Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 206/12, sobre la defensa de la minería del carbón y las Comarcas Mineras de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:66 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 30 de mayo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 206/12, sobre la defensa de la minería del carbón y las Comarcas Mineras de Aragón, presentada por los GG.PP. Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por los Grupos Parlamentarios proponentes.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 30 de mayo de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Los Portavoces de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida, Chunta Aragonesista y Socialista de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición No de Ley relativa a la Defensa de la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras de Aragón, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Aragón sigue manteniendo en explotación minas de carbón tanto de interior como a cielo abierto, siendo su minería la más competitiva del Estado. Hoy en día todavía dependen de este sector más de 600 trabajadores/as directos repartidos en las dos cuencas mineras activas, la Zaragozana en la Comarca del Bajo Cinca y la Turolense en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. A ello debemos sumarle el empleo que generan las dos Centrales Térmicas (Andorra y Escucha) que superan los 500 trabajadores directos. Además del empleo indirecto que genera el sector, cuantificado en 4 empleos por cada empleo del sector minero.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria , conjuntamente con la Patronal Carbunión y los sindicatos más representativos del sector del carbón, UGT Y CCOO, firmaron con fecha 28 de Marzo de 2006 el «Plan nacional de reserva estrategica de carbon 2006/2012 y nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible de las Comarcas Mineras».

Dicho Plan contempla distintas líneas de ayudas muy importantes para la economía de nuestras empresas y municipios mineros.

— Ayudas a la producción

— Ayudas a soportar costes sociales

— Ayudas a la reactivación (formación, proyectos empresariales y proyectos de infraestructuras)

La situación actual del sector del carbón atraviesa un momento complejo, condicionado al cumplimiento del Real Decreto de Garantía de suministro y a la Decisión Europea del 10 de Diciembre que condiciona las ayudas a la producción al cierre de las explotaciones mineras con fecha 2018, creando en este momento una gran incertidumbre de futuro tanto para las empresas mineras aragonesas como para los municipios mineros.

Situación que se agrava en gran medida después de la decisión tomada por el Gobierno de España de aplicar un recorte brutal en cada uno de los parámetros del Plan, incluidas las ayudas al funcionamiento, el recorte planteado por Europa sumado al del Gobierno Español, aboca sin duda a las explotaciones mineras a un cierre inmediato con la consiguiente pérdida desempleo y con las graves consecuencias económicas que esa decisión supone.


COMPARATIVA ACUERDO MAYO 2011 Y PRESUPUESTO DEL PP PARA EL 2012

Acuerdo 2011
Presupuesto 2012
Ayudas a la producción
301 M€
111 M€(-63,2%)
          Infraestructuras
167 M€
101,6 M€ (-39,17%)
Ayudas a las Empresas
167 M€
39 M€ (-76,6%)
Formación y Becas
56 M€
2 M€ (-99,96%)
Seguridad Minera
12 M€
0 M€ (-100%)

Este incumplimiento del Plan perjudica gravemente a los municipios mineros en todos sus aspectos, muy concretamente en el apartado de Infraestructuras y de ayudas empresariales a las Empresas que decidan instalarse en nuestra localidad, eliminando cualquier posibilidad de Reactivación de las Comarcas Mineras, tal y como estaba pactado.

Por todo ello presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón reconocen el papel socio-económico que desempeña la minería del Carbón en la Comunidad de Aragón e instan al Gobierno de Aragón a:

1. Defender los intereses de los Ayuntamientos y comarcas afectadas y del sector del carbón en general, ante el Gobierno de España.

2. Exigir de la Presidencia del Gobierno de Aragón un mandato a las Senadores y Diputados del Partido Popular y del PAR que defiendan los intereses de la Comarcas Mineras Aragonesas, apoyando en el Senado las enmiendas que modifican los presupuestos PGE, concretamente las que hacen referencia a los presupuestos del IRCM.

3. Asimismo instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno del Estado reclamándole:

1.º Cumplir íntegramente los compromisos adquiridos y firmados en el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006/2012 y nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible de las comarcas mineras, en todos sus parámetros de ayudas: producciones, empleo, recolocaciones y reactivación en sus diferentes parámetros: proyectos empresariales, proyectos de infraestructuras, formación y becas.

2.º La firma inmediata de los convenios de infraestructuras de las distintas convocatorias, aprobados en las Mesas Regionales de la Minería y en tramitación en el Ministerio de Industria.

3.º La exigencia del apoyo a la Directiva Europea que garantiza la libre disposición de cada Estado miembro de consumir el 15% de energía autóctona.

4.º Un nuevo Plan Nacional de Reserva Estratégica del carbón 2013/2018 negociado con los sindicatos mineros y la Patronal del sector.

Las Cortes de Aragón remitirán este acuerdo al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España, al Congreso de los Diputados y al Senado.

Zaragoza, 28 de mayo de 2012.


El Portavoz del G.P. de Izquierda Unida de Aragón

ADOLFO BARRENA SALCES

La Portavoz del G.P. Chunta Aragonesista

NIEVES IBEAS VUELTA

El Portavoz del G.P. Socialista

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664