A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al mantenimiento y la conservación del parque lineal de Plaza, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Plataforma Logística de Zaragoza Plaza, S.A. es una sociedad pública dependiente del Gobierno de Aragón en la que participan también como socios el Ayuntamiento de Zaragoza, Ibercaja y Caja Tres (antigua CAI, hoy Ibercaja), siendo su objeto social según estatutos «Proyectar, construir, conservar, exportar y promocionar, por ella misma o a través de terceras personas la Plataforma Logística de Zaragoza promovida por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza y, en particular, las infraestructuras y equipamientos comprendidos en la misma, así como los servicios que puedan instalarse o desarrollarse en dichas infraestructuras y equipamientos, todo ello actuando por encargo del Gobierno de Aragón y según los términos y mandatos de actuación de éste, en nombre y por cuenta propia o en nombre propio y por cuenta ajena. Asimismo tiene por objeto la prestación de toda clase de servicios de consultoría, asesoramiento y asistencia en la comercialización, gestión y promoción de Plataformas, proyectos logísticos e inmobiliarios en general. La sociedad, para el ejercicio de las actividades que integran su objeto social, podrá firmar convenios y acuerdos con las administraciones públicas y particulares, obtener y gestionar la financiación precisa y, asimismo, suscribir, administrar y transmitir acciones y participaciones de otras sociedades mercantiles.»
En el desarrollo de esta plataforma se contempló un extenso parque denominado «parque lineal de Plaza», con una superficie de 68 hectáreas y un coste que superó los 10 millones de euros. Para su mantenimiento y conservación se arbitró desde la sociedad la externalización del servicio a través de una licitación mediante pliego de cláusulas técnicas.
Durante estos años han ocurrido muchas incidencias que reflejan hoy un estado muy deteriorado del parque, incluso con apariencia de abandono, algunas de ellas son: pradera y césped en malas condiciones, asfalto deteriorado, socavones, árboles secos y/o muertos, arquetas en mal estado, pavimento de aceras deficientes, mobiliario urbano destrozado. A esta situación hay que sumarle el interés de Plaza de continuar ahorrando en este servicio, para lo cual ha publicado un nuevo pliego de condiciones técnicas que reduce a la mitad el coste de mantenimiento y conservación, cuestión que evidencia no dar prioridad al valor ambiental y de zona de ocio y recreo que debería representar este parque.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a mantener y conservar en condiciones óptimas el parque lineal de Plaza, adoptando todas las medidas necesarias para compatibilizar la sostenibilidad ambiental con la racionalización del gasto público, procediendo a:
1.º Paralizar la nueva licitación del mantenimiento del parque lineal de Plaza, dejando sin efecto el nuevos Pliego de condiciones técnicas publicado recientemente por entender que es insuficiente para el correcto desarrollo de esta zona verde en el área empresarial de Plaza.
2.º Requerir a la Sociedad Pública Plataforma Logística de Zaragoza Plaza, S.A. que elabore y presente, en un plazo máximo de tres meses, un informe que contenga, por un lado la situación real que presenta el parque lineal de Plaza, incluyendo las incidencias y los desperfectos que durante estos años han ocurrido y que permita tener una visión global del deterioro del Parque, y por otro lado el coste económico de reestructurar el parque y corregir aquellos desperfectos para recuperar su estado.
3.º Concluido el informe, proceder a su aprobación por el organismo público competente y a la elaboración de un Pliego de Condiciones que incluirá, en todo caso, aquellas mejoras para restablecer su estado de abandono, el mantenimiento anual para que no se deteriore a futuro con las partidas económicas suficientes a tal efecto y el mantenimiento mínimo del empleo actual. Hasta la adjudicación definitiva se prorrogará el actual contrato de mantenimiento de acuerdo a la legislación vigente.
Zaragoza, a 3 de diciembre de 2014.