Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 6/15, sobre el nuevo Plan de Gestión del Distrito de la Cuenca Fluvial de Cataluña.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:303 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes de Aragón de Aragón, en sesión celebrada el día 21 de enero de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 6/15, sobre el nuevo Plan de Gestión del Distrito de la Cuenca Fluvial de Cataluña, presentada por el G.P. del Partido Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 21 de enero de 2015.

El Presidente de las Cortes de Aragón

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el nuevo Plan de Gestión del distrito de la Cuenca Fluvial de Cataluña, para su debate en pleno.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    El Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña aprobó el Decreto 31/2009, de 24 de febrero, por el que se delimita el ámbito territorial del Distrito de Cuenca Hidrográfica o Fluvial de Cataluña y se modifica el Reglamento de la planificación hidrológica. Este Decreto contenía la elaboración de un Plan de Gestión del Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña, como documento de planificación hidrológica de sus Cuencas Internas.

    Posteriormente, y derivados de este decreto, Cataluña aprobó el Plan de gestión del Distrito de Cuenca Fluvial, con su Programa de Medidas y el Informe de Sostenibilidad Ambiental. Estos documentos incurrían en importantes extralimitaciones competenciales que podían tener incidencia en la Demarcación del Ebro y en particular en Aragón. El Plan de Gestión del Agua en Cataluña abarcaba tanto el territorio de las Cuencas Internas Catalanas como el catalán de la Demarcación del Ebro, e incluso en el caso de ríos compartidos con Aragón (Noguera Ribagorzana, Segre, Matarraña, Algars, etc.), comprende la totalidad de estos ríos, sin tener en cuenta los intereses de Aragón.

    Durante el periodo de información pública de estos documentos, el Instituto Aragonés del Agua y la Comisión del Agua de Aragón presentaron las alegaciones oportunas. Al no ser estimadas, el Consejo de Gobierno de Aragón aprobó presentar los recursos judiciales correspondientes.

    El 2 de septiembre de 2011, el Consejo de Ministros aprobó mediante Real Decreto el Plan de Gestión catalán, tras haber sido informado favorablemente por el Consejo Nacional del Agua, con el voto negativo, entre otros, del representante de la Comunidad Autónoma de Aragón.

    Mediante sendas sentencias de 2013 y 2014 a los recursos presentados por los gobiernos de Aragón y de La Rioja, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña declaró la nulidad tanto del Decreto del Gobierno catalán como del propio Plan de Gestión, al constatar que Cataluña no es la competente para aprobar el plan (sino el Consejo de Ministros) y que el ámbito territorial debe limitarse a las Cuencas Internas de Cataluña, incluso en el tema de las aguas subterráneas compartidas. En el recurso de casación, el Tribunal Supremo, en abril de 2014, ratificó la sentencia que anula el decreto y el programa de medidas.

    El 24 de diciembre de 2014, el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña ha publicado un nuevo decreto, el 171/2014, de aprobación del Plan de gestión, así como el acuerdo sobre un nuevo plan de medidas. Estos documentos siguen incluyendo el mismo ámbito territorial que el del decreto anulado por sentencia, los mismos vicios legales de aprobación (debe ser aprobado por el Consejo de Ministros y no por la Generalitat) o actuaciones como la conducción del consorcio de aguas de Tarragona, obra desproporcionada con el volumen concesional, que solo es explicable en los términos del trasvase del Ebro planteado en 2008 como consecuencia de la sequía.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón, en coherencia con lo acordado en la proposición no de ley 33/11, y tras la nueva aprobación por parte de la Generalitat de Cataluña del Plan de gestión del distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña, instan al Gobierno de Aragón a:

    1. Analizar el contenido del Decreto 171/2014, de 23 de diciembre, de aprobación del Plan de Gestión del Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña, y el Acuerdo por el que se aprueba su Programa de Medidas, con el objeto de presentar el correspondiente recurso, por afectar a los intereses de Aragón al mantener las extralimitaciones de los anteriores documentos, anulados por sentencias judiciales.

    2. Reiterar ante el Gobierno central la oposición a la nueva propuesta de planificación hidrológica catalana y a cualquier otro documento que rompa el principio de unidad de cuenca, defendiendo de forma activa una planificación concertada con las Comunidades

    3. En cumplimiento de lo previsto en la Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón, elaborar los documentos y trámites necesarios para acometer, con la Administración General del Estado, el proceso que permita el ejercicio de mayores competencias por parte de la Comunidad Autónoma de Aragón, mediante transferencia, encomienda o convenio.

    4. Seguir velando por la ejecución de todas las infraestructuras hidráulicas pendientes en Aragón, en el marco del cumplimiento del Pacto del Agua y de los acuerdos de la Comisión del Agua, aprovechando todas las herramientas de bilateralidad previstas en el Estatuto de Autonomía de Aragón.

    Zaragoza, 19 de enero de 2015.

El Portavoz

ALFREDO BONÉ PUEYO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664