PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 15 de mayo de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 213/13, sobre el sistema impositivo, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 15 de mayo de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al sistema impositivo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El principal problema de las finanzas públicas es la debilidad de nuestro sistema impositivo, no un gasto público excesivo.
Concentrar la reducción del déficit recortando el gasto público en un momento de gran debilidad de la demanda interna y con unas cifras de desempleo alarmantes, conduce a un mayor empobrecimiento de los ciudadanos. Por ello es necesario, además de mejorar la eficiencia en el gasto, concentrar el ajuste en la recuperación de ingresos para que paguen quienes no lo hacen y quienes contribuyen por debajo de sus posibilidades.
Necesitamos una reforma integral del sistema tributario, que afecte a las principales figuras impositivas.
El objetivo es aumentar la recaudación de una forma justa para acercarnos al promedio europeo, para corregir los principales desequilibrios, como la excesiva concentración de la recaudación en las rentas del trabajo y los privilegios de los que acumulan grandes fortunas y el sistema financiero.
Se trata de evitar que la necesidad de aumentar la recaudación no repercuta en las rentas medias.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de la Nación, requiriendo la implantación de las siguientes medidas:
1. Gravar la capacidad económica derivada de la riqueza patrimonial, integrando en una figura tributaria única la valoración del patrimonio con la tributación de la renta, para que las grandes fortunas contribuyan de forma justa y equilibrada.
2. Equiparar la tributación de las rentas del capital con las rentas del trabajo.
3. Revisar las deducciones y exenciones regresivas del IRPF, llevando a cabo un análisis de los costes y beneficios de cada una de ellas para determinar su permanencia, reforma o supresión.
4. Recuperar el gravamen efectivo en la imposición sobre sucesiones y donaciones, limitando la competencia fiscal y estableciendo un mínimo homogéneo.
5. Revisar el régimen de estimación objetiva en materia de actividades económicas tanto en el IRPF como en el IVA, evitando su utilización fraudulenta para reducir la contribución fiscal y las obligaciones de los empleadores.
6. Reforma del impuesto de Sociedades, que penaliza más a la pequeña y mediana empresa que a las grandes multinacionales, ya que soportan un tipo efectivo mayor, aunque el tipo nominal sea menor.
7. Reforma y refuerzo de la contribución del sector financiero, gravando entre otras cuestiones, los salarios variables y los beneficios extraordinarios de las entidades financieras.
Zaragoza, 13 de mayo de 2013.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN