A LA MESA DE LAS CORTES:
Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Economía, Planificación y Empleo, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las medidas para evitar accidentes laborales.
ANTECEDENTES
El Pleno de las Cortes de Aragón, el día 3 de octubre de 2019, tras el debate de la Moción núm. 2/19-X, acordó lo siguiente:
1. Convocar a los agentes sociales específicamente para dar un impulso a las medidas de prevención de riesgos laborales especialmente en el seno de las empresas pequeñas y muy pequeñas y disponer de más recursos para el desarrollo de la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud Laboral.
2. Adecuar la normativa y a poner los medios necesarios para hacer aflorar los accidentes y enfermedades profesionales que en la actualidad no se declaran, adaptar y mejorar la estadística que actualmente recoge y ofrecen el Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (Issla) y el Instituto Aragonés de Estadística (Iaest).
3. Mejorar la dotación de recursos humanos y materiales para la inspección y vigilancia en las empresas sobre el cumplimiento de la normativa de contratación y de riesgos laborales.
4. Instaurar la figura del Delegado Territorial de prevención para que pueda ejercer la labor sindical relativa a esta materia en las empresas que por su dimensión no cuentan con representación sindical, en las que tienen lugar la mayor parte de los accidentes mortales.
5. Realizar la Encuesta Aragonesa de las condiciones de trabajo que aporte conocimiento sobre la situación de la prevención de riesgos laborales y las condiciones de trabajo en empresas y sectores de la Comunidad Autónoma.
6. Impulsar la puesta en marcha de un sistema de información orientado a la detección, notificación y reconocimiento de las enfermedades profesionales como diagnóstico de sospecha, en el ámbito de la atención primaria de salud, incorporando a la historia clínica la información sobre vida laboral y potenciando la formación del personal sanitario sobre estas patologías y sobre el propio sistema de información. Un sistema de información sanitaria que permita la detección de patología de posible origen laboral (sucesos centinela) que se atienden en el Sistema Público de Salud para su derivación a las entidades apropiadas (SPRL y MATEPSS).
7. Que el Departamento de Sanidad ejerza con los recursos suficientes la labor de supervisión, control y coordinación de los Servicios de Prevención que la ley le encomienda.
8. Que los distintos Departamentos del Gobierno de Aragón desarrollen los planes y medidas de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud, dando cumplimiento efectivo a la orden HAP de 29 de julio de 2016.
9. Instar a la Administración general del Estado a mejorar y endurecer la legislación relativa a la prevención de riesgos laborales e incrementar los efectivos de inspección, con el fin de reducir la siniestralidad en el trabajo.
Por todo ello se realizan las siguientes
PREGUNTAS
— ¿En qué estado se encuentra el cumplimento de cada uno de los puntos del acuerdo adoptado por Las Cortes de Aragón sobre las medidas para evitar accidentes laborales?
— ¿Qué medidas y calendario tiene previstas para el cumplimiento y finalización de las medidas acordadas?
En Zaragoza, a 7 de abril de 2022.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN