Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 280/16, sobre la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza básica.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:88 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 15 de junio de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 280/16, sobre la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza básica, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C´s), y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 15 de junio de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.a Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza básica, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El derecho de todos a la educación está consagrado como derecho fundamental en el artículo 27.1 de la Constitución española, añadiendo taxativamente su número cuatro que «la enseñanza básica es obligatoria y gratuita».

La Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 4. 1 que «la enseñanza básica es obligatoria y gratuita para todas las personas» y en su artículo 3.3 precisa que «la educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica». Además en esta misma Ley, en su artículo 88.2 establece que «las Administraciones educativas dotarán a los centros de los recursos necesarios para hacer posible la gratuidad de las enseñanzas de carácter gratuito».

En aras a avanzar en la efectiva gratuidad de la enseñanza básica, a fin de garantizar el principio establecido en el artículo 9.2 de la Constitución española, que establece la responsabilidad de los poderes públicos de promover las condiciones necesarias para favorecer que la igualdad del individuo sea real y efectiva, defendemos una educación básica plenamente gratuita, ya que supone el instrumento indispensable para garantizar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos.

Es por ello que entendemos que en un concepto amplio de la gratuidad de la educación básica es necesario englobar la gratuidad de los libros de texto, tal y como ya ha sido defendido tanto por el Consejo Escolar del Estado como por el Defensor del Pueblo en su Estudio sobre la gratuidad de los libros de texto de octubre de 2013.

A fin de garantizar la gratuidad de los libros de texto, optamos por un sistema de préstamo frente al sistema de ayudas económicas directas, dado que esta opción se basa en la consideración de que ofrece una mayor eficiencia en términos económicos dado que medio por alumno más reducido.

Además, el sistema de préstamo de libros responde a principios de indudable valor social como el de uso responsable de los bienes o el de respeto a un medio ambiente sostenible, y además exige, necesariamente, para su éxito de un alto grado de implicación de todos los miembros de la comunidad educativa, convirtiéndose en un fenómeno de compromiso social activo.

Por todo lo expuesto se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Implantar, de manera progresiva a lo largo de los próximos 3 cursos escolares, el sistema de préstamo de libros para todas las enseñanzas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos.

2. Garantizar que en el sistema de préstamo de libros la propiedad de los mismos corresponderá a los centros docentes que los pondrán a disposición del alumnado para su uso gratuito.

3. Instar a los centros docentes a que se comprometan a mantener las ediciones de los libros elegidas durante un periodo mínimo de cuatro cursos escolares, salvo situaciones excepcionales debidamente justificadas.

4. Desarrollar a través de una orden el sistema de acceso y gestión al programa de préstamo de libros de texto, al que podrán adherirse las familias de manera voluntaria, progresivamente a lo largo de los próximos 3 cursos escolares.

5. Fijar en los próximos presupuestos del año 2017, 2018 y 2019 un importe mínimo destinado al programa de préstamo de libros suficiente para cubrir al menos el 33% de las necesidades totales de la comunidad educativa.

Zaragoza, 7 de abril de 2016.


La Portavoz

SUSANA GASPAR MARTÍNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664