el siguiente:

                                            Líneas estratégicas
                                            Presupuesto máximo estimado
                                            2021
                                            2022
                                            2024/2026
                                            Propuestas enfocadas a la mejora organizativa, el desarrollo de la comunicación comercial y dinamización del comercio
                                            5.370.000
                                            1.251.000
                                            931.000
                                            3.188.000
                                            Propuestas urbanas
                                            39.815.000
                                            4.200.000
                                            6.555.000
                                            29.060.000
                                            Propuestas de digitalización comercial (plan de digitalización) y adaptación digital del entorno urbano
                                            7.670.000
                                            1.702.000
                                            1.067.000
                                            4.651.000
                                            TOTAL
                                            52.855.000*
                                            7.153.000
                                            8.553.000
                                            36.899.000
                                            *Cifra errónea, según se expone en el epígrafe 3.4

                                            En los ejercicios 2021 y 2022, según el PLECZ, las actuaciones previstas se llevarán a cabo sobre las dos galerías comerciales elegidas: Delicias y Casco Histórico.

                                            3. resultados de la fiscalización


                                            3.1. Limitación al alcance

                                            La fiscalización abarca exclusivamente las actuaciones llevadas a cabo por el Servicio de Mercados y comunicadas por este a la Cámara de Cuentas.

                                            Si bien se nos ha indicado que el PLECZ afecta a otras áreas del Ayuntamiento, no se nos ha facilitado información detallada sobre todas las actuaciones concretas de los demás centros gestores en desarrollo de las medidas del Plan.

                                            Por otra parte, al no figurar en los presupuestos una partida global debidamente identificada que contenga el crédito previsto para cada ejercicio, no es posible verificar si existe alguna actuación más que se presupuestó inicialmente y de la que no se ha comunicado su desarrollo.

                                            Por lo tanto, las conclusiones del informe se circunscriben a la información facilitada por el Servicio de Mercados, que se refiere al desarrollo del Plan, sin incluir las posibles actuaciones de las otras áreas del Ayuntamiento.

                                            3.2. Planificación y diseño de las actuaciones del Plan Local de Equipamientos Comerciales para los ejercicios 2021-2022

                                            Los resultados de la fiscalización relativa a la aprobación del Plan y la instrumentación inicial de sus actuaciones a través de un Plan Director para los ejercicios 2021-2022 se desarrollan en este epígrafe. Hemos analizado el cumplimiento de la legalidad de los convenios suscritos por el Ayuntamiento con la Cámara de Comercio de Zaragoza para la elaboración del PLECZ, Plan Director -que fija su desarrollo en los ejercicios fiscalizados- y el Convenio-encargo en el que se determinan actuaciones concretas para desarrollar el PLECZ en los ejercicios 2021 a 2023.

                                            DocumentoObjetoFecha de firma
                                            Importe euros
                                            Convenio subvencionalElaboración PLECZ6-11-2020
                                            170.000
                                            Convenio- encargoElaboración Plan Director de dos galerías comerciales y el estudio de movilidad urbana9-11-2021
                                            170.000
                                            Convenio-encargoRealización de acciones del PLECZ23-12-2021
                                            1.514.911
                                            TOTAL
                                            1.854.911

                                            Competencia para la elaboración de los planes de equipamientos comerciales

                                            Sin perjuicio de la competencia autonómica para la realización de los planes de equipamiento comercial (Decretos 112/2001, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Plan General para el Equipamiento Comercial de Aragón, 171/2005, de 6 de septiembre, por el que se aprueba su primera revisión y 160/2014, de 6 de octubre, por el que se aprueba la segunda revisión), la normativa (artículos 5 y 7 del Decreto 171/2005) permite que, en desarrollo del Plan General para el Equipamiento Comercial de Aragón, se puedan aprobar planes locales para adaptar el equipamiento comercial a las necesidades de consumo y compra local y establecer planes de dinamización del comercio urbano. La iniciativa en la elaboración de los planes locales corresponde a los ayuntamientos o entidades locales, en los territorios de su competencia.

                                            En este sentido, la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón, establece en su artículo 31.3 que “El Ayuntamiento de Zaragoza podrá elaborar, tramitar y aprobar el Plan Local de Comercio previo informe del Departamento competente en materia de comercio del Gobierno de Aragón”.

                                            Con relación a la Cámara de Comercio de Zaragoza, en el artículo 5 de las Leyes 4/2014, de 1 de abril, básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación, y 3/2015, de 25 de marzo, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Aragón se establece que las Cámaras pueden desarrollar funciones público-administrativas, entre otras, “c) Colaborar en la elaboración, desarrollo, ejecución y seguimiento de los Planes Camerales Autonómicos que se diseñen para el incremento de la competitividad del comercio, la industria y los servicios”.

                                            La ley aragonesa señala en su artículo 5.3 que para el ejercicio de estas funciones “se podrá realizar encomienda, delegación o concesión por parte de la Administración Pública titular de las mismas suscribiendo, en su caso, el oportuno convenio entre la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios correspondiente y la Administración Pública titular de las mismas”, estableciendo las características fundamentales que deben contener tales convenios.

                                            Con base en las citadas normas, el Ayuntamiento de Zaragoza suscribió con la Cámara de Comercio un convenio cuyo objeto es la elaboración por ésta del Plan Local de Equipamiento Comercial de Zaragoza, con el contenido y características establecidos en el convenio y con un importe de 170.000 euros.

                                            El documento resultante de este convenio fue el Plan Local de Equipamiento Comercial de Zaragoza 2021-2026 que aprobó el pleno del Ayuntamiento el 26 de mayo de 2021.

                                            Con posterioridad se suscriben dos convenios más con la Cámara de Comercio, para el desarrollo del Plan aprobado, con el siguiente objeto:

                                            · Convenio suscrito el 9 de noviembre de 2021, por el que se formaliza un encargo para la ejecución de dos acciones concretas para llevar a cabo la implementación del PLECZ (importe de 170.000 euros):


                                              § Elaborar el Plan Director de dos galerías urbanas comerciales (Casco Histórico y Delicias), según la prioridad establecida en el PLECZ.

                                              § Realizar el estudio de coordinación con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, incluyendo, en su caso, medidas de peatonalización.


                                            · Convenio suscrito el 23 de diciembre de 2021, para la realización de las siguientes acciones en desarrollo del PLECZ (importe total 1.514.911 euros):

                                              § Creación de marca (naming y branding) de las galerías comerciales urbanas de Zaragoza y comunicación, publicidad y promoción del PLECZ.

                                              § Plan de comunicación, gestión de medios y relaciones públicas.

                                              § Preparación de dos proyectos de embellecimiento estético de dos galerías comerciales urbanas, como ampliación de las dos galerías comerciales urbanas cuyas actuaciones vienen contempladas en el Plan como inicio de actuación.

                                              § Plan de Digitalización Avanzada:


                                                - Puesta en marcha y operación de la Plataforma Zaragoza Ciudad Inteligente.

                                                - Creación y operación de la Oficina Técnica Smart City de Comercio y Hostelería de Zaragoza. Creación y mantenimiento del Think Tank y del Smart City Hub. Creación Oficina y lanzamiento primeros retos.

                                                - Convocatoria "Concurso de Ideas". Varias ediciones.

                                                - Implementación soluciones ganadoras "Concurso de Ideas".


                                              § Gestión del proyecto: coordinación y gastos generales (auditoría, financieros y otros indirectos).

                                            Estos tres convenios sustentan el PLECZ y concretan las actuaciones que se han de realizar en los ejercicios fiscalizados. A continuación, se expone el análisis del cumplimiento de la legalidad efectuado y en el epígrafe 3.3 siguiente se analiza su desarrollo efectivo.

                                            Análisis del cumplimiento de la legalidad

                                            Competencia para la elaboración de un Plan de Equipamiento Comercial por el Ayuntamiento de Zaragoza.

                                            En desarrollo del Plan General para el Equipamiento Comercial de Aragón, la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón, establece en su artículo 31.3 que “El Ayuntamiento de Zaragoza podrá elaborar, tramitar y aprobar el Plan Local de Comercio previo informe del Departamento competente en materia de comercio del Gobierno de Aragón”.

                                            Convenio con la Cámara de Comercio para la elaboración del PLECZ

                                            La justificación de la realización del convenio con la Cámara de Comercio alude a su condición de corporación de derecho público y órgano consultivo y de colaboración con las AAPP y al hecho de que existen convenios de similar objeto suscritos con ella en años anteriores.

                                            El objeto del convenio se inscribe dentro de las funciones público-administrativas señaladas en la Ley 3/2015, de 25 de marzo, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Aragón, en concreto colaborar en la elaboración, desarrollo, ejecución y seguimiento de los planes. Si bien en el artículo 5 solo se alude a Planes autonómicos, entendemos que, al establecer la Ley 10/2017 la competencia del Ayuntamiento de Zaragoza para elaborar y desarrollar un Plan Local de Comercio, en desarrollo de los Planes autonómicos esta colaboración de la Cámara de Comercio con el Ayuntamiento de Zaragoza respecto del plan local está permitida en la norma.

                                            No obstante, llamamos la atención sobre el hecho de que el “encargo” realizado (sin que deba entenderse que estamos ante la figura del mismo nombre que regula la LCSP ya que la Cámara de Comercio no tiene carácter de medio propio) no responde estrictamente a una “función de colaboración en la elaboración, desarrollo, ejecución y seguimiento de los planes” -artículo 5.1 c) de la Ley 3/2015-, al pactarse que la Cámara será la que directa o indirectamente (a través de subcontratación) elabore el Plan que posteriormente aprobará el Ayuntamiento.

                                            Este encargo concreto, al igual que ocurre con los de los convenios posteriores, realizado a una entidad que no es medio propio del Ayuntamiento supone, de facto, que las prestaciones de servicios encargadas no han quedado sujetas a la LCSP al regirse la Cámara de Comercio por el derecho privado, pese a tratarse de actuaciones de gestión directa que el Ayuntamiento podría haber contratado directamente con terceros, al igual que ha hecho la Cámara de Comercio, cuya función principal de colaboración ha consistido en la tramitación de contratos, sin que se pueda constatar la realización de ninguna otra de las propiamente señaladas en el artículo 5.3 de la Ley 3/2015 en la documentación que constituye la cuenta justificativa.

                                            Esta contratación fuera del régimen de derecho público se ve afectada por unas menores garantías en la libertad de acceso a la licitación, igualdad, no discriminación, publicidad y transparencia que son los principios que exige la LCSP en la contratación del sector público.

                                            Sobre las características del convenio.

                                            a. Atendiendo a las normas generales de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público (artículos 47 a 53), el convenio reúne las características exigidas en esta norma.

                                            b. Con relación a los requisitos establecidos en el artículo 5.3 de la Ley 3/2015, con carácter general se cumplen, si bien el objeto es una acción concreta, que es la realización del PLECZ, no funciones de colaboración en su elaboración o desarrollo.


                                              En este sentido, se establecen los documentos concretos que tiene que desarrollar la Cámara de Comercio y la justificación de estos ante el Ayuntamiento como objetivo a alcanzar. No se disponen indicadores de proceso y resultado, ni instrumentos de corrección de desviaciones en el cumplimiento de las funciones encomendadas.

                                            c. El objeto, como hemos señalado, es una prestación concreta: la realización del documento del PLECZ, por la que la Cámara de Comercio recibe una contraprestación de 170.000 euros. Por lo tanto, no estamos ante un convenio subvencional, que es el carácter que el Ayuntamiento ha otorgado a esta actuación. El artículo 2.1 de la LGS define claramente la subvención como toda disposición dineraria realizada a favor de personas públicas o privadas siempre que, entre otros requisitos, la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.

                                              En este caso estamos ante una actividad que la Cámara realiza por encargo del Ayuntamiento y se ve retribuida por ello. El PLECZ es la contraprestación que recibe el Ayuntamiento, cuyo pleno lo aprueba como suyo el 26 de mayo de 2021. Por lo tanto, no estamos ante una subvención ni es aplicable al convenio la regulación de la LGS. Igualmente, el importe de este convenio no debería haberse imputado al capítulo 4 del presupuesto, Transferencias corrientes, sino al 2, Gastos corrientes en bienes y servicios.

                                            d. El convenio presenta las características y exigencias del procedimiento de concesión de subvenciones de la LGS, como la forma de justificación de la actividad realizada, a través de cuenta justificativa, y el límite a la posible subcontratación de actividades por la Cámara de Comercio, que el convenio limita en su cláusula sexta al 75 % del importe del convenio.

                                              Atendiendo a la cuenta justificativa presentada, la subcontratación alcanza el 89 % del importe total (incluyendo la realización del Plan), por lo que se incumple el convenio.

                                              En concreto, de acuerdo con la cuenta justificativa aprobada, la Cámara de Comercio subcontrató actuaciones con las empresas GIK EMER AD HOC RESEARCH S.L. (realización del estudio de oferta y demanda comercial de Zaragoza y actualización del Plan Local de Equipamiento comercial), Persuasión (actualización del censo y estudio de comercios de Zaragoza) e IDOM Zaragoza S.A (análisis urbanístico y comercial), por un total de 151.586,05 euros.


                                            e. No se ha dispuesto de información sobre la difusión y publicidad del carácter público de la financiación de las acciones del convenio que debe realizar la Cámara de Comercio, en cumplimiento de la cláusula tercera del convenio.

                                            f. Con relación a la participación y seguimiento del Ayuntamiento de Zaragoza de la actuación encomendada, establecida en la cláusula cuarta del convenio, y al control financiero señalado en la cláusula octava, la Cámara de Cuentas no ha tenido información sobre la composición de la comisión, su actuación o la existencia de informes de control financiero.

                                            g. El importe del convenio ascendió a 170.000 euros, que se abonaron a la Cámara de Comercio en la forma establecida en la cláusula segunda (80 % a la firma del convenio y el 20 % restante con la aprobación de la cuenta justificativa).

                                            Convenio con la Cámara de Comercio de Zaragoza para el desarrollo del PLECZ

                                            Sobre las actuaciones de desarrollo objeto del convenio.

                                            A través de este convenio el Ayuntamiento encarga a la Cámara de Comercio que realice un Plan Director de dos galerías urbanas comerciales, Casco Histórico y Delicias, según las previsiones del PLECZ, así como el estudio de coordinación con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, incluyendo, en su caso, medidas de peatonalización.

                                            Sobre las características del convenio.

                                            a. El convenio, al igual que el anterior, contempla dos actuaciones concretas, lo que supone que de facto se trata de prestaciones de servicios que el Ayuntamiento podría haber contratado directamente con terceros (tal como ha hecho la Cámara de Comercio), y tales contratos hubieran quedado sujetos a los principios de igualdad, no discriminación, publicidad y transparencia de la LCSP, como cualquier otra actuación municipal.


                                              En cuanto al contenido del convenio, atendiendo a las normas generales de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público (artículos 47 a 53), el convenio reúne las características exigidas en esta norma.

                                            b. En este caso no se le da carácter subvencional al convenio y su importe se aplica al capítulo 2 del presupuesto, pero se mantienen en el texto determinadas menciones al “beneficiario” (la Cámara de Comercio) y se establece la cuenta justificativa como medio de demostración del gasto realizado.

                                              En este convenio no se establece límite cuantitativo para la subcontratación, que alcanza la totalidad del importe. Así, la Cámara de Comercio, según la cuenta justificativa aprobada, contrata con IDOM Consulting Engineering Arquitecture S.A.U (en adelante IDOM) la realización del Plan Director de las galerías comerciales, por un importe total de 129.373,20 euros, y el Estudio de Coordinación del Plan de Movilidad Urbana por 40.000 euros.

                                              Además, existen gastos correspondientes a asistencia técnica y auditoría (contratos con ADADE S.L. y PWC), por importe de 6.106,97 y 1.879,07 euros respectivamente.


                                            c. En cuanto a la documentación elaborada para el Plan Director, solo hemos dispuesto de un documento-presentación (formato diapositiva), que presenta el análisis esquemático de la totalidad de las galerías que señala el PLECZ y resume las acciones que se pueden realizar en cada una de ellas, de forma genérica. En el documento aportado por el Ayuntamiento figura que es la “propuesta revisión 6”, por lo que ignoramos si corresponde al Plan Director definitivo, pero no hemos dispuesto de la documentación que refleje el contenido detallado de los planes directores de las dos galerías comerciales señaladas en la cláusula segunda del convenio. Tampoco hemos tenido acceso al texto propiamente dicho del contrato.

                                              Con relación al estudio de coordinación con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible solo hemos dispuesto de un documento presentación (formato diapositiva), que resume el contenido del estudio y sus conclusiones.

                                            d. No se ha dispuesto de información sobre la difusión y publicidad del carácter público de la financiación de las acciones del convenio que debe realizar la Cámara de Comercio, en cumplimiento de la cláusula tercera del convenio.

                                            e. En cuanto a la participación y seguimiento del Ayuntamiento de Zaragoza de la actuación encomendada, establecida en la cláusula sexta del convenio, no se ha dispuesto de información. El Servicio de Mercados ha comunicado que la comisión de seguimiento se reunió una vez, pero no queda evidencia de su composición o su actuación.

                                            f. El importe del convenio fue de 170.000 euros (130.000 euros para el Plan Director y 40.000 euros para el estudio de coordinación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible) y se abonaron, tal como indica la cláusula cuarta, de forma anticipada en su totalidad.

                                            Convenio con la Cámara de Comercio para el desarrollo de actuaciones del PLECZ

                                            Sobre las actuaciones de desarrollo objeto del convenio.

                                            El convenio establece la realización de una serie de acciones durante los ejercicios 2021 a 2023, así como su importe en la cláusula tercera. Todas fueron subcontratadas por la Cámara de Comercio a distintas empresas, destacando, por volumen, Dédalo Comunicación S.A., IDOM Consulting Engineering Arquitecture S.A.U y ESIC Business & Marketing School (en adelante ESIC).

                                            Acciones
                                            Importe del convenio
                                            A) Creación de marca (Naming y Branding) de las Galerías comerciales urbanas de Zaragoza y Comunicación, Publicidad y Promoción del Plan Local de Comercio
                                            68.970,00
                                            B) Plan de comunicación, gestión de medios y RRPP
                                            123.000,00
                                            C) Preparación de dos proyectos de embellecimiento estético de dos galerías comerciales urbanas, como ampliación de las dos Galerías Urbanas Comerciales cuyas actuaciones vienen contempladas en el Plan como inicio de actuación
                                            75.000,00
                                            D) Plan de Digitalización Avanzada
                                            1.155.000,00
                                              D 1) Puesta en marcha y operación de la Plataforma Zaragoza ciudad inteligente
                                            650.000,00
                                              D 2) Creación y operación de la Oficina Técnica Smart City de Comercio y Hostelería de Zaragoza. Creación y mantenimiento del Think Tank y del Smart City Hub. Creación Oficina y lanzamiento primeros retos.
                                            425.000,00
                                              D 3) Convocatoria "Concurso de Ideas". Varias ediciones
                                            0,00
                                              D 4) Implementación soluciones ganadoras "Concurso de Ideas"
                                            80.000,00
                                            E) Gestión del Proyecto (Coordinación y gastos generales, auditoria, financieros y otros indirectos)
                                            92.941,00
                                            TOTAL
                                            1.514.911,00

                                            Sobre las características del convenio.

                                            a. El convenio, al igual que los anteriores, contempla actuaciones concretas. Igualmente, el Ayuntamiento podría haber realizado la contratación con estas empresas, conforme a la LCSP, circunstancia que no se da al encomendarlas a la Cámara de Comercio que opera en derecho privado.

                                            b. En cuanto al contenido del convenio, atendiendo a las normas generales de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público (artículos 47 a 53), el convenio reúne las características exigidas en esta norma.

                                            c. No se ha dispuesto de información sobre la difusión realizada por la Cámara de Comercio, en cumplimiento de la cláusula quinta del convenio.

                                            d. En cuanto a la participación y seguimiento del Ayuntamiento de Zaragoza de la actuación encomendada, establecida en la cláusula sexta del convenio, no se ha dispuesto de información. El Servicio de Mercados ha comunicado que la comisión de seguimiento se reunió una vez, pero no queda evidencia de su composición ni de su actuación.

                                            e. El importe del convenio fue de 1.514.911,00 euros. El 30 % se pagó de forma anticipada en 2021 a la firma del convenio, como señala su cláusula tercera.

                                            El resto del importe se abonó en 2022 (en dos pagos de 350.000 y 710.437,70 euros), aunque el convenio no establece la división en diferentes pagos.

                                            Como la cuenta justificativa se aprobó por una cuantía menor, ya que hubo actuaciones que no se desarrollaron (puesta en marcha y operación de la plataforma Ciudad inteligente y la implementación de soluciones ganadores “concurso de ideas”), el importe final del encargo ascendió a 999.189,87 euros. El 24 de julio de 2024 se aprobó por el Ayuntamiento la obligación de reintegrar el importe que excedía, cifrado en 515.721,13 euros. En noviembre de 2024 se aprobó el Decreto de aprobación del plan de pagos que solicitó la Cámara de Comercio para realizar la devolución.

                                            La única información sobre el desarrollo de las acciones que figura en el expediente es la memoria presentada por la Cámara de Comercio. El Ayuntamiento nos ha manifestado que con la cuenta justificativa también se aprueban las acciones realizadas, pero no tenemos constancia de que se haya valorado el impacto que han tenido, si se han cumplido los indicadores del PLECZ y sus objetivos en la forma esperada o se ha estudiado, a la vista de las actuaciones realizadas, la posibilidad de implantar otras líneas de actuación.

                                            3.3. Desarrollo del PLECZ 2021-2022

                                            Las medidas que incluye el PLECZ afectan a distintas áreas del Ayuntamiento. Como ya se ha señalado con anterioridad, el informe se centra en la actuación del área competente para elaborar el Plan (en 2021 y 2022, Economía, Innovación y empleo y dentro de ella el Servicio de Mercados), sin que la Cámara de Cuentas haya obtenido información concreta sobre el posible desarrollo de diferentes medidas o parte de ellas por otras áreas de gestión del Ayuntamiento. La distribución competencial principal en los ejercicios fiscalizados facilitada por el Ayuntamiento se resume del siguiente modo:

                                            Gestor
                                            Concepto
                                            Nº de medida
                                            Servicio de MercadosTodas las medidas directamente relacionadas con la elaboración e implantación del plan y con la actividad de comercio1.1 a 1.6; 1.15 a 1.19
                                            2.1 a 2.3; 2.7; 2.23
                                            3.2; 3.15
                                            Urbanismo y EquipamientosActuaciones relativas al espacio urbano1.12
                                            2.4 a 2.6; 2.8; 2.9; 2.11, 2.12; 2.14, 2.21
                                            Servicios Públicos y MovilidadServicios en domino público, carga y descarga, zonas reguladas, aparcamientos2.10; 2.17; 2.18; 2.20; 2.22, 3.11
                                            InfraestructurasMobiliario urbano, barreras arquitectónicas2.13; 2.15; 2.16
                                            IMEFEZCursos de formación mejora comercio1.7 a 1.9
                                            3.1; 3.3; 3.14
                                            HaciendaOrdenanzas fiscales, bonificaciones1.11, 1.14
                                            Economía e InnovaciónDesarrollos de digitalización, marketing, app “Volveremos”3.3 a 3.10; 3.12 y 3.13
                                            Otras Administraciones Proyectos BID, horarios comerciales, subvenciones relacionadas con los aspectos del plan1.10; 1.13
                                            3.1; 3.14
                                            Empresas privadasLogística2.19
                                            3.15

                                            El Servicio de Mercados, dentro del Área de Economía, Innovación y Empleo, es el órgano gestor de la elaboración y desarrollo del PLECZ y lleva a cabo de forma directa las medidas de este relativas a la ordenación, promoción y fomento del sector comercial, e impulso de acciones promocionales.

                                            Las restantes medidas que entran dentro del ámbito competencial de otras áreas deben ser valoradas por los correspondientes órganos de gestión para incardinarlas en la planificación de su actuación general. El Ayuntamiento ha señalado a la Cámara de Cuentas que no se produce, como tal, una acción coordinada, sino que el área competente en materia de mercados realiza reuniones y comunicaciones con las demás áreas para poner de manifiesto la necesidad de realizar determinadas actividades, pero cada órgano gestor decide si realiza o no las medidas del plan que le afectan, en función de las necesidades que observa desde su ámbito de competencia, no solo desde la perspectiva de mercados.

                                            Atendiendo a las medidas establecidas en el PLECZ (56, divididas en: Mejoras organizativas, comunicación y dinamización, 18; propuestas urbanas, 23 y digitalización comercial, 15) y a la información facilitada por el Ayuntamiento, hemos estructurado la actividad realizada por el Servicio de Mercados incardinándola en las medidas correspondientes.

                                            El PLECZ tiene una duración de 2021 a 2026 por lo que, sin perjuicio de referir la fiscalización a su alcance temporal, años 2021-2022, incorporamos al informe actuaciones desarrolladas en 2023 y 2024, bien porque son parte de actividades iniciadas en los ejercicios fiscalizados, o como muestra del mantenimiento del PLECZ hasta la fecha actual.

                                            En los dos primeros ejercicios han primado las actuaciones de estudio, divulgación y proyecto de actuaciones futuras. La mayoría han sido desarrolladas por empresas externas contratadas por la Cámara de Comercio, limitándose la actuación directa del Ayuntamiento a la realización de seis contratos y la convocatoria de algunas subvenciones, además del desarrollo de la campaña “Volveremos”, la app Mercadeando, los gastos relativos a funcionamiento y dinamización de mercadillos y los relativos a la medida 3.15 sobre plataformas de envío a domicilio.

                                            Se observa que las acciones efectuadas dentro de cada medida no corresponden en su mayoría a una actuación específica sobre las dos galerías comerciales inicialmente planificadas, como muestra las subvenciones para innovación, la campaña “Volveremos” o los gastos para los mercadillos.

                                            En el caso de la galería comercial Zaragoza Esencial (Casco Histórico), su carácter BIC ha impedido la realización de las actividades planificadas que sí se realizaron en la galería Delicias.

                                            Así, las acciones llevadas a cabo son las expresadas en el cuadro siguiente, de acuerdo con la información facilitada por el Ayuntamiento. Con relación a las cifras, las hemos verificado con la ejecución presupuestaria y hemos detectado diferencias en las medidas 2.23 y 3.4 que se ponen de manifiesto en el epígrafe 3.4 siguiente.

                                            Medida
                                            Actuación
                                            2021
                                            2022
                                            2021-2024
                                            1.2 Colaboración con Cámara de Comercio, Asociaciones de Comerciantes y organizaciones empresariales como colaboradores de ejecución y dinamización de todas las actuaciones previstasConvenios Cámara de Comercio*
                                            50.000,00
                                            50.000,00
                                            1.3 Creación de una marca paraguas para el comercio de Zaragoza y de submarcas para cada una de las concentraciones comerciales (zonales) de la ciudadConvenio Cámara de Comercio*
                                            8.674,25
                                            20.239,91
                                            28.914,16
                                            1.4 Campaña de comunicación; destacando la calidad de producto y posibilidades de compra omnicanalConvenios Cámara de Comercio*
                                            61.187,78
                                            142.771,48
                                            203.959,26
                                            1.14 Facilidad traslado o creación de segundos establecimientos a comercios ya establecidosConvenio con ECOS
                                            95.000,00
                                            95.000,00
                                            1.16 Dinamización de Mercados y pasajes comercialesSubvenciones a mercados y convenio ZAMAS
                                            150.000,00
                                            400.000,00
                                            1.772.868,78
                                            2.1 Plan director que establezca las directrices generales que han de cumplir las galerías comerciales urbanas de la ciudadConvenio Cámara de Comercio*
                                            130.000,00
                                            130.000,00
                                            2.2 Coordinación con Plan de Movilidad Urbana SostenibleConvenio Cámara de Comercio*
                                            40.000,00
                                            40.000,00
                                            2.3 Realización de Proyectos de Urbanización IntegralConvenio Cámara de Comercio*
                                            43.327,68
                                            101.097,92
                                            144.425,60
                                            2.7 Crear en cada barrio, si la densidad comercial lo permite, una Galería Urbana ComercialConvenio Cámara de Comercio*
                                            56.299,41
                                            81.365,30
                                            137.664,71
                                            2.12 Mobiliario Urbano, unificación y tematización de bancos, papeleras y señalética.Seis contratos del Ayuntamiento (3 de ellos menores) y una convocatoria de subvenciones para instalación de toldos en Calle Delicias
                                            634.149,27
                                            681.247,16
                                            2.23 Favorecimiento de las condiciones para la celebración de mercadillosInstalación del mercadillo agroalimentario en el campus de la Plaza San Francisco desde el año 2021 todos los viernes por la mañana
                                            30.000,00
                                            30.000,00
                                            120.000,00
                                            3.2 Comercios domóticos y gestión comercial, escaparates virtualesConvocatorias de subvenciones a la INNOVACIÓN Comercial
                                            680.267,84
                                            2.366.458,30
                                            4.987.976,14
                                            3.4 Realización de una APP de relación del cliente con las Galerías comerciales urbanasApp “Volveremos”
                                            4.500.000,00
                                            4.900.000,00
                                            19.800.000,00
                                            3.15 Favorecer la utilización de plataformas de envío a domicilio, mediante programas de formación y apoyoAplicación Mercadeando
                                            28.528,23
                                            43.528,23
                                            TOTAL
                                            5.794.756,96
                                            8.754.610,41
                                            30.297.906,70
                                            TOTAL presupuesto estimado PLECZ
                                            7.153.000,00
                                            8.553.000,00
                                            Diferencia
                                            1.358.243,04
                                            (201.610,41)
                                            * Todos los convenios con la Cámara de Comercio se han desarrollado a través de contratos de esta con terceras empresas encargadas de realizar las actividades correspondientes.

                                            Actuaciones encargadas a la Cámara de Comercio de Zaragoza mediante convenio

                                            Plan Director de las galerías comerciales

                                            El primer desarrollo del PLECZ se realiza a través del Plan Director que elabora IDOM según el contrato suscrito con la Cámara de Comercio, cuyo importe, de acuerdo con la cuenta justificativa aprobada, fue de 129.373,20 euros y cuyo análisis de legalidad se muestra en el epígrafe 3.2 de este informe.

                                            El documento facilitado a la Cámara de Cuentas como Plan Director (documento propuesta revisión 6), define su objeto como el establecimiento de “una propuesta conceptual global, así como las cuestiones que se deberían tratar en el proyecto de cada galería comercial urbana”.

                                            Pese a que, como hemos señalado, el documento remitido por el Ayuntamiento hace referencia a la totalidad de las galerías, nos referiremos a las dos cuyo desarrollo estaba previsto en los ejercicios fiscalizados, de acuerdo con el PLECZ: Delicias y Casco Histórico. Su estructura es la siguiente:


                                              - Análisis y diagnóstico. Parte de la hipótesis de lograr un incremento de compras y una experiencia de compra más agradable, para lo que es necesario mejorar la escena urbana con actuaciones de reurbanización y modificación del tráfico y reforzar la identidad particular de cada barrio.

                                                En segundo lugar, se conjugan los objetivos del Plan Director con los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda española urbana 2030.

                                                Centrándose en cada galería urbana, realiza una descripción de la estructura urbana, sus espacios, continuidad comercial, identidad unitaria de la zona y la movilidad que ofrece.


                                              - Propuesta para cada paseo/galería. Establece cuatro bloques de actuaciones (todavía no concretadas en actividades detalladas) clasificadas en escena urbana, logística y aparcamiento, activación comercial y otras. En el anexo III de este informe se concretan las actuaciones del Plan Director para las Galerías comerciales de Delicias y Casco Histórico.

                                              - Estudio de identidad del barrio. Se realiza un breve resumen de los aspectos más significativos de cada barrio: edificios históricos, vecinos ilustres, empresas o comercios representativos, etc.

                                              - Por último, el documento presenta las marcas de naming y branding e infografías en las que figura la marca diseñada en el paisaje de cada galería.


                                            Estudio de coordinación con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

                                            Este trabajo se realiza por IDOM S.A.U, al igual que el anterior, a través del contrato suscrito por la Cámara de Comercio. Su importe es de 40.000 euros, de acuerdo con la cuenta justificativa aprobada, y se refiere también a las doce galerías comerciales establecidas en el PLECZ. En el documento facilitado a la Cámara de Cuentas se conceptúa como el “proceso de análisis y contraste de propuestas que se ha seguido a lo largo del desarrollo del Plan Director junto al Área de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, para garantizar un planteamiento coordinado tanto con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) como con el Plan de Peatonalizaciones que tiene en marcha el Ayuntamiento. El objeto final es lograr una versión conjunta y consensuada de las actuaciones que afectan a la Movilidad, Logística y Aparcamiento de las doce galerías urbanas”.

                                            En el documento se determina la conectividad entre galerías y las propuestas de aparcamiento en los planos que incluye, así como la definición de las actuaciones referidas en las medidas del Plan relativas a gestión de carga y descarga, aparcamientos regulados y logística de transporte.

                                            Otras actuaciones (convenio de 23 de diciembre de 2021)

                                            De las acciones establecidas en el convenio de 23 de diciembre de 2021, detalladas en el epígrafe 3.2 de este informe, cuyo importe total previsto era de 1.514.911 euros a desarrollar entre 2021 y 2023, se acometieron las siguientes, atendiendo a la documentación justificativa presentada por la Cámara de Comercio y aprobada por el Ayuntamiento:

                                            Acciones desarrolladas
                                            Importe ejecutado 2021
                                            Importe ejecutado 2022
                                            Importe ejecutado 2023
                                            A) Creación de marca (Naming y Branding) de las galerías comerciales urbanas de Zaragoza y comunicación, publicidad y promoción del Plan Local de Comercio
                                            10.000,00
                                            18.914,16
                                            0,00
                                            B) Plan de comunicación, gestión de medios y RRPP
                                            21.453,30
                                            54.268,50
                                            128.237,46
                                            C) Preparación de dos proyectos de embellecimiento estético de dos galerías comerciales urbanas, como ampliación de las dos galerías urbanas comerciales cuyas actuaciones vienen contempladas en el Plan como inicio de actuación
                                            0,00
                                            89.903,00
                                            54.522,60
                                            D) Plan de Digitalización Avanzada
                                            0,00
                                            352.620,80
                                            81.605,34
                                              D 1) Puesta en marcha y operación de la Plataforma Zaragoza ciudad inteligente
                                            0,00
                                            0,00
                                            0,00
                                              D 2) Creación y operación de la Oficina Técnica Smart City de Comercio y Hostelería de Zaragoza. Creación y mantenimiento del Think Tank y del Smart City Hub. Creación Oficina y lanzamiento primeros retos.
                                            0,00
                                            352.620,80*
                                            81.605,34*
                                              D 3) Convocatoria "Concurso de Ideas". Varias ediciones
                                            0,00
                                            0,00
                                            0,00
                                              D 4) Implementación soluciones ganadoras "Concurso de Ideas"
                                            0,00
                                            0.00
                                            0,00
                                            E) Gestión del Proyecto (Coordinación y gastos generales, auditoria, financieros y otros indirectos) **
                                            81.784,12
                                            72.906,93
                                            32.973,67
                                            TOTAL
                                            113.237,42
                                            588.613,39
                                            297.339,07
                                                * De estos importes, 34.511,80 euros en 2022 y 26.821,60 euros en 2023 corresponden a gastos directos de personal de la Cámara de Comercio de Zaragoza.

                                                ** De estos importes, 72.588,12 euros, 51.955,87 euros y 11.306,93 euros en 2021, 2022 y 2023 respectivamente, corresponden a gastos de personal de la Cámara de Comercio de Zaragoza.


                                            a. Creación de marca. Trabajos realizados por la empresa Impacta Publicidad y Comunicación S.L. por importe de 28.914,16 euros, para el desarrollo de las marcas de cada galería, y desarrollo de su imagen.

                                            b. Plan de comunicación, gestión de medios y relaciones públicas. En los ejercicios 2021 y 2022 se ejecutó un contrato adjudicado a la empresa Dédalo Comunicación S.A. El objeto del contrato, de acuerdo con su cláusula primera, es “la elaboración del Plan estratégico de comunicación y RRPP anual y acciones operativas: visitas de prescripción a foros, medios de comunicación y públicos meta, redacción de contenido para su difusión, elaboración de contenidos preparados para la participación en eventos, preparación de discursos y presentaciones, acompañamiento de entrevistas y actos, formación de portavoces del Ayuntamiento y Cámara de Comercio, producción de entrevistas en medios, realización de clipping, etc.”. El importe del contrato fue de 71.511 euros (IVA incluido).


                                              Este contrato se prorrogó durante seis meses más, hasta junio de 2022.

                                              Existen también algunos gastos menores justificados que realizaron otras empresas con las que contrató la Cámara de Comercio, por un total de 4.210,80 euros.


                                            c. Proyectos de mejora de escena urbana. La Cámara de Comercio realizó dos contratos con IDOM S.A.U., por importe total de 80.223 euros (IVA incluido) para la realización de estos proyectos, diseñados como una primera fase de renovación urbana de las calles de las galerías. En concreto se trata de trabajos sobre el proyecto de la galería comercial Delicias (pintura en el suelo, señalética en farolas, puertas de acceso, jardinería y bancos de jardinería), y trabajos de supervisión de la ejecución.

                                              Los contratos de ejecución de estos trabajos los realizó directamente el Ayuntamiento de Zaragoza, y se exponen en el apartado siguiente relativo a las acciones directamente realizadas por el Ayuntamiento.

                                              Con relación a la galería Zaragoza Esencial (Casco Histórico), dada la condición de BIC de todo el perímetro de la zona, no era posible realizar las actuaciones previstas similares a las de la galería Delicias, por lo que se desistió de este proyecto y se realizó por IDOM S.A.U. el análisis, propuesta conceptual preliminar y redacción de proyecto del paseo comercial Torrero, para la señalética en farolas y puertas de acceso, actuaciones que, en ejercicios posteriores a los fiscalizados, ha ejecutado directamente el Ayuntamiento de Zaragoza tal como se señala en el apartado siguiente.

                                              Existe también un gasto justificado de 9.680 euros con la empresa Impacta Publicidad y Comunicación S.L. según la cuenta presentada por la Cámara de Comercio y aprobada por el Ayuntamiento.


                                            d. Según ha puesto de manifiesto, el Servicio de Mercados ha colaborado con la Cámara de Comercio consensuando las acciones a realizar en función de las necesidades del Ayuntamiento. Así, no se ejecutó la acción D1), puesta en marcha y operación de la Plataforma Ciudad Inteligente al considerarse que no era necesaria dicha plataforma ya que los datos obtenidos por los diferentes proyectos del Plan Local de Comercio se pueden almacenar y consultar en los servidores propios del Ayuntamiento.

                                              Las acciones D3) y D4), tampoco se realizaron por considerarse incompatibles con las convocatorias de subvenciones en 2022 y 2023 a proyectos de innovación comercial, ya que en dichas convocatorias se contemplaba el desarrollo de ideas innovadoras por los beneficiarios.

                                              La acción D2) es la creación de una oficina técnica cuyo objetivo, según expresa la memoria de la Cámara de Comercio, era “operar con eficacia y eficiencia los trabajos de digitalización de los paseos comerciales (comercio, servicios y hostelería) de Delicias y Centro, mercados de abastos y mercados ambulantes de la ciudad en perfecta coordinación con el resto de intervenciones analógicas (escena urbana, movilidad, activación comercial) que contempla el Plan Local de Comercio y Hostelería aprobado por el Ayuntamiento de Zaragoza”.

                                              Este objetivo se plasmó en un estudio de mercado para determinar las principales líneas de acción digitales y con ello posibilitar la realización de dos convocatorias de subvenciones con diferentes acciones digitales para impulsar la digitalización y competitividad del comercio de proximidad en Delicias y Centro. Estas convocatorias se analizan en el apartado siguiente relativo a las actuaciones directas del Ayuntamiento.

                                              También se desarrolló la web corporativa del proyecto paseos comerciales y el video promocional, se impulsó la comunicación digital en redes sociales y se realizó un evento con alumnos de las universidades de Zaragoza.

                                              El desarrollo de trabajos de la Oficina técnica se llevó a cabo por ESIC, Business & Marketing School (en adelante ESIC) a través de un contrato que suscribió con la Cámara de Comercio de Zaragoza cuyo importe ejecutado fue de 318.109 euros.

                                              La Cámara de Comercio participó directamente en las labores de la oficina técnica a través de una trabajadora, imputando los gastos de personal correspondientes, por importe de 34.511,80 euros.


                                            e. Gestión y coordinación del proyecto. Se trata de una actividad de carácter interno. En ella se incluyen los gastos de auditoría de la cuenta justificativa elaborada por PWC y los relativos a la revisión del programa, realización de memorias, etc. de ADADE Zaragoza S.L. así como pequeños gastos realizados con otras empresas. De acuerdo con la memoria económica presentada por la Cámara de Comercio y aprobada por el Ayuntamiento, el importe global de estos gastos fue de 81.784,12 euros en 2021, y 72.906,93 euros en 2022 de los cuales 72.588,12 euros y 51.955,87 euros, respectivamente, corresponden a gastos de personal (seis trabajadores) de la Cámara de Comercio.

                                            Actuaciones llevadas a cabo directamente por el Ayuntamiento de Zaragoza

                                            Contratos

                                            Derivados de los proyectos de mejora de escena urbana elaborados por IDOM -contrato con la Cámara de Comercio señalado en el apartado C) anterior-, el Ayuntamiento realizó directamente cuatro contratos en 2022 y dos en 2023-2024, de acuerdo con la información que figura en la PLASCP:

                                            Contrato
                                            Tipo
                                            Importe de adjudicación sin IVA
                                            2022
                                            Suministro e instalación de señalética en el paseo comercial DeliciasContrato menor
                                            14.178,42
                                            Suministro de dos elementos que hagan la función de pórticos de entrada a la c/ DeliciasAbierto simplificado
                                            52.940,00
                                            Suministro de maceteros en paseo comercial DeliciasAbierto simplificado
                                            38.354,00
                                            Pintura sobre baldosas en calle peatonal y sobre asfalto en cruces c/ DeliciasC. menor de obras
                                            38.981,65
                                            2023
                                            Suministro de señalética para farolas del paseo comercial TorreroContrato menor
                                            4.585,00
                                            2024
                                            Suministro de tres estructuras que hagan la función de pórtico de entrada y una MUPI para el paseo comercial TorreroAbierto simplificado
                                            34.338,88
                                            TOTAL
                                            183.377,95

                                            En las siguientes imágenes se observa la situación actual de las actuaciones realizadas en 2022 sobre el paseo comercial Delicias:


                                            Imágenes: Cámara de Cuentas de Aragón, noviembre 2024


                                            Atendiendo a la ejecución presupuestaria, se observa que los contratos de señalética se imputaron erróneamente a los créditos del programa 431.3, Comercio ambulante, en lugar de al 439.1, Otras actuaciones sectoriales, que es en el que se incluyen actuaciones del PLECZ.
                                            Partidas presupuestarias y año de adjudicación
                                            Año de la factura
                                            Total
                                            2022
                                            2023
                                            Sin facturar*
                                            MER 4313 22699 (comercio ambulante)
                                            17.155,89
                                            5.547,85
                                            22.703,74
                                            2022
                                            17.155,89
                                            17.155,89
                                            2023
                                            5.547,85
                                            5.547,85
                                            MER 4391 62900 (otras actuaciones)
                                            47.167,80
                                            110.465,74
                                            41.550,04
                                            199.183,58
                                            2022
                                            47.167,80
                                            110.465,74
                                            157.633,54
                                            2024
                                            41.550,04
                                            41.550,04
                                            TOTAL
                                            64.323,69
                                            116.013,59
                                            41.550,04
                                            221.887,32
                                            * A 30 de julio de 2024


                                            El Ayuntamiento no ha remitido un cuadro de ejecución presupuestaria que abarque la totalidad de actuaciones del PLECZ, al estar dispersas en el presupuesto, circunstancia que se analiza en el epígrafe 3.4 de este informe, relativo al seguimiento, lo que impide verificar si se ha realizado algún otro gasto relativo a estas actuaciones.

                                            Resumen de gastos ejecutados por proveedor

                                            Atendiendo a si el gasto lo ha contratado directamente el Ayuntamiento o es imputable a la Cámara de Comercio en virtud de los convenios suscritos, diferenciando en este caso si es gasto propio o subcontratado, el porcentaje de la ejecución del Plan en los ejercicios 2021, 2022 y 2023 Se incluye 2023 como hecho posterior porque algunos contratos se formalizaron en 2022 aunque su ejecución se realizó en 2023 por los distintos actores es el siguiente:

                                            Importe de ejecución PLECZ
                                            2021-2022
                                            % s/ total
                                            2023
                                            % s/ total
                                            2021-2023
                                            % s/ total
                                            Contratación realizada directamente por Ayuntamiento de Zaragoza
                                            64.323,69
                                            6%
                                            116.013,59
                                            28%
                                            180.337,28
                                            12 %
                                            Cámara de Comercio, gasto propio
                                            186.337,04
                                            16%
                                            38.128,53
                                            9%
                                            224.465,57
                                            14 %
                                            Subcontratación terceras empresas por Cámara de Comercio
                                            872.928,47
                                            78%
                                            259.210,54
                                            63%
                                            1.132.139,01
                                            74 %
                                            TOTAL
                                            1.123.589,20
                                            100%
                                            413.352,66
                                            100%
                                            1.519.527,16
                                            100%

                                            Como se observa, en 2021 y 2022 el 78 % del importe de las acciones del Plan las han realizado empresas externas subcontratadas por la Cámara de Comercio de Zaragoza, frente al 17 % de los gastos directamente realizados por esta y el 6 % de la ejecución contratada por el Ayuntamiento. En la siguiente tabla se resumen los principales proveedores de los servicios vinculados al PLECZ, incluyendo su elaboración:

                                            Cámara de Comercio: gastos propios y principales proveedores subcontratados
                                            Justificado 2021-2022
                                            % sobre total
                                            Facturado 2023
                                            % sobre total
                                            Total justificado 2021-2023
                                            Total %
                                            ESIC
                                            318.109,00
                                            30%
                                            52.756,00
                                            18%
                                            370.865,00
                                            27%
                                            IDOM CONSULTING, ENGINEERING ARCHITECTURA S.A.U.
                                            249.596,20
                                            24%
                                            32.307,00
                                            11%
                                            281.903,20
                                            21%
                                            DÉDALO COMUNICACIÓN, S.A.
                                            71.511,00
                                            7%
                                            71.511,00
                                            24%
                                            143.022,00
                                            11%
                                            GIK EMER AD HOC RESEARCH S.L.
                                            104.035,80
                                            10%
                                            104.035,80
                                            8%
                                            IMPACTA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
                                            38.594,16
                                            4%
                                            33.444,40
                                            11%
                                            72.038,56
                                            5%
                                            PRICE WATERHOUSE COOPERS
                                            19.662,50
                                            2%
                                            9.552,71
                                            3%
                                            29.215,21
                                            2%
                                            PERSUASION S.L.U.
                                            27.585,25
                                            3%
                                            670,61
                                            0%
                                            28.255,86
                                            2%
                                            ADADE ZARAGOZA S.L.
                                            13.552,08
                                            1%
                                            9.152,60
                                            3%
                                            22.704,68
                                            2%
                                            IDOM ZARAGOZA S.L.
                                            19.965,00
                                            2%
                                            19.965,00
                                            1%
                                            SEBASTIÁN ARQUITECTOS S.L.P.
                                            0%
                                            18.029,00
                                            6%
                                            18.029,00
                                            1%
                                            TELEVISIÓN AUTONÓMICA DE ARAGÓN, S.A.U.
                                            0%
                                            5.154,60
                                            2%
                                            5.154,60
                                            0,4%
                                            KHOBYTELAB, S.L.
                                            0%
                                            4.840,00
                                            2%
                                            4.840,00
                                            0,4%
                                            Otros proveedores externos
                                            10.317,48
                                            1%
                                            21.792,62
                                            7%
                                            32.110,10
                                            2%
                                            Subtotal ejecutado por proveedores
                                            872.928,47
                                            82%
                                            259.210,54
                                            87%
                                            1.132.139,01
                                            83%
                                            Personal Cámara de Comercio
                                            186.337,04
                                            18%
                                            38.128,53
                                            13%
                                            224.465,57
                                            17%
                                            Total Cámara Comercio + proveedores externos
                                            1.059.265,51
                                            100%
                                            297.339,07
                                            100%
                                            1.356.604,58
                                            100%
                                            Ayuntamiento de Zaragoza contratación realizada
                                            Importe 2021-2022
                                            % s/ total ejecutado
                                            Importe 2023
                                            % s/ total ejecutado
                                            Total
                                            %
                                            FRANCO IMAGEN CORPORATIVA S.L.
                                            -
                                            -
                                            64.057,40
                                            55 %
                                            64.057,40
                                            36 %
                                            SPORT OCIO PLUS S.L.
                                            47.167,80
                                            73 %
                                            -
                                            -
                                            47.167,80
                                            26 %
                                            GLOBALIA URBANISMO INTEGRAL
                                            -
                                            -
                                            46.408,34
                                            40 %
                                            46.408,34
                                            26 %
                                            ARAGONESA DE REPRODUCCIONES GRÁFICAS
                                            17.155,89
                                            27 %
                                            -
                                            -
                                            17.155,89
                                            10 %
                                            IMPLASER 99 S.L.L
                                            -
                                            -
                                            5.547,85
                                            5 %
                                            5.547,85
                                            3 %
                                            TOTAL EJECUTADO
                                            64.323,69
                                            100 %
                                            116.013,59
                                            100 %
                                            180.337,28
                                            100 %

                                            Otros gastos

                                            Se han detectado en las aplicaciones presupuestarias diversos gastos de carácter menor que podrían estar incluidos en algunas medidas del plan, por ejemplo, respecto a la medida 3.15, Favorecer la utilización de plataformas de envío a domicilio mediante programas de formación y apoyo, existen los siguientes gastos relacionados:

                                                · 5.445 euros, diseño de la aplicación

                                                · 5.929 euros, fotografías para la aplicación

                                                · 5.929 euros, edición, diseño y maquetación de imágenes para la market place on line de mercados

                                                · 5.808 euros, gestión y carga de contenidos en la plataforma de compra online en los mercados de la ciudad

                                                · 5.687 euros, desarrollo de la página web en la sede electrónica del Ayuntamiento para compra on line en mercados municipales.

                                            Respecto a la medida 2.23, Favorecimiento de las condiciones para la celebración de mercadillos, además del convenio con UNIZAR para la celebración del mercadillo en el campus, existen gastos definidos como de funcionamiento de mercados por importe de 5.507,34 euros en 2021 y 28.012,38 euros en 2022, por servicios de regiduría en el mercado del campus, gastos de administración y dinamización y otros gastos relacionados con el mercado del campus.

                                            Además, se han realizado gastos del programa de dinamización de mercados por importe de 19.979,29 euros, aunque no se especifica a qué mercado se refieren, y 5.367 euros en 2022 para actividades de dinamización del mercado agroecológico del campus.

                                            No obstante, no disponemos de información sobre si el Ayuntamiento considera todos estos gastos incluidos en el desarrollo del PLECZ o se trata de otras actuaciones del Servicio de Mercados pese a su posible incardinación en las medidas del Plan. En concreto, respecto a la medida 2.23, la cifra facilitada por el Ayuntamiento es un cálculo a tanto alzado de los gastos de organización del mercadillo y la imputación de parte del sueldo del administrador de los mercados agroalimentarios, que es un funcionario del Ayuntamiento. Atendiendo a las partidas presupuestarias, los gastos relacionados con los mercados, que se han expuesto en el párrafo anterior, superan la cifra calculada a tanto alzado por el Servicio de Mercados, sin incluir la imputación del gasto de personal del administrador.

                                            Subvenciones y convenios

                                            En el ámbito de las subvenciones observamos, en primer lugar, que existen diversas líneas que podrían considerarse incluidas en las distintas medidas del PLECZ, si bien se venían convocando desde antes de la aprobación del Plan.

                                            Tanto en el Plan estratégico de subvenciones 2020-2023 como en el 2024-2027 figuran líneas específicas relativas al Plan Local de Comercio: convenios con la Cámara de Comercio, ayudas al sector, ayudas a la competitividad de autónomos y microempresas y la línea “Volveremos”.

                                            Centrándonos en el Servicio de Mercados, desde 2021 hasta la fecha actual ha realizado una serie de subvenciones y convenios que por su definición podrían entenderse incluidos en el PLECZ.

                                            Así, el Servicio de Mercados ha suscrito los siguientes convenios que se integran en las acciones del PLECZ:

                                            Medidas del PLECZNombre
                                            Importe total concedido
                                            Fecha de acuerdo
                                            1.16 Dinamización de mercados y pasajes comercialesConvenio ZAMAS Dinamización Mercados 2023
                                            200.000,00
                                            01/01/2023
                                            Convenio ZAMAS dinamización de mercados
                                            200.000,00
                                            01/01/2022
                                            Dinamización y promoción mercados de Zaragoza
                                            200.000,00
                                            01/01/2024
                                            2.23 Favorecimiento de las condiciones para la celebración de mercadillosConvenio UNIZAR mercados 2022
                                            15.000,00
                                            01/01/2022
                                            Total 2022
                                            215.000,00
                                            Total 2023-2024
                                            400.000,00
                                            TOTAL
                                            615.000,00
                                            Respecto a las subvenciones, el Servicio de Mercados nos ha indicado aquellas que pueden incluirse en las medidas del plan y otras que considera “alineadas” con su contenido:

                                            Medida del PLECZ
                                            Nombre
                                            Importe final concedido
                                            Fecha de acuerdo concesión
                                            1.16 Dinamización de mercados y pasajes comercialesSubvenciones a mercados 2021
                                            150.000,00
                                            01/01/2021
                                            Subvenciones a mercados públicos y privados 2022
                                            200.000,00
                                            01/01/2022
                                            Convocatoria pública de subvenciones a mercados de Zaragoza año 2023
                                            200.000,00
                                            01/01/2023
                                            Subvenciones a mercados de Zaragoza 2024
                                            200.000,00
                                            01/01/2024
                                            Convocatoria pública de subvenciones para la realización de obras en las fachadas de los mercados de Zaragoza en el ejercicio 2024, en régimen de concurrencia competitiva
                                            422.868,78
                                            01/01/2024
                                            2.12 Mobiliario urbanoConvocatoria pública de subvenciones para la instalación de toldos en la galería urbana comercial Delicias en régimen de concurrencia competitiva
                                            459.359,84
                                            01/01/2022
                                            Medida del PLECZ
                                            Nombre
                                            Importe final concedido
                                            Fecha de acuerdo concesión
                                            3.2 Comercios domóticos y gestión comercial, escaparates virtualesSubvenciones innovación comercial y calidad del aire*
                                            550.000,00
                                            01/01/2021
                                            Realización de proyectos de innovación en el sector comercial, restauración y hostelería 2022
                                            1.600.000,00
                                            01/01/2022
                                            Convocatoria pública de subvenciones para la realización de proyectos de innovación en el sector comercial, restauración y hostelería de Zaragoza en el ejercicio 2022, en régimen de concurrencia competitiva*
                                            462.500,00
                                            01/01/2022
                                            Convocatoria Subvenciones para la realización de proyectos de innovación en el sector comercial, restauración y hostelería de Zaragoza en el ejercicio 2023*
                                            1.031.250,00
                                            01/01/2023
                                            Convocatoria pública de subvenciones para la realización de proyectos de mejora de la competitividad e innovación en el sector comercial, restauración y/o hostelería de Zaragoza en el ejercicio 2024, en régimen de concurrencia competitiva*
                                            910.000,00
                                            01/01/2024
                                            3.4 Relación de una App de relación del cliente con las galerías comerciales urbanasConvocatorias “Volveremos”**
                                            16.915.329,30
                                            2021-2024
                                            Total 2021-2022
                                            13.380.359,84
                                            Total 2023-2024
                                            9.720.948,08
                                            TOTAL
                                            23.101.307,92
                                              * Estas subvenciones el Servicio de Mercados las considera “alineadas” con el plan, no relacionadas directamente con él.

                                              ** El importe correspondiente a las convocatorias “Volveremos” de 2021 y 2022 es de 9.958.500 euros


                                            Hemos analizado las dos convocatorias que, según el Servicio de Mercados, corresponden indubitadamente al PLECZ: las ayudas para la realización de proyectos de innovación en el sector comercial, restauración y hostelería 2022, y la subvención para la instalación de toldos en la galería comercial urbana Delicias, en régimen de concurrencia competitiva.

                                            Convocatoria de subvenciones a Proyectos de innovación Retos 2022. Dotada con 1.600.000 euros, está directamente relacionada con los objetivos de digitalización, medición de aforos, medición de ruidos, proyecciones visuales en exterior, fidelización y gaming como atracción de jóvenes.

                                            En el año 2022 se publicaron dos convocatorias.

                                            Estaba dirigida a federaciones, asociaciones y fundaciones del sector comercial, restauración u hostelería con implantación en la ciudad y a sociedades mercantiles que presenten un proyecto de innovación acorde con los proyectos subvencionables que establece la convocatoria.

                                            Durante los años 2022 y 2023 se tuvo el asesoramiento de ESIC, como parte del encargo a la Cámara de Comercio de Zaragoza Oficina de Asistencia técnica, que definió los retos digitales del PLECZ que sirvieron de base para las convocatorias de 2022 y 2023.

                                            El pago a los beneficiarios fue anticipado en un 80 %, en el momento de la concesión y el 20% restante con la aprobación de la justificación.

                                            El Servicio de Mercados ha imputado este gasto, junto con otros, a la medida 3.2, Comercios domóticos y gestión comercial, escaparates virtuales.

                                            Se ha analizado el cumplimiento de la legalidad de la convocatoria, sin que se hayan detectado incidencias significativas.

                                            Subvención para la instalación de toldos en la galería urbana comercial Delicias

                                            La instalación de toldos en la galería comercial Delicias estaba prevista en el Plan Director encargado a la Cámara de Comercio y elaborado por IDOM.

                                            El Ayuntamiento, según refiere el informe del servicio de mercados y promoción del comercio de 20 de abril de 2022, optó por la subvención en lugar de la contratación directa por las siguientes razones:

                                            “a) En primer lugar, las experiencias comparativas observadas aconsejan su instalación en el inicio del periodo estival y su desmontaje acabado el periodo de buen tiempo implicando estas acciones la sobrecarga de unos trabajos que conllevan el almacenamiento y custodia del material una vez desmontado, así como la reparación del deteriorado. Estas circunstancias difícilmente encajarían en una gestión directa a realizar por servicios internos, aun contratando inicialmente el suministro de materiales.

                                            b) También resulta incompatible tanto para una gestión directa, como para una fórmula de contratación municipal regular, el hecho de que para este tipo de actuaciones el soporte del toldo se debe realizar a través de anclajes específicos en los muros de fachada privativa (elemento común gestionado por las comunidades de propietarios), con el fin de que este soporte no implique la colocación de postes sólidos sobre vía pública, implicando así un elemento impeditivo más para los viandantes. Siendo así que las asociaciones de comerciantes ya suelen contar con autorizaciones de los convecinos de su zona de influencia, para los anclajes que sujeten la iluminación navideña y otros eventos o actuaciones.

                                            c) Al tratarse de una actuación que es previsible se repita en otras zonas de la ciudad, resulta más adecuado que su extensión sea llevada a cabo con una participación directa de las asociaciones de comerciantes o, en un futuro, de las entidades representativas del tejido vecinal.”

                                            El procedimiento utilizado fue el régimen de concurrencia. Podía concurrir cualquier federación o asociación del sector comercial. En el cálculo del importe y las características de la subvención se tuvieron en cuenta la habitual escasez de medios personales y materiales de estas asociaciones, permitiendo la subcontratación del 100 % de la actividad “dada la particularidad de la actuación”, la disposición de permisos de anclaje en viviendas privadas y, según señala el citado informe, “las consultas efectuadas a ingenierías especializadas en el sector de la arquitectura textil.”

                                            En los criterios de valoración de los solicitantes se otorgaba el mayor número de puntos a la asociación o federación que dispusiera de permisos necesarios de las comunidades de propietarios, siendo otros criterios el estudio topográfico de fachadas, plazo para realizar las actuaciones y arraigo de la entidad en la galería comercial Delicias.

                                            En realidad, la concurrencia era muy limitada puesto que el ámbito de actuación era el delimitado por las calles Delicias, Pedro de Luna, Sangenis, Paseo Calanda, calle Bolivia y transversales, todos ellos de la galería comercial Delicias, lo que suponía que, como al final ocurrió, la convocatoria no interesaba a asociación distinta de la de comerciantes de la calle Delicias, única que se presentó y que resultó adjudicataria de la subvención.

                                            El objeto de la subvención era la instalación y desinstalación de los toldos por un periodo de 3 años, así como su correcto mantenimiento, respondiendo con la garantía solicitada, que era el seguro de responsabilidad civil.

                                            Los gastos susceptibles de ayuda económica contemplaban, junto con los directos y propios de la actividad, otros indirectos en un porcentaje que se cifró en el 10% de la subvención como máximo.

                                            El importe máximo de la subvención era de 491.549.22 euros y el pago se realizó en dos partes; el 80 % tras la concesión y el 20 % tras la justificación.

                                            En la justificación aportada por el beneficiario figuraban gastos de contratación a la Federación Consejo del Comercio CEPYME Zaragoza relativos a la instalación y desinstalación de toldos, ya que la asociación no disponía de medios propios para realizar ninguna actuación, por importe de 32.190,08 euros. El Ayuntamiento consideró que estos gastos debían incluirse dentro de las actuaciones de instalación y desmontaje que debía realizar la empresa instaladora y, por tanto, no eran subvencionables. Por ello, se aprobó la justificación final por importe de 459.359,84 euros.

                                            La asociación interpuso recurso de reposición el 2 de mayo de 2023 al considerar que dicho importe también era subvencionable y fue desestimado el 2 de junio de 2023. El Ayuntamiento nos ha señalado que no tiene constancia de que se haya interpuesto recurso contencioso administrativo sobre el particular.

                                            La actuación realizada, atendiendo a los informes de justificación, atravesó diversos problemas en el cumplimiento de su finalidad -generación de sombra para paliar los efectos del calor en la temporada estival de Zaragoza-. De hecho, se encargaron a la empresa diez toldos más (a coste cero) para cubrir un mayor espacio de sombra, pero no se instalaron por falta de permisos para los anclajes, permaneciendo almacenados hasta la siguiente fase de instalación. Igualmente, con objeto de cumplir con todos los requerimientos de seguridad, se tuvieron que separar más las velas y determinados anclajes se modificaron al no poder mantenerse en su colocación inicial.

                                            A ello se une el hecho de que esta actuación ha sido controvertida para la ciudadanía, cuestionándose si realmente el objeto de la subvención (la instalación de toldos) cumplía su finalidad de dar sombra y aliviar el calor de la zona.

                                            A la vista de esta situación, el Ayuntamiento debería haber incrementado su labor supervisora considerando además que conocía las limitaciones de la asociación y su falta de medios para llevarla a cabo Extremo reconocido por la Agrupación en la documentación justificativa de la subvención, dónde se afirma “... hemos de indicar que esta Agrupación de Comerciantes carecía y carece de la estructura propia de personal para efectuar todos los trabajos y gestiones necesarias para efectuar todos los trabajos y gestiones necesarias para instrumentar, hacer seguimiento, verificar trabajos, coordinar acciones, etc…, imprescindibles para poder materializar el proyecto que nos ocupa”.. Un mayor seguimiento hubiera permitido mejorar la eficacia y eficiencia de la actuación y solventar cuestiones que con posterioridad son difícilmente solucionables. Se recuerda en este sentido la insistencia normativa y doctrinal sobre la necesaria labor de seguimiento de las actividades subvencionadas, aspecto en el que la Cámara de Cuentas recomienda incidir en todos sus informes.

                                            Por otra parte, existe un incumplimiento del objeto de la subvención, ya que la base 5ª de la convocatoria establece “la permanencia en el compromiso de la operativa de mantenimiento, instalación y desmontaje de los toldos deberá mantenerse como mínimo un periodo de tres años, todo ello a través de las fórmulas anuales posteriores convenidas con el Ayuntamiento de Zaragoza.” Los toldos no han vuelto a ser instalados en los ejercicios siguientes. No se nos ha facilitado ninguna documentación que acredite el cambio de objeto de la subvención. Se nos ha informado de una discrepancia de interpretación entre el beneficiario y el Ayuntamiento sobre las “fórmulas posteriores convenidas con el Ayuntamiento”, pero se desconoce la decisión final tomada sobre esta obligación (que en cualquier caso debe adoptarse) y, en su caso, la exigencia de reintegro.

                                            Convocatorias “Volveremos”

                                            La principal línea de subvención desarrollada desde el ejercicio 2020, es “Volveremos”, que busca incentivar la adquisición de bienes de consumo y determinados servicios como medio para fortalecer el comercio minorista, sector de la restauración, hostelería y ocio realizado en establecimientos abiertos al público por autónomos, microempresas y PYMES.

                                            Pese a su implantación anterior a la aprobación del PLECZ, se alinea con el PLC a través de la medida 3.4, relativa al desarrollo de su aplicación informática a partir de 2021.

                                            Son beneficiarios de estas ayudas todos los comercios minoristas y servicios incluidos en las categorías o epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas que se relacionan en la base 3 de la convocatoria, adheridos o que se adhieran a la plataforma de libre acceso "Volveremos" y usuarios son las personas físicas que realicen sus compras en los comercios adheridos, una vez dados de alta en la aplicación a través de la que se materializa la carga y uso de los descuentos correspondientes generados por las sucesivas compras que se realicen durante la campaña del programa.

                                            La distribución de los fondos subvencionables se ha efectuado con la colaboración de la Cámara de Comercio, para lo que se han suscrito diversos convenios, en concreto, en el periodo fiscalizado, el 25 de mayo de 2021 y la adenda para continuar las actuaciones en el ejercicio siguiente, el 15 de junio de 2022.

                                            A través de estos convenios la Cámara de Comercio se configura como la entidad colaboradora del Ayuntamiento para el registro y validación de los establecimientos, la implementación requerida en el espacio web, la relación con los comercios adheridos, así como la gestión del pago de las ayudas y acciones de promoción.

                                            El importe cuantificado en el anterior cuadro resumen de este epígrafe de subvenciones es el de la ejecución presupuestaria facilitada por el Servicio de Mercados. En el cuadro siguiente se ofrece el importe contabilizado en los ejercicios fiscalizados, de acuerdo con los datos de ejecución presupuestaria.

                                            Importes ejecutados subvención “Volveremos”
                                            2021
                                            2022
                                            2023
                                            2024
                                            (hasta el mes de julio)
                                            Total
                                            Aplicación presupuestaria 4921.48901
                                            4.673.500,00
                                            5.285.000,00
                                            5.366.675,00
                                            1.590.154,30
                                            16.915.329,30
                                            Del programa “Volveremos” se viene realizando el seguimiento de su impacto, su utilización por los ciudadanos de Zaragoza, el consumo por barrios y por distintos tipos de establecimiento, etc., tal como recoge un documento-presentación facilitado a la Cámara de Cuentas relativo al desarrollo de este programa de subvenciones entre 2020 y 2023.

                                            Hechos posteriores

                                            Como ya se ha puesto de manifiesto en los apartados anteriores, las actividades del Ayuntamiento incluidas en el PLECZ se han seguido desarrollando en los ejercicios posteriores. Junto al desarrollo continuado de diversas subvenciones y gastos que son incluibles en el Plan por su objeto (subvenciones relativas a la promoción del comercio -obras, innovación, competitividad-, gastos de funcionamiento o dinamización de mercados, aplicaciones informáticas, campañas de “Volveremos”), también hemos verificado que se han iniciado trabajos para la galería comercial Torrero, una vez que se descartó la actuación en el Casco Histórico al no poder aplicar lo proyectado por tratarse de una zona BIC, y atendiendo a la justificación y posterior propuesta de reformulación de actuaciones financiadas por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, se incluyen en el PLECZ otras acciones como la mejora de la escena urbana (jardinería, mobiliario urbano y alumbrado público) en la galería Centro (San Miguel) y Delicias (Avenida de Navarra, obras de mejora de aceras, carriles de circulación, zonas verdes y alumbrado), y dentro del plan de Plazas (medida 2.11 del PLECZ), la reforma de la Plaza de Salamero en la galería Centro.

                                            No hemos dispuesto de información total sobre el desarrollo del Plan por lo que, junto a las actuaciones señaladas, pueden haberse realizado otras que también correspondan a medidas del Plan.

                                            3.4. Ejecución presupuestaria, seguimiento y control del PLECZ

                                            Financiación del PLECZ

                                            El PLECZ se ha venido financiando con fondos propios del Ayuntamiento y a través de una subvención del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En 2021, se concedió una ayuda de 1.296.515,14 euros, de los que 410.800 euros figuraban expresamente dirigidos a acciones del PLECZ, sin perjuicio de que otras acciones subvencionadas también pudieran formar parte de dicho Plan, como los gastos de funcionamiento de mercadillos.

                                            En 2022, se resolvió la concesión de una ayuda de 2 millones de euros, en la que se incluían los gastos realizados en las galerías comerciales, con una subvención concreta de 752.000 euros, junto a otras acciones que pudieran formar parte también del PLECZ por su contenido.

                                            El plazo de justificación de estas ayudas acabó en 2024 y el Ayuntamiento ha presentado una reformulación de ciertas actividades, aceptándose por el Ministerio que la subvención concedida a acciones expresamente definidas como del PLECZ asciende a 712.595,99 euros, en la subvención de 2021 y 1.294.659,37 euros en la subvención de 2022.

                                            Ejecución presupuestaria

                                            Las actuaciones del PLECZ, como se ha venido exponiendo en los apartados anteriores, han sido registradas y contabilizadas presupuestariamente en los distintos capítulos de gasto.

                                            Reiteramos que la principal incidencia detectada es la aplicación del convenio entre la Cámara de Comercio de Zaragoza y el Ayuntamiento para la elaboración del PLECZ al capítulo 4, transferencias corrientes, cuando no se trata de una subvención, sino de la prestación de un servicio que es la elaboración del documento del Plan y que por lo tanto se debería haber imputado al capítulo 2 gastos corrientes y servicios.

                                            El principal problema para verificar la ejecución presupuestaria del Plan es el ya señalado en el anterior epígrafe 3.3: el PLECZ no está incluido en el presupuesto con uno o varios conceptos o subconceptos presupuestarios identificativos de que lo imputado corresponde a acciones del PLECZ. Esto hubiera permitido determinar las acciones exactas imputadas al Plan, su cuantía y el gestor que las lleva a cabo. Al no disponer de ese detalle en el presupuesto, la liquidación presupuestaria no permite, per se, el análisis de esos datos.

                                            Por lo tanto, la ejecución presupuestaria que hemos verificado es la correspondiente a aquellas actividades realizadas por el Servicio de Mercados, y algunas otras identificadas por este, pero no podemos comprobar si existen otras actuaciones que también serían imputables al PLECZ.

                                            En segundo lugar, hemos observado que, en ocasiones, se han utilizado conceptos distintos al que debería haberse imputado el gasto según su naturaleza y definición, como se ha señalado en el epígrafe anterior respecto a los contratos de señalética de las galerías comerciales que se imputaron al concepto “comercio ambulante”. Esta circunstancia dificulta la posibilidad de determinar la ejecución del plan a partir de los datos contables

                                            En el siguiente cuadro se resume la ejecución presupuestaria del PLECZ a 31 de marzo de 2024 según los datos facilitados por el Servicio de Mercados, contrastados con la información pública del registro de facturas en la web del Ayuntamiento y los listados de ejecución. Existen algunas partidas, como la subvención “Volveremos” y los gastos de funcionamiento de mercados, cuyo importe contable no coincide con el facilitado por el Servicio de Mercados. En estos casos, en el cuadro se ofrece la cuantía contabilizada en los ejercicios fiscalizados:

                                            MEDIDAS
                                            2021
                                            2022
                                            2023
                                            2024
                                            Suma de 2021+2022
                                            1.2 Colaboración con Cámara de Comercio, Asociaciones de Comerciantes y organizaciones empresariales como colaboradores de ejecución y dinamización de todas las actuaciones previstas
                                            50.000,00
                                            50.000,00
                                            1.3 Creación de una marca paraguas para el comercio de Zaragoza y de submarcas para cada una de las concentraciones comerciales (zonales) de la ciudad
                                            8.674,25
                                            20.239,91
                                            28.914,16
                                            1.4 Campaña de comunicación; destacando la calidad de producto y posibilidades de compra omnicanal
                                            61.187,78
                                            142.771,48
                                            203.959,26
                                            1.6 Actividades constantes de promoción física y, sobre todo, digital en las calles
                                            120.000,00
                                            180.000,00
                                            0,00
                                            1.14 Facilidad traslado o creación de segundos establecimientos a comercios ya establecidos
                                            95.000,00
                                            95.000,00
                                            1.15 Programa de ayuda a la transmisión de negocio: relevo generacional, empleados o emprendedores (junto con Confederación Española de Comercio). Formativa
                                            120.000,00
                                            0,00
                                            1.16 Dinamización de Mercados y pasajes comerciales
                                            150.000,00
                                            400.000,00
                                            400.000,00
                                            822.868,78
                                            550.000,00
                                            2.1 Plan director que establezca las directrices generales que han de cumplir las galerías comerciales urbanas de la ciudad
                                            130.000,00
                                            130.000,00
                                            2.2 Coordinación con Plan de Movilidad Urbana Sostenible
                                            40.000,00
                                            40.000,00
                                            2.3 Realización de Proyectos de Urbanización Integral
                                            43.327,68
                                            101.097,92
                                            144.425,60
                                            2.7 Crear en cada barrio, si la densidad comercial lo permite, una Galería Urbana Comercial.
                                            56.299,41
                                            81.365,30
                                            137.664,71
                                            2.9 Mejora de aceras, cambio de pavimento
                                            456.655,20
                                            106.026,79
                                            0,00
                                            2.11 Planes de plazas
                                            1.079.640,67
                                            0,00
                                            2.12 Mobiliario Urbano, unificación y tematización de bancos, papeleras y señalética.
                                            634.149,27
                                            5.547,85
                                            41.550,04
                                            634.149,27
                                            2.23 Favorecimiento de las condiciones para la celebración de mercadillos
                                            26.369,93
                                            48.379,38
                                            30.000,00
                                            30.000,00
                                            74.749.31
                                            3.2 Comercios domóticos y gestión comercial, escaparates virtuales
                                            680.267,84
                                            2.366.458,30
                                            1.031.250,00
                                            910.000,00
                                            3.046.726,14
                                            3.4 Realización de una APP de relación del cliente con las Galerías comerciales urbanas
                                            4.673.000,00
                                            5.285.000,00
                                            5.366.675,00
                                            5.100.000,00
                                            9.958.500,00
                                            3.15 Favorecer la utilización de plataformas de envío a domicilio, mediante programas de formación y apoyo
                                            28.798,00
                                            15.000,00
                                            28.798,00
                                            TOTAL
                                            5.964.126,89
                                            9.158.259,56
                                            8.504.768,72
                                            7.310.445,61
                                            15.048.137,14

                                            Previsión del Plan y realización efectiva

                                            Atendiendo a la estimación de gasto previsto en el PLECZ y a la información facilitada por el Ayuntamiento, se pone de manifiesto lo siguiente:

                                            En el documento del PLECZ aprobado y publicado por el Ayuntamiento figura, en su página 225, el siguiente resumen de gastos previstos:

                                            Medidas propuestasTotal202120222024/2026*
                                            Total estimado
                                            52.855.000
                                            7.153.000
                                            8.553.000
                                            35.759.000
                                              *Entendemos que se trata de una errata y que los ejercicios a los que se refiere la estimación son 2023/2026


                                            En esos datos hemos detectado un error en la columna total ya que el importe previsto para la medida 3.3b) -250.000 euros- está duplicada al incluirse también en la medida 3.3, por lo que la cuantía total es de 52.605.000 euros.

                                            Y, en segundo lugar, la cifra total de la columna 2024/2026 no se corresponde con la suma de las distintas medidas, que asciende a 36.899.000 euros (cantidad que sí figura correctamente en la página 220 del documento).

                                            La comparativa de la ejecución de las actuaciones comunicadas por el Ayuntamiento con el presupuesto estimado se realiza sobre las cifras corregidas:

                                            Medidas
                                            Presupuesto total
                                            Anualidad 2021
                                            Anualidad 2022
                                            Resto anualidades
                                            1. Propuestas enfocadas a la mejora organizativa, el desarrollo de comunicación comercial y dinamización del comercio
                                            5.370.000,00
                                            1.251.000,00
                                            931.000,00
                                            3.188.000
                                            2. Propuestas urbanas
                                            39.815.000,00
                                            4.200.000,00
                                            6.555.000,00
                                            29.060.000
                                            3. Propuestas de digitalización comercial (plan de digitalización) y adaptación digital del entorno urbano
                                            7.420.000,00
                                            1.702.000,00
                                            1.067.000,00
                                            4.651.000
                                            Total estimado corregido CCA
                                            52.605.000,00
                                            7.153.000,00
                                            8.553.000,00
                                            36.899.000
                                            Total ejecución presupuestaria
                                            30.937.600,78
                                            5.964.126,89
                                            9.158.259,56
                                            15.815.214,33
                                            Diferencias
                                            21.667.399,22
                                            1.188.873,11
                                            (605.259,56)
                                            21.083.786,67

                                            Atendiendo al cuadro anterior, se ha ejecutado hasta la fecha actual el 59% del presupuesto estimado del plan, y queda pendiente la ejecución del restante 41% en el último trimestre de 2024 y los ejercicios 2025 y 2026 (41 %).

                                            En las anualidades fiscalizadas 2021 y 2022 observamos como la ejecución ha ido pareja a la previsión, realizándose en 2022 parte de los importes calculados para 2021.

                                            La cifra más importante ejecutada corresponde a la campaña “Volveremos” que supone el 66,2 % del gasto realizado en 2021 y 2022 en las medidas del plan analizadas, y el 54,7 % del total 2021-julio de 2024.

                                            Seguimiento y control

                                            Desde el punto de vista de la ejecución presupuestaria, cada órgano gestor del Ayuntamiento controla la ejecución de los créditos correspondientes a su área de actuación. Sin embargo, no existe un control global de la ejecución del Plan, ni en el actual presupuesto es posible realizar ese seguimiento al no existir conceptos definidos de créditos correspondientes al Plan.

                                            En el mismo sentido, el Servicio de Mercados y el Área de Economía, Innovación y Empleo, como órganos desarrolladores del PLECZ, han manifestado a la Cámara de Cuentas que realizan reuniones con las otras áreas de Ayuntamiento para exponerles el contenido del Plan o la necesidad de realizar determinadas actuaciones, y también existe comunicación para presentar las justificaciones económicas necesarias en el caso, por ejemplo, de las subvenciones recibidas del Ministerio de Economía y Empresa, pero no existe una labor coordinada y unificada de seguimiento que permita determinar problemas, impactos, necesidades nuevas que puedan surgir durante los años del plan y su priorización, etc.

                                            Por otra parte, respecto a las actuaciones que han sido encargadas a la Cámara de Comercio de Zaragoza, no hemos tenido evidencia de la actuación de las comisiones de seguimiento que preveían los convenios suscritos. Se nos ha informado que ha existido comunicación, pero no se ha plasmado el alcance ni la repercusión en las actuaciones llevadas a cabo de la misma forma que, más allá del control económico de las cuentas justificativas presentadas por la Cámara de Comercio, no hay constancia documental de que se hayan realizado análisis sobre:

                                            - Las propias actuaciones realizadas, tanto en términos económicos como su resultado en la ciudad

                                            - El impacto que han tenido y su grado de positividad

                                            - La necesidad de realizar actividades diferentes a la vista del resultado de las ejecutadas

                                            - Encuestas, entrevistas a los comerciantes, como población, más directamente implicada, sobre el impacto de las actuaciones realizadas en su comercio

                                            - Encuestas a la población respecto a sus hábitos de compra, mejora de los espacios urbanos e impacto de las reformas de las galerías comerciales, etc.

                                            - Funcionamiento del plan de comunicación y de las apps informáticas

                                            - cualquier otro seguimiento y estudio que permita aseverar la eficacia y eficiencia del PLECZ.

                                            Únicamente, como se señalaba en apartados anteriores, hemos dispuesto de información sobre el seguimiento efectuado sobre el programa “Volveremos”, basado en el número de establecimientos adheridos, ciudadanos que lo utilizan por rango de edad, evolución del volumen de negocio generado, sectores en los que se utiliza e impacto de uso en los barrios de la ciudad.


                                            4. CONCLUSIONES

                                            El PLECZ para los ejercicios 2021 a 2026 se aprobó por el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza el 26 de mayo de 2021, de acuerdo con la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón.

                                            El órgano impulsor del PLECZ fue el Área de Economía, Innovación y Empleo a través del Servicio de Mercados, que ha ejecutado muchas de las acciones incluidas en el Plan.

                                            Las medidas aprobadas tienen un carácter horizontal, muchas de ellas afectan a distintos órganos gestores del Ayuntamiento, y son necesarias para que el objetivo final del Plan se cumpla, ya que lo que se prevé es una mejora completa en el ámbito del comercio y su desarrollo en la ciudad, lo que implica integrar medidas (infraestructuras, movilidad, fiscales, tecnológicas) competencia de otras áreas de gobierno.

                                            Se ha analizado el desarrollo del Plan en los ejercicios 2021 y 2022 desde la óptica de la actividad del Servicio de Mercados, al no disponer de información de las posibles actuaciones realizadas por otras áreas, lo que ha constituido una limitación al alcance por no poder realizar una revisión total de la ejecución de las medidas del PLECZ. Al respecto, el Servicio de Mercados ha puesto de manifiesto que el Plan se comunica a todos los órganos gestores implicados en sus medidas, pero no existe una coordinación continua, solo diversas reuniones para aspectos concretos, razón por la que no existe una información global documentada que permita un análisis completo.

                                            Este problema se observa también en el ámbito presupuestario: la falta de conceptos definidos como pertenecientes al PLECZ impide determinar, atendiendo a la liquidación presupuestaria y contable, cual es la totalidad de acciones realizadas.

                                            El ámbito temporal de fiscalización, 2021 y 2022, se completa con hechos posteriores, lo que constata que el Plan es un elemento vivo en ejecución.

                                            Planificación y diseño de las actuaciones del PLECZ

                                            a. La planificación y diseño se realiza a través de convenios de colaboración con la Cámara de Comercio. Desde la perspectiva del cumplimiento de la legalidad, es posible considerar la capacidad de la Cámara de Comercio, en virtud de sus leyes reguladoras, para realizar funciones de colaboración en la elaboración, desarrollo, ejecución y seguimiento de los planes de equipamiento comercial. Sin embargo, en este caso, la actuación documentada de la Cámara de Comercio en los tres convenios suscritos queda prácticamente restringida a la subcontratación a terceras empresas de lo encargado por el Ayuntamiento (PLECZ; Plan Director, coordinación con movilidad urbana y acciones concretas).


                                              La Cámara de Comercio no es un medio propio del Ayuntamiento y actúa en régimen de derecho privado, por lo que los contratos realizados a terceras empresas, todos ellos de prestación de servicios, podrían haber sido tramitados por el Ayuntamiento conforme a la LCSP, sin perjuicio del desarrollo por la Cámara de Comercio de funciones de colaboración en el desarrollo del Plan.


                                            b. Atendiendo a los expedientes examinados no queda constancia del seguimiento, coordinación o aportaciones al desarrollo que la Cámara de Comercio haya realizado del PLEZC, sólo figura la justificación económica de los convenios en la que se pone de manifiesto el gasto de personal de la Cámara, que es un porcentaje muy pequeño del importe de estos.

                                              En conclusión, parece que se ha sustituido la aplicación de la LCSP, que ofrece una mayor garantía jurídica de los principios de libertad de acceso a la licitación, igualdad, no discriminación, publicidad y transparencia en los contratos, por el régimen de derecho privado, menos rígido en estos aspectos.

                                            c. Con relación al convenio por el que se encarga a la Cámara de Comercio la realización del PLECZ que luego aprobará el Pleno del Ayuntamiento, se plantea como una subvención, cuando su objeto es claramente una prestación de servicios, y no cumple el artículo 2.1 de la LGS que exige que la entrega de la disposición dineraria en las subvenciones se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.

                                              Por lo tanto, no es posible considerar la actuación de la Cámara como el objeto de una subvención. En este sentido ha de añadirse que, de acuerdo con las normas reguladoras de las subvenciones, en el convenio se establece un límite de subcontratación del 75 % del importe total, límite que se incumple al alcanzar el importe subcontratado el 89 %.

                                            d. En los convenios siguientes (elaboración del Plan Director, estudio de movilidad urbana y actuaciones concretas de desarrollo), ya no se establece un carácter subvencional, pero se mantienen las mismas características del primero; se realiza una subcontratación casi total de todas las prestaciones a realizar y no queda constancia documental de las labores de coordinación, seguimiento y difusión que debía realizar la Cámara de Comercio de acuerdo con las exigencias de los convenios.

                                            e. Con relación al Ayuntamiento, queda constancia en el expediente de la revisión y aprobación de las cuentas justificativas presentadas por estos convenios, pero no hemos dispuesto de información sobre la composición y actuaciones de las comisiones de seguimiento previstas en los convenios, o de si ha realizado alguna actuación valorativa de las acciones realizadas, su impacto social y comercial, el cumplimiento de indicadores y objetivos del Plan, etc.

                                            Desarrollo del PLECZ 2021-2022

                                            a. De acuerdo con lo puesto de manifiesto por el Ayuntamiento y el contenido del Plan, este debería desarrollarse de forma conjunta y en paralelo por distintas áreas gestoras.


                                              Sin perjuicio del carácter público del Plan y de su indubitado conocimiento por todas ellas, la falta de un elemento coordinador de las distintas acciones, y evaluador de su eficacia y eficiencia, convierte el Plan en un documento paralelo, no integrado en la planificación de la ejecución de cada área gestora, sin perjuicio de que algunas acciones confluyan en ambos, incluso en el Servicio de Mercados, pero parecen ejecutarse en mayor medida en virtud de la planificación sectorial de cada área, lo que resta eficacia y alcance global al PLECZ.

                                            b. El PLECZ estableció como premisa básica la realización de doce paseos o galerías comerciales urbanas, estableciendo que se desarrollarían Delicias y Casco Histórico en los ejercicios 2021 y 2022.

                                              Se encargó a la Cámara de Comercio la realización de un plan director de las dos galerías, que fue subcontratado a la empresa IDOM S.A.U.

                                              Sin embargo, no todas las acciones realizadas en los ejercicios fiscalizados y posteriores tienen por objeto las galerías concretas. En concreto, las subvenciones convocadas por el Ayuntamiento responden a medidas establecidas en el Plan, pero salvo una de ellas (instalación de toldos en la galería Delicias), las demás no se vinculan a una galería concreta.

                                              Respecto a las dos galerías elegidas, el carácter BIC de la zona Casco Histórico no fue tenido en cuenta a la hora de diseñar el Plan Director y las actuaciones pensadas para las otras galerías, en particular las referentes a señalética, pintura en el suelo, y pórtico de entrada, no se podían realizar en la forma prevista por dicho carácter BIC, por lo que se decidió elegir una tercera galería, Torrero, para la que se están realizando actuaciones desde 2023. También, de acuerdo con la justificación de las subvenciones recibidas del Ministerio de Economía y Empresa, se han realizado actuaciones en la galería comercial Centro.


                                            c. Con relación a las actuaciones encargadas a la Cámara de Comercio y realizadas en su práctica totalidad por terceras empresas, todas ellas se enmarcan en el PLECZ. No obstante, no hemos tenido información concreta sobre su desarrollo, más allá de la cuenta justificativa del importe del convenio, ni constancia documental de su seguimiento o el análisis para determinar su eficacia y eficiencia respecto a los objetivos del Plan.

                                            d. El Servicio de Mercados ha realizado directamente la contratación de las actividades relacionadas con la escena urbana de la galería comercial Delicias en 2021 y 2022 y de la galería comercial Torrero en 2023 y 2024. Se trata de tres contratos menores y tres de carácter abierto simplificado, sin incidencias significativas desde la perspectiva del cumplimiento de la legalidad.

                                            e. En el ámbito de la contratación, el 78 % de las acciones del PLECZ llevadas a cabo en 2021 y 2022 se realizaron por empresas externas subcontratadas por la Cámara de Comercio, frente al 6 % ejecutado directamente por el Ayuntamiento

                                            f. Además de los contratos señalados, el Ayuntamiento ha realizado diversas convocatorias de subvenciones y varios convenios relativos a actuaciones en mercados, innovación en el sector comercial, mejora de la competitividad, la campaña “Volveremos” (que, si bien comenzó en 2020 para fomentar el comercio minorista en la pandemia, ha continuado durante los ejercicios 2021 a 2024) y la subvención concreta para la instalación y mantenimiento de toldos en la galería Delicias.


                                              Desde la perspectiva del cumplimiento de la legalidad, del análisis de las subvenciones más directamente relacionadas con las medidas del PLEZC, no se observan incidencias significativas en su tramitación, si bien cabe señalar lo siguiente:
                                              - La convocatoria relativa a la instalación de toldos en la galería Delicias, sin perjuicio de que se haya realizado en concurrencia competitiva, desde el inicio quedaba prácticamente restringida a una única asociación comercial que es la operante en el área de Delicias donde debía realizarse la actividad.

                                                Respecto al objeto de la subvención, este consistía en la instalación, mantenimiento y desmontaje de los toldos durante tres años, condición que no se ha cumplido puesto que los toldos no se volvieron a instalar en ejercicios posteriores, sin que tengamos constancia de la existencia de una modificación en las condiciones de la subvención, ni de la decisión tomada por el Ayuntamiento respecto a este incumplimiento.
                                            g. Se ha constatado que el PLECZ mantiene su vigencia en los ejercicios posteriores a los fiscalizados, con la realización de actuaciones señaladas en el epígrafe 3.3.

                                            Ejecución presupuestaria, seguimiento y control del PLECZ

                                            a. El análisis de la ejecución presupuestaria pone de manifiesto que las actuaciones del PLECZ, con carácter general, se recogen en las partidas presupuestarias correspondientes, sin perjuicio de haber detectado algún error de imputación en conceptos presupuestarios detallado en el anexo 3.3.

                                            b. El mayor importe ejecutado sobre el total de gasto analizado del PLECZ, un 66,2 % en 2021-2022 y un 54,7 % desde 2021 a julio de 2024, corresponde a la campaña “Volveremos”.

                                            c. El Plan se financia mayoritariamente con fondos propios y con subvenciones del Ministerio de economía y Empresa con fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia detalladas en el epígrafe 3.4.

                                            d. El principal problema que plantea la ejecución presupuestaria es que, al no establecer conceptos relacionados con el PLECZ y referenciados a él, es imposible verificar las actuaciones concretas que se pueden imputar y comprobar la cuantía efectiva del gasto que supone el Plan.

                                            e. El hecho de que las distintas medidas establecidas en el PLECZ deban llevarse a cabo por distintas áreas gestoras del Ayuntamiento requiere una coordinación y un seguimiento por parte del área impulsora del plan para ver en conjunto:


                                              - La ejecución presupuestaria de la totalidad del Plan, su comparación con el presupuesto estimado y la evolución de ingresos y gastos.

                                              - El efecto del desarrollo del Plan, para evaluar sus posibles modificaciones o cambios de tendencia.

                                              - El análisis del impacto de las actuaciones y el grado de consecución de los objetivos del Plan a través del uso de los indicadores establecidos.

                                              - La valoración del resultado de las acciones realizadas, tanto directamente como por empresas externas desde la perspectiva del sector comercial (encuestas, entrevistas, etc.) para constatar el logro y mantenimiento de los objetivos del Plan.


                                            No hemos dispuesto de información sobre el seguimiento y control del Plan. El Ayuntamiento no ha aportado documentación que soporte la realización de esta actividad de seguimiento.

                                            Sin esta actuación, el PLECZ se convierte en un documento paralelo a la gestión e ineficaz para determinar la eficiencia del impulso y desarrollo del sector comercial de la ciudad.


                                            5. RECOMENDACIONES

                                            1. Se recomienda reforzar el papel colaborador de la Cámara de Comercio de Zaragoza, y evitar que la mayoría de su función sea la contratación externa de actuaciones que debería realizar el Ayuntamiento de Zaragoza aplicando la LCSP.

                                            2. Es necesario reforzar la coordinación con la Cámara de Comercio y el seguimiento de sus actuaciones, y dejar constancia de la supervisión efectuada y de la evaluación de las actividades llevadas a cabo por terceros, sin limitar tal control a la revisión económica de la cuenta justificativa.

                                            3. Es necesario mejorar y ordenar los registros contables y presupuestarios, de forma que la liquidación de ingresos y gastos permita, indubitadamente, conocer el importe de los créditos utilizados en todas las actuaciones del Plan.

                                            4. Es imprescindible planificar y decidir el mejor instrumento jurídico en la realización de todas las actuaciones del PLECZ, realizar su seguimiento y control, y verificar si las acciones realizadas logran sus objetivos, a través de una evaluación que tenga en cuenta no solo la visión de todas las áreas del Ayuntamiento implicadas, sino también la opinión del sector comercial al que van dirigidas las actuaciones y de los usuarios del comercio.


                                              Este análisis es necesario también para mantener el Plan vivo y operativo en todos los ejercicios de su vigencia y proponer las modificaciones más adecuadas a las líneas de actividad previstas en 2021, evitando duplicidades o demoras innecesarias en tomas de decisiones o ejecución de acciones.

                                            5. Este seguimiento debe quedar adecuadamente documentado de forma que tanto el pleno como el gobierno del Ayuntamiento puedan disponer de información completa sobre el desarrollo del PLECZ y su grado de eficacia y eficiencia, para la adecuada toma de decisiones.












                                                  Anexos










                                            Anexo I – Marco normativo

                                            - Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local

                                            - Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

                                            - Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno

                                            - Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón

                                            - Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

                                            - Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación

                                            - Ley 3/2015, de 25 de marzo, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Aragón.

                                            - Ley 4/2015, de 25 de marzo, de Comercio de Aragón.

                                            - Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón (derogada el 16 de mayo de 2023).

                                            - Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

                                            - Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público

                                            - Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público

                                            - Ley 3/2011, de 24 de febrero, de medidas en materia de Contratos del Sector Público de Aragón

                                            - Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón

                                            - Ley 1/2021, de 11 de febrero, de simplificación administrativa

                                            - Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril

                                            - Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo

                                            - Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre

                                            - Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la Ley 39/1988, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de Presupuestos

                                            - Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno de las entidades del Sector Público Local.

                                            - Decreto 112/2001, de 22 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Plan General para el Equipamiento Comercial de Aragón.

                                            - Decreto 171/2005, de 6 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la primera revisión del Plan General para el Equipamiento Comercial de Aragón.

                                            - Decreto 160/2014, de 6 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la segunda revisión del Plan General para el Equipamiento Comercial de Aragón y el texto resultante del mismo.

                                            - Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales

                                            - Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local

                                            - Reglamento orgánico municipal del Ayuntamiento de Zaragoza aprobado el 26 de noviembre de 2004 (BOPZ de 8 de febrero de 2005).

                                            - Ordenanza General Municipal y Bases Reguladoras de Subvenciones del Ayuntamiento de Zaragoza y su Sector Público, aprobadas por el Pleno el 26 de septiembre de 2016 (BOPZ nº 236, de 13 de octubre de 2016).

                                            - Bases de ejecución del presupuesto del Ayuntamiento de Zaragoza, ejercicios 2021 (aprobadas por el Pleno el 4 de marzo de 2021, BOPZ de 9 de marzo) y 2022 (aprobadas por el Pleno el 16 de febrero de 2022, BOPZ de 21 de febrero).

                                            - Plan estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Zaragoza 2020-2023, aprobado por el Gobierno de Zaragoza el 21 de febrero de 2020, y actualizado el 26 de marzo de 2021 y el 11 de marzo de 2022.






                                            Anexo II. Medidas contempladas en el PLECZ 2021-2026














                                            Anexo III. Plan Director galerías comerciales Delicias y Casco histórico

                                            (Fuente: documento del Ayuntamiento de Zaragoza “Plan Director de los Paseos Comerciales de Zaragoza, propuesta revisión 6)

                                            DELICIAS

                                            Escena Urbana


                                              1. Aplicación de estrategias de creación de identidad de Paseo, mediante señalética, logotipos e iconografía.

                                              2. Coordinación y renovación de mobiliario urbano, según imagen de marca, en ejes principales y secundarios.

                                              3. Colocación de señalética de definición del perímetro de la galería.

                                              4. Subvención para la unificación del mobiliario en todas las terrazas, según ordenanza vigente e imagen de marca del Paseo.

                                              5. “Andadómetro” de referencia de distancias a otros Paseos y puntos de interés.

                                              6. Reurbanización en intersecciones viarias en paseo Calanda y calle Unceta con calles Batalla de Clavijo, Bolivia, Graus y Padre Manjón, ganando espacios para el peatón y generando zonas de estancia.

                                              7. Reurbanización de paseo de Calanda, modificando su sección transversal: se establecen espacios para paseo, terrazas, vegetación, aparcamiento y calzada. Nuevo tratamiento de zonas verdes, colocando parterres a cota 0.

                                              8. Reurbanización de calle Delicias, renovando pavimentos, mobiliario, báculos de iluminación, zonas de estancia y creando zonas verdes.

                                              9. Instalación de toldos en calle Delicias para mejorar las condiciones ambientales en la calle, disminuyendo el efecto de isla de calor.

                                              10. Implantación de hitos de puerta de entrada a la galería.

                                              11. Renovación de los pasajes peatonales entre calles Delicias y Pedro de Luna, mejorando sus condiciones de imagen y seguridad, incorporando luz natural. Propiedad privada, incentivar la rehabilitación mediante subvención. Instalación de cámaras de vigilancia. Integrarlo en el servicio de limpieza municipal.

                                              12. Actuación en la plaza del Jardín Vertical. Trasladar el mantenimiento de las zonas verdes y la seguridad al Ayuntamiento. Renovación de tuberías de abastecimiento y/o saneamiento en coordinación con Infraestructura.

                                              13. Ordenanza de regulación estética para la colocación de rótulos en fachadas de edificios.

                                              14. Renovación de tuberías y colectores de abastecimiento y/o saneamiento en coordinación con el Área de Infraestructuras y ECOCIUDAD


                                            Logística y aparcamiento


                                              1. Revisión de Sistema de aparcamiento regulado, proporcionando periodos cortos de tiempo gratuito para recogida de compras, mediante programa de fidelización por compra. Ampliar zona de estacionamiento regulado al área entre calle Delicias y Vía Univérsitas.

                                              2. Integración de plazas de carga y descarga con Sistema de aparcamiento regulado.

                                              3. Regulación de espacios de aparcamiento de VMP (en viario público o en locales vacíos).

                                              4. Prioridad de uso de espacio de aparcamiento como terraza de restauración.

                                              5. Aparcamiento de logística de última milla en calles San Roque y Oriente, con implantación de aparcamiento en batería.

                                              6. Centro de logística de última milla en mercado Delicias.

                                              7. Ampliación de zonas de aparcamiento regulado entre calle Delicias y Vía Univérsitas.

                                              8. Incluir cambios de eje en las calles de más de 70 m. de largo


                                            Activación comercial


                                              1. Subvención para activación de comercios vacíos.

                                              2. Fomento de “tiendas en la calle” en calles Delicias, Unceta y Paseo Calanda en fechas señaladas.

                                              3. Reforzando el carácter multicultural del barrio, celebrar ferias gastronómicas del mundo, mercadillos del mundo, etc.

                                              4. Mejora de mercados de abastos.


                                            Otros

                                              1. Solucionar la plaga de palomas.

                                              2. Refuerzo de servicio de limpieza. Es necesaria una mejora en la limpieza, no sólo en la frecuencia, sino en el tipo de limpieza, ya que es necesario que periódicamente se realice una limpieza más profunda (eliminando chicles del suelo, pintadas, etc.)

                                              3. Solución de patología de impermeabilización sobre equipamiento municipal subterráneo bajo jardín vertical.

                                              4. Soterramiento de contenedores de basuras.

                                              5. Creación de recorridos culturales: hitos históricos, lugares característicos, “historia menor”, etc.




                                            Branding










                                            ZARAGOZA ESENCIAL (Casco histórico)

                                            Escena Urbana


                                              1. Aplicación de estrategias de creación de identidad de Paseo, mediante señalética, logotipos e iconografía.
                                              2. Coordinación y renovación de mobiliario urbano, según imagen de marca, en ejes principales y secundarios.
                                              3. Colocación de señalética de definición del perímetro de la galería.
                                              4. Subvención para la unificación del mobiliario en todas las terrazas, según ordenanza vigente e imagen de marca del Paseo.
                                              5. “Andadómetro” de referencia de distancias a otros Paseos y puntos de interés.
                                              6. Renovación de pavimentos en mal estado e integración con pavimentos de plazas.
                                              7. Reurbanización a cota 0 en el eje calles Mayor–Espoz y Mina-Manifestación.
                                              8. Reurbanización a cota 0 en eje calles San Jorge–Méndez Núñez–Torre Nueva.
                                              9. Instalación de toldos en plaza José Sinués y Plaza Sas para mejorar sus condiciones ambientales, disminuyendo el efecto de isla de calor.
                                              10. Instalación de toldos en la calle José Pellicer-Ossau para mejorar sus condiciones ambientales, disminuyendo el efecto de isla de calor.
                                              11. Prolongación de arbolado en continuación de calle Don Jaime hasta encuentro con calle Echegaray.
                                              12. Exposiciones virtuales temporales para el tratamiento de las medianeras.
                                              13. Renovación de tuberías y colectores de abastecimiento y/o saneamiento en coordinación con el Área de Infraestructuras y ECOCIUDAD.
                                              14. Revisión de la ordenanza de regulación estética para la colocación de rótulos en fachadas de edificios.
                                            Logística y aparcamiento

                                              1. Revisión de Sistema de aparcamiento regulado, proporcionando periodos cortos de tiempo gratuito para recogida de compras, mediante programa de fidelización por compra.

                                              2. Integración de plazas de carga y descarga con Sistema de aparcamiento regulado.
                                              3. Regulación de espacios de aparcamiento de VMP (vehículos de movilidad personal) en viario público o en locales vacíos.
                                              4. Prioridad de uso de espacio de aparcamiento como terraza de restauración.
                                              5. Implantación de cámaras de reconocimiento de matrícula para control de acceso.
                                              6. Peatonalización de ejes principales y secundarios durante los fines de semana (salvo residentes y hoteles, transporte público, taxis y carga y descarga).
                                              7. Aparcamiento de logística de última milla en mercado de San Vicente de Paúl.
                                              8. Mayor prioridad peatonal en calle Don Jaime, desviando las líneas de bus por otras vías.
                                              9. Establecer c/ Fuenclara con doble dirección

                                            Activación comercial
                                              1. Subvención de activación de comercios vacíos.
                                              2. Fomento de “tiendas en la calle” en fechas señaladas y en calles con suficiente ancho.
                                              3. Implantación de mercadillos en plazas.
                                              4. Revitalización del pasaje del Ciclón.
                                              5. Mejora de mercados de abastos.

                                            Otros

                                              1. Reforzar servicio de limpieza.
                                              2. Creación de recorridos culturales: monumentos, museos, puertas originales de la ciudad, etapas históricas, etc.

                                            Branding



























                                            Anexo IV. Alegaciones recibidas

                                            [Las Alegaciones recibidas se encuentran a disposición de las señoras y señores Diputados en la Secretaría General de la Cámara].


                                            Anexo V. Tratamiento de las alegaciones

                                            Nota: para mayor facilidad, respetando el orden del escrito de alegaciones, se han numerado estas en el modo señalado en el escrito remitido por el Ayuntamiento que se adjunta en el Anexo VI.

                                            Con carácter previo al tratamiento de las alegaciones, la Cámara de Cuentas agradece al Ayuntamiento que manifieste, en el último párrafo de su documento, que recoge las recomendaciones del informe y las tendrá en consideración en las medidas que se desarrollarán en los próximos años en los que aún está vigente este Plan Local de Comercio y en el desarrollo del futuro Plan Local de Comercio, a partir del año 2027.

                                            Alegación 1. Planificación y diseño de las actuaciones del PLECZ.

                                            a) Sobre los encargos a la Cámara de Comercio de Zaragoza

                                            El Ayuntamiento pone de manifiesto que ha realizado diversos encargos a la Cámara de Comercio para la elaboración del PLECZ, su desarrollo y la realización de actuaciones previstas en el propio plan. Hace referencia a la normativa reguladora de las Cámaras de Comercio, Ley 3/2015 de 25 de marzo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Aragón, y el carácter de órgano consultivo y de colaboración de las Administraciones.

                                            Señala, además, que la Cámara tiene unas normas internas de contratación que garantizan los principios de publicidad, transparencia y no discriminación.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            La alegación no aporta novedad alguna que modifique la conclusión del trabajo de auditoría obtenida de las evidencias de nuestro trabajo.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            b) Seguimiento de los encargos a Cámara de Comercio de Zaragoza

                                            El Ayuntamiento pone de manifiesto que la Cámara de Comercio de Zaragoza contrató un técnico durante los años 2021 a 2024 dedicado de forma exclusiva a la coordinación con el Ayuntamiento y con las diferentes empresas que han trabajado en el PLECZ (GFK, Idom, ESIC, Dédalo comunicación, Impacta Branding, etc.). La persona referida estaba en contacto diario y permanente con el Servicio de Mercados y Promoción del Comercio, con la Coordinación del Área de Economía y con la Consejería de Economía.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            La alegación del Ayuntamiento reitera lo ya expresado durante los trabajos de auditoría, que se recoge en el informe y que es que se realizó seguimiento, que se reunió la comisión de seguimiento que establecen los convenios suscritos pero que no existe constancia documental de tal seguimiento y de la coordinación realizada. Por ello, la alegación no altera ni modifica el contenido del informe.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.


                                              c) Convenio año 2020 con la Cámara de Comercio de Zaragoza para la elaboración del PLECZ

                                            El Ayuntamiento reitera la alegación 1 a) señalando que dispone de informe favorable de la oficina Técnica de la Función Interventora.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            Con relación a la alegación 1 a) se reitera la contestación realizada.

                                            En cuanto al convenio de 2020, por el que se concedía a la Cámara de Comercio una subvención para la realización del PLEZC, en el informe se pone de manifiesto que la elaboración del documento (el PLECZ) que posteriormente fue aprobado como propio por el Pleno del Ayuntamiento, es una prestación de servicios y no puede tener carácter de subvención porque el artículo 2.1 de la LGS define claramente la subvención como toda disposición dineraria realizada a favor de personas públicas o privadas siempre que, entre otros requisitos, la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. El objeto del convenio es la elaboración de una documentación que será propiedad del Ayuntamiento y por la que la Cámara recibe una remuneración económica.

                                            En el informe se señala que este gasto se imputó indebidamente al capítulo 4, transferencias corrientes, cuando debió imputarse al capítulo 2, gastos corrientes en bienes y servicios.

                                            Para el convenio de 2021, el Ayuntamiento rectificó y no le atribuyó (ni a él ni a los sucesivos convenios) carácter subvencional y se realizó la imputación presupuestaria correctamente.

                                            La alegación no aporta novedad alguna que modifique la conclusión de auditoría obtenida de las evidencias de nuestro trabajo. Se trata, por tanto, de cuestiones que no alteran ni modifican el contenido del informe.

                                            En consecuencia, no se acepta la alegación y no se modifica el informe.


                                              d) Subcontratación y seguimiento de los dos encargos a la Cámara de Comercio de Zaragoza del ejercicio 2021

                                            El Ayuntamiento se remite a las alegaciones anteriores.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            Reiterando el tratamiento de alegaciones anteriores, lo señalado por el Ayuntamiento no aporta novedad alguna que pudiese alterar el contenido del informe.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.


                                              e) Comisiones de seguimiento de los encargos y valoración del cumplimiento de los objetivos del PLECZ.

                                            El Ayuntamiento señala que el seguimiento de las acciones del Plan era continuo, enumerando las personas que se encargaban de ello. Además, alega, respecto al segundo encargo a la Cámara de Comercio, que esta presentó justificaciones anuales.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            La alegación no aporta ninguna evidencia que modifique la redacción del informe. En este se señala lo que el Ayuntamiento comunicó durante los trabajos de auditoría y que reitera en esta alegación, pero no existe constancia documental alguna del seguimiento realizado ni de las reuniones y configuración de la Comisión de seguimiento que se establecía en los propios convenios, por lo que no puede aceptarse la alegación, que no altera el contenido del informe.

                                            Con relación a las justificaciones económicas, estas son necesarias para que el Ayuntamiento abone la prestación objeto del convenio y demuestran su elaboración, pero no son en sí mismas demostración de seguimiento o coordinación.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            Alegación 2. Desarrollo del PLECZ.

                                            a) Distintas áreas gestoras del PLECZ

                                            El Ayuntamiento señala la participación de las distintas áreas del Ayuntamiento en las medidas previstas en el Plan.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            En el informe se pone de manifiesto el detalle de las medidas del Plan y el área del Ayuntamiento con competencias para llevarlas a cabo. El texto de la alegación no aporta novedad alguna al contenido del informe, ni lo contradice.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.


                                              b) Paseos comerciales del PLECZ


                                            El Ayuntamiento pone de manifiesto que las diferentes convocatorias de subvenciones a proyectos de innovación han recogido el interés en el desarrollo de proyectos de las dos galerías urbanas de las que se realizó Plan Director (Delicias y Casco Histórico).

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            En el informe se pone de manifiesto que el propio Plan determina la elección de estas dos galerías para ser las primeras en desarrollarse.

                                            La alegación corrobora esta elección y su contenido no afecta ni modifica el informe.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.


                                              c) Acciones desarrolladas por la Cámara de Comercio en los encargos


                                            El Ayuntamiento alega que dispone de los documentos elaborados por la Cámara de Comercio: Plan de Coordinación PLC-PMUS, Plan Director de Galerías Urbanas Comerciales y Manual de identidad gráfica de las 12 galerías urbanas comerciales. Se han realizado, además, acciones de comunicación, como la presentación oficial de los proyectos de innovación comercial en las Galerías Urbanas Comerciales en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza o las diferentes ruedas de prensa realizadas, siempre en colaboración con la Cámara de Comercio.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            La alegación no contradice el contenido del informe, en el que se ponen de manifiesto los documentos e información proporcionada por el Ayuntamiento a la Cámara de Cuentas, ni se adjunta ninguna nueva documentación. Por ello no se altera el contenido del informe.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            d) Contratos elementos urbanismo comercial en Delicias y Torrero

                                            El Ayuntamiento señala que ha licitado contratos de señalética en Delicias y en Torrero, de los pórticos en Delicias y en Torrero, de pintura en baldosas de calle Delicias y de mobiliario urbano (bancos, maceteros) en Calle Delicias.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            En el informe se ponen de manifiesto estas actuaciones del Ayuntamiento. La alegación no aporta novedad alguna a su contenido, ni lo contradice.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            e) Subcontratación Cámara de Comercio

                                            El Ayuntamiento alega que los proyectos desarrollados por la Cámara de Comercio han necesitado personal y medios técnicos de los que no disponía la Cámara de Comercio, por ello han tenido que licitar los contratos conforme a sus normas de contratación.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            La alegación no aporta ninguna información adicional a la analizada en la auditoría, por lo que el informe no se ve alterado en su texto y conclusiones.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            f) Convocatorias de subvenciones relacionadas con el PLECZ

                                            El Ayuntamiento manifiesta, respecto a la subvención para la instalación de toldos en la calle Delicias que “En las bases de las convocatorias del año 2022 para la instalación de toldos en la calle Delicias se indicaba “De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34, 4, a) de la Ley 5/2015 de subvenciones de Aragón, la permanencia en el compromiso de la operativa de mantenimiento, instalación y desmontaje de los toldos deberá mantenerse como mínimo un periodo de tres años, tiempo que se considera razonable como perdurabilidad (vida útil del elemento). Todo ello a través de las fórmulas anuales posteriores convenidas con el Ayuntamiento de Zaragoza”. En los años 2023 y 2024 no se estableció por parte del Ayuntamiento de Zaragoza y la Agrupación Comercial Delicias (adjudicataria de la subvención) ninguna fórmula convenida. Además, debido a las múltiples quejas de las comunidades de propietarios y de vecinos particulares por dicha instalación no se instalaron los toldos en 2023 y 2024.”

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            La alegación realizada corrobora lo señalado en el informe sin contradecirlo, En este, además, se indica al Ayuntamiento la necesidad de que se tome una decisión final sobre la situación y desarrollo de esta subvención.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            g) Periodo de vigencia del PLECZ

                                            El Ayuntamiento señala que el Plan Local de Comercio es del año 2021 (año de su aprobación) hasta el año 2026.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            Esta información figura en el informe, habiéndose constatado, además, la vigencia del Plan en los ejercicios posteriores a los fiscalizados. Por ello, no contradice ni altera el contenido del informe.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            Alegación 3. Ejecución presupuestaria, seguimiento y control del PLECZ

                                            a) Análisis de la ejecución presupuestaria

                                            El Ayuntamiento pone de manifiesto que los gastos en desarrollo del Plan se han imputado a los capítulos 2, gastos corrientes en bienes y servicios, y 6, inversiones reales, del presupuesto.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            El análisis de esta información se pone de manifiesto en el informe y la alegación no altera ni contradice su contenido.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            b) Importe ejecutado

                                            El Ayuntamiento pone de manifiesto que “el proyecto Volveremos, alineado con las acciones de promoción y de digitalización del Plan Local de Comercio 2021-2026 ha sido exitosos. En el año 2024 este programa se ha extendido a otros municipios de Aragón en colaboración con DGA.”

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            La alegación no altera ni contradice el contenido del informe.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            c) Financiación del PLECZ

                                            El Ayuntamiento señala que las medidas desarrolladas por el Plan han sido financiadas con fondos propios del Ayuntamiento y subvención del PRTR europeo.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            El análisis de esta información se pone de manifiesto en el informe y la alegación no altera ni contradice su contenido.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            d) Relación entre el PLECZ y el presupuesto del Ayuntamiento de Zaragoza

                                            En la alegación se señala que “El presupuesto del Ayuntamiento de Zaragoza se aprueba cada año conforme a una estructura y a unas bases de ejecución aprobadas en Pleno. Las medidas del Plan de Comercio, al igual que las medidas de otros planes (Vivienda, Juventud, Movilidad, etc) se han de adaptar a la estructura del presupuesto municipal.”

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            El análisis de esta información se pone de manifiesto en el informe y la alegación no altera ni contradice su contenido.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            e) Seguimiento de las medidas del PLECZ con otras áreas gestoras

                                            La contestación de esta alegación se desglosa en sus dos párrafos:

                                            Párrafo 1 El Ayuntamiento manifiesta que el seguimiento se realiza puntualmente para desarrollar las distintas medidas

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            Esta alegación no supone una información nueva, ni se acompaña documentación adicional alguna que contradiga la conclusión expuesta en el informe: el Ayuntamiento comunicó a la Cámara de Cuentas que existen reuniones y comunicaciones entre las distintas áreas gestoras, pero no se ha dispuesto de ninguna evidencia documental que deje constancia de ello.

                                            Por otra parte, tampoco se ha facilitado documentación relativa al análisis, por todas las áreas implicadas, de la evolución del plan, la toma de decisiones que modifiquen las previsiones iniciales y las causas y consecuencias de esas modificaciones en el desarrollo del plan, lógicas y necesarias, habida cuenta que estamos ante un instrumento vivo durante cinco años.

                                            Por lo tanto, la información facilitada en alegaciones no altera el texto ni las conclusiones del informe.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            Párrafo 2 El Ayuntamiento manifiesta “no estar de acuerdo con que el Plan se convierte en un documento paralelo a la gestión e ineficaz para determinar la eficiencia del impulso y desarrollo del sector comercial de la ciudad. El Ayuntamiento de Zaragoza a través de las reuniones continuas con el sector comercial, de los datos proporcionados por las Federaciones de Comercio y con los datos de los diferentes observatorios (Observatorio aragonés de comercio u Observatorio aragonés de consumo de teniendo en cuenta que el consumo en Aragón corresponde en un 70% a la ciudad de Zaragoza) está en un proceso de mejora continua en la aplicación de las medidas del Plan Local de Comercio de Zaragoza 2021-2026”.

                                            Contestación de la Cámara de Cuentas

                                            El texto del informe tiene un matiz importante que cambia la aseveración copiada en la alegación del Ayuntamiento, que iba precedida de la expresión “Sin esta actuación”, con relación a la coordinación y seguimiento del Plan. El resultado de la auditoría y las evidencias halladas en la documentación facilitada llevan a la conclusión expresada en el informe:

                                            El PLECZ contiene numerosas medidas, todas ellas relacionadas con el comercio, pero que deben ser llevadas a cabo por otras áreas municipales al tratarse de actuaciones de urbanismo, transformación digital, medidas fiscales, infraestructuras, movilidad, etc. Ello hace imprescindible una coordinación adecuada, transparente y ordenada, porque todas estas medidas que afectan al comercio deben incardinarse en las demás actuaciones de gestión de las áreas municipales, lo que supone una necesidad mayor de comunicación entre áreas para valorar su desarrollo y evitar contradicciones o perjuicios en otros aspectos de la gestión y organización municipal.

                                            Y por ello, también es necesario que se analice y documente la evolución del plan y todas las decisiones de unas u otras áreas partícipes en su consecución que afecten a su desarrollo, para mejorar y hacer más eficaces y eficientes las acciones que se emprendan en cada ejercicio de vigencia del plan, no solo las genuinamente comerciales.

                                            Es la falta de esta coordinación y de este seguimiento lo que la Cámara de Cuentas considera que convierte al plan en un documento paralelo a la acción de las áreas gestoras distintas del Servicio de Mercados (que está centrado en la parte comercial estricta, a la que también se refieren los observatorios a los que alude la alegación). Porque dichas áreas gestoras, centradas en sus competencias, que exceden el ámbito exclusivamente comercial, sin el adecuado seguimiento y coordinación pueden priorizar otras actuaciones, perdiendo fuerza global la figura del Plan.

                                            EL Ayuntamiento no ha facilitado más documentación o información que posibilitara la modificación de esta conclusión.

                                            En consecuencia, no se modifica el informe.

                                            CORTES DE ARAGÓN
                                            Palacio de la Aljafería
                                            50004 Zaragoza
                                            T 976 289 528 / F 976 289 664