A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Patricia Luquin Cabello, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto (IU Aragón), de acuerdo con lo establecido en el artículo 191 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las medidas adoptadas para el cumplimiento del mandato de las Cortes de Aragón a la oposición y rechazo a la explotación minera en Borobia.
ANTECEDENTES
El pasado día 23 de febrero, en el río Manubles, y más concretamente aguas arriba de la población soriana de Borobia, se produjo una avenida extraordinaria de agua con alta carga de materia sólida en suspensión, sin que ningún elemento meteorológico, precipitación o tormenta mediase. El vecindario de Borobia se alertó, y, tras avisar al Seprona de Agreda, los agentes de este servicio pudieron confirmar y certificar la responsabilidad de la mina en esta avenida torrencial de agua y minerales en suspensión.
Al parecer, el agua procedía de una de las balsas de decantación de la mina que, voluntaria o accidentalmente por su mal dimensionamiento, dejó escapar ese volumen de lodo, minerales y demás sustancias lesivas para el lecho del río y su sistema de filtración entre cauce y acuíferos.
Por ello, ante la materialización de la amenaza que esta actividad minera supone para el Manubles, vaticinada en la Comisión de Peticiones Ciudadanas por la Asociación Cultural «¿Por qué no en Torrijo?» el pasado 19 de abril de 2016, esta entidad ha interpuesto una denuncia ante la Confederación Hidrográfica del Ebro.
El pasado 19 de noviembre de 2015, en sesión plenaria, se aprobó la Proposición no de Ley núm. 178/15-IX, sobre oposición al proyecto de explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia, y la Proposición no de Ley núm. 179/15-IX, sobre el rechazo al proyecto de explotación minera en Borobia (Soria), con el siguiente texto definitivo:
«Las Cortes de Aragón acuerdan:
1. Reiterar su rotunda oposición al proyecto de explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia (Soria), así como su apoyo a los municipios aragoneses afectados, por su grave afección a los recursos naturales y humanos, y porque tendría serias consecuencias hidrogeológicas, ambientales y socioeconómicas para los municipios aragoneses del Manubles, Ribota, Aranda e Isuela, en la cuenca del Jalón.
2. Instar al Gobierno de Aragón a que siga manteniendo su oposición a dicho proyecto y a que tome todas las medidas necesarias para su paralización, incrementando su labor de seguimiento y control, en el ámbito de su competencia, a las posibles afecciones medioambientales y económicas que puedan ocasionarse.
3. Instar al Gobierno de Aragón a que se dirija a la Confederación Hidrográfica del Ebro para que realice un informe sobre los trabajos que se están realizando actualmente en esta explotación, sin los permisos necesarios, y las consecuencias legales que en su caso suponga dicha situación y realice además cuantas actuaciones sean necesarias para evitar el impacto que produciría esta explotación y para que estime el riesgo de inundación de los pueblos de la ribera del Manubles, por el deficiente cálculo de las balsas mineras y por la impermeabilización del lecho del río favoreciendo la torrencialidad del mismo y no solo para que actúe según sus competencias sino que informe al Gobierno de Aragón para que este pueda tomar las medidas legales a que, en su caso, pudieran corresponder.
4. Instar al Gobierno de Aragón para que éste a su vez inste al Gobierno central al estudio de la elevación del grado de protección ambiental (tanto de competencia autonómica como estatal) de los cursos fluviales afectados, determinando exactamente la calidad de sus aguas y especies vegetales y animales que existen antes del inicio de la actividad minera (especialmente su caudal ecológico), para una mejor valoración de posibles afecciones y daños en el río.
5. Trasladar este acuerdo al Gobierno de Aragón, a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España, solicitando que obren en consecuencia, con el objetivo de paralizar este proyecto de forma definitiva.»
Habida cuenta de la situación expuesta, se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Qué medidas ha adoptado su Departamento, hasta el momento, para cumplir el mandato de las Cortes de Aragón respecto a las obligaciones y responsabilidades del Gobierno de Aragón en oposición y rechazo a la explotación minera en Borobia?
Zaragoza, 3 de marzo de 2017.
La Diputada
PATRICIA LUQUIN CABELLO