PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 26 de agosto de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 23/15-IX, sobre el impulso a fórmulas colaborativas para incrementar la competitividad de las Pymes solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 26 de agosto de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Roberto Bermúdez de Castro Mur, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el impulso a fórmulas colaborativas para incrementar la competitividad de las Pymes solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Una de las características fundamentales de la estructura económica aragonesa es el pequeño tamaño de muchas de sus empresas. Dicha característica se da en todos los sectores de actividad. Este factor genera algunas ventajas como la de vinculación de los proyectos empresariales al territorio.
No obstante, el escenario económico actual, con mercados cada vez más globales y cambiantes, así como la cada vez mayor importancia de los avances tecnológicos en la gestión, hacen que el pequeño tamaño de las empresas dificulte el acceso a determinadas herramientas que favorecerían la participación de las mismas en dichos mercados en condiciones de competitividad adecuadas.
Para dar respuesta a estas dificultades, las pequeñas empresas debe ser capaces de aumentar su dimensión, bien por sí solas, o a través de fórmulas colaborativas que mediante la suma de intereses empresariales con un interés común hagan factible el acceso a herramientas de competitividad. Los ejemplos de los clusters (automoción, sanitario, turismo, etc.) y de las alianzas para la exportación son el camino a seguir.
Las administraciones públicas no deben ser ajenas a este reto y en este sentido debe propiciar la puesta en marcha de las agrupaciones empresariales operativas necesarias para que el mayor número posible de empresas aragonesas cuenten con unas mínimas condiciones de competitividad que por sí solas sería difícil alcanzar.
Por todo lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar y poner en marcha, en el plazo máximo de seis meses, una estrategia aragonesa para el desarrollo de fórmulas colaborativas entre las empresas, con la participación de los agentes económicos y sociales, y con la necesaria dotación presupuestaria.
Zaragoza, 12 de agosto de 2015.
El Portavoz
ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR