En el Servicio de Seguridad y Protección Civil no se dispone de documentación concreta respecto a la seguridad de la zona del pantano de Yesa referida a las laderas del embalse.
Sí se dispone del plan de emergencia de la presa, referido al riesgo potencial que derivado de la posible rotura o funcionamiento incorrecto de la presa que afectaría a núcleos de población, infraestructuras y patrimonio ambiental y cultural.
El plan de emergencia de la presa establece los escenarios de seguridad y de peligro de rotura de la presa:
Escenario 0, o de control de la seguridad: las condiciones existentes y las previsiones, aconsejan una intensificación de la vigilancia y el control de la presa, no requiriéndose la puesta en práctica de medidas de intervención para la reducción del riesgo.
Escenario 1, o de aplicación de medidas correctoras: se han producido acontecimientos que de no aplicarse medidas de corrección (técnicas, de explotación, desembalse etc.) podrían ocasionar peligro de avería grave o de rotura de la presa, si bien la situación puede solventarse con seguridad mediante la aplicación de las medidas previstas y los medios disponibles.
Escenario 2, o excepcional: existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que puede ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles.
Escenario 3, o escenario límite: la probabilidad de rotura de la presa es elevada o ésta ya ha comenzado, resultando prácticamente inevitable el que se produzca la onda de avenida generada por dicha rotura.
El plan de emergencia de la presa define los procedimientos de comunicación, coordinación e información entre los organismos públicos implicados en la situación de emergencia en función del escenario declarado. Concretamente, al menos, entre los siguientes organismos: Delegación del Gobierno en Navarra, Delegación del Gobierno en Aragón, Confederación Hidrográfica del Ebro, Dirección General del Agua del Estado, Agencia Navarra de Emergencias, Centro de Emergencias 112 SOS Aragón, y presa de Mequinenza.
Las circunstancias de seguridad, entendidas como causas desencadenantes o de declaración de la emergencia en la presa vienen especificadas en el capítulo 4 (normas de actuación en emergencias), y se acompañan como anexo al presente informe.
Para la intervención directa de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón en la emergencia, sería necesario declarar el escenario 2, lo que conllevaría activar o constituir el Centro de Coordinación Operativa de Aragón y la activación del Plan Especial ante el riesgo de Inundaciones de Aragón.
De la información disponible de la presa de Yesa, se informa que con fecha 9 de julio de 2014, paso de escenario 1 a escenario 0, en el que se encuentra en la actualidad.
Zaragoza, 27 de septiembre de 2017.
El Consejero de Presidencia
VICENTE GUILLÉN IZQUIERDO