Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 267/12, sobre garantizar el derecho a la Salud recogido en el artículo 14 del Estatuto de Autonomía de Aragón, así como la asistencia y la tutela de la salud pública competencia de nuestra Comunidad Autónoma.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:80 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 29 de agosto de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 267/12, sobre garantizar el derecho a la Salud recogido en el artículo 14 del Estatuto de Autonomía de Aragón, así como la asistencia y la tutela de la salud pública competencia de nuestra Comunidad Autónoma, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 29 de agosto de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a garantizar el derecho a la Salud recogido en el artículo 14 del Estatuto de Autonomía de Aragón, así como la asistencia y la tutela de la salud pública competencia de nuestra Comunidad Autónoma, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, supone una involución en nuestro Sistema Nacional de Salud, ya que renuncia a la universalidad de la atención a todos los ciudadanos por el hecho de serlo y supone la exclusión del mismo de diversos colectivos vulnerables, como es el caso de aquellas personas que no están en situación regular en nuestra Comunidad Autónoma.

La aplicación de este Real Decreto Ley en Aragón supone que, a partir del 1 de septiembre, más de 15.000 personas se van a quedar sin tarjeta sanitaria y, por tanto, sin acceso a la prestación sanitaria, incumpliendo los preceptos constitucionales sobre protección de la salud, incumpliendo con el carácter universal y de equidad de la cobertura sanitaria, tal y como se recoge en la Ley General de Salud, incumpliendo el artículo 6 de la Ley de Salud pública y el artículo 14 del Estatuto de Autonomía de Aragón.

La Ley General de Salud Pública establece en su artículo 6 el derecho a la igualdad: «Todas las personas tienen derecho a que las actuaciones de salud pública se realicen en condiciones de igualdad sin que pueda producirse discriminación» y, así mismo, el artículo 14 de nuestro Estatuto de Autonomía recoge el derecho a la salud: «todas las personas tienen derecho a acceder a los servicios públicos de salud, en condiciones de igualad, universalidad y calidad...».

Los poderes públicos tienen entre sus obligaciones la de promover y velar por el cumplimiento de las propia normas de las que nos hemos dotado y, por ello, el Gobierno de Aragón tiene la obligación de garantizar el derecho de las personas a la salud y el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad, universalidad y calidad, obligación que no supone más que el cumplimento del artículo 14 del Estatuto de Autonomía de Aragón.

Cabe recordar, además, que la asistencia y la tutela de la salud pública son competencia de las Comunidades Autónomas.

Por todo ello, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.º Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la aplicación del artículo 14 del Estatuto de Autonomía de Aragón, en el que se reconoce el derecho de todas las personas a acceder a los servicios públicos de salud en condiciones de igualdad universalidad y calidad.

2.º Realizar todas las actuaciones necesarias para garantizar la asistencia y la tutela de la salud pública en Aragón, tal y como establece el artículo 6 de la Ley de Salud Púbica, en el que se reconoce el derecho a la igualdad de todas las personas, que tienen derecho a que las actuaciones de salud pública se realicen en condiciones de igualdad, sin que pueda producirse discriminación.

Zaragoza, 30 de julio de 2012.


El Portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES


CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664