PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Al amparo de lo establecido en el artículo 201.4 del Reglamento de la Cámara, he admitido a trámite la enmienda presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón a la Proposición no de Ley núm. 65/13, sobre educación en el medio rural, publicada en el BOCA núm. 124, de 18 de febrero de 2013, cuyo texto se inserta a continuación.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 20 de febrero de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Los Grupos Parlamentarios Socialista, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida, al amparo de lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formularla siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 65/12, sobre educación en el medio rural.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Sustituir el texto de la Proposición no de Ley por el siguiente:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a presentar antes de finalizar el actual curso escolar un Plan Aragonés sobre la Escuela Rural basado en un modelo de escuela que:
1. Garantice la viabilidad de la educación en el ámbito rural con unos estándares mínimos y comunes de calidad, que promueva la igualdad de oportunidades del alumnado en el medio rural con respecto al medio urbano y haga posible la consolidación y la permanencia de un modelo de escuela rural propio del siglo XXI.
2. Mantenga una consideración especial hacia la educación infantil y obligatoria tanto en la ratio, distancia y tiempos de desplazamientos a los centros educativos, como en la habilitación de rutas de transporte escolar y servicios de comedores escolares.
3. Garantice la calidad e igualdad educativa mediante la atención a la diversidad de aquellos alumnos y alumnas que tengan necesidades educativas especiales y necesidades educativas específicas, así como una oferta más flexible de optatividad y de determinados programas educativos.
4. Incluya un programa para la mejora del profesorado, profundizando en la formación permanente y la estabilidad del profesorado en estos centros, desarrollando mecanismos de incentivación de la docencia en el medio rural.
5. Asegure la oferta educativa suficiente en cada Comarca, especialmente en Secundaria, aunque para ello sea necesario adaptar los criterios generales.»
MOTIVACIÓN
Se considera más adecuado.
Zaragoza, 19 de febrero de 2013.
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN
La Portavoz del G.P. Chunta Aragonesista
NIEVES IBEAS VUELTA
El Portavoz del G.P. Izquierda Unida
ADOLFO BARRENA SALCES