Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 433/16, sobre el impulso de la figura del autónomo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:120 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Javier Martínez Romero, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el impulso de la figura del autónomo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El colectivo de los autónomos supone ya uno de cada cuatro empleos en España, el 23%. En nuestro país hay 3.187.990 autónomos de los cuales, 871.955 tienen trabajadores asalariados a su cargo. Por ello, es necesario poner en marcha medidas que potencien el desarrollo de la actividad económica que realizan.

Entre diciembre de 2016 y septiembre de 2016 el número de autónomos ha crecido en 22.178, de los cuales 15.268 se han dado de alta como personas físicas y 6.190 como sociedades.

Además, se ha demostrado un importante incremento en el número de autónomos con trabajadores a su cargo, en el mismo periodo, la variación de autónomos con asalariados ha aumentado en 15.268.

Todo esto supone que los autónomos son una parte fundamental para la regeneración del tejido productivo perdido a lo largo de la crisis y una palanca imprescindible de creación de empleo. Las reivindicaciones en cuanto a las obligaciones y coberturas reflejadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) han sido continuas.

Por lo expuesto anteriormente, se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, solicite al Gobierno de España establecer fórmulas de cotización para el trabajador autónomo al objeto de que se adecuen a:

1. La no habitualidad, complementariedad económica o desarrollo de la actividad a tiempo parcial.

2. Permitir la compatibilidad entre la percepción de una pensión de jubilación y el desarrollo de una actividad por cuenta propia.

3. Eliminar la obligación de cotizar en los casos en los que los ingresos de la actividad no se superen el umbral del Salario Mínimo Interprofesional.

4. Bonificar los plazos de maternidad para que se asemejen a los que disfrutan las trabajadoras del Régimen General.

5. Los días efectivos de trabajo del mes correspondiente.

Zaragoza, 10 de noviembre de 2016.


El Portavoz Adjunto

JAVIER MARTÍNEZ ROMERO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664