PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de agosto de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 289/13, sobre la liberación del tramo de la autopista AP-2 entre Alfajarín-Pina de Ebro, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 5 de agosto de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la liberación del tramo de la autopista AP-2 entre Alfajarín-Pina de Ebro, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La siniestralidad en los tramos aragoneses de la carretera N-II es reconocida por todas las instituciones y asociaciones aragonesas, provocando un goteo de muertos y heridos insoportable. Con un tráfico pesado que alcanza el 72% en la N-II, se hacen muy difíciles el descenso del riesgo de accidentalidad y la mejora de la circulación.
En el año 2005, las Cortes de Aragón instaron al Gobierno Central de iniciar los Estudios Informativos para ejecutar el desdoblamiento de la N-II, pero sigue sin ejecutarse en este momento.
En febrero de 2008, las Cortes de Aragón instaron al Gobierno de Aragón para que solicitara del Ministerio de Fomento la negociación de convenios para la liberación temporal de los peajes del tramo paralelo correspondiente a la AP-2, mientras se avanzara en el desdoblamiento de la carretera N-II.
El 22 de marzo de 2012 el Pleno de las Cortes acordó unánimemente solicitar al Gobierno de España la inclusión en el Plan de Infraestructura, Transportes y Vivienda 2012-2024 de una serie de infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias fundamentales para nuestro territorio, sobre las que existe total consenso, entre las que se encontraba el desdoblamiento del tramo aragonés de la N-II entre Alfajarín y Fraga, garantizando, mientras se ejecutaran las obras, la liberación del peaje del tramo Alfajarín-Fraga de la autopista AP-2.
El 25 de octubre de 2012, el Pleno de las Cortes aprobó solicitar al Gobierno de España que incluyese en los presupuestos de 2013 consignaciones suficientes y continuadas en el tiempo para que el Ministerio de Fomento pudiera acometer la liberalización del peaje del tramo Alfajarín-Fraga de la autopista AP-2 y el desdoblamiento de la N-II, con el tramo Pina de Ebro-Fraga en primer lugar.
El Gobierno de Aragón ha modificado el acuerdo con la concesionaria del AP-2,Abertis, que existía desde el 1 de febrero de 2009, para financiar parte del peaje de los vehículos ligeros, ya que estas medidas no han sido suficientes para reducir la siniestralidad. El nuevo acuerdo bonifica por parte del Gobierno de Aragón la mitad del importe a los vehículos pesados entre Alfajarín y Fraga y entre Zaragoza y Tudela, sin participación del Ministerio de Fomento.
El pasado 10 de mayo de 2013 el diputado de Chunta Aragonesista por la Izquierda de Aragón en el Congreso, Chesús Yuste, preguntó al Gobierno de España que si tenía previsto aceptar la propuesta formulada por el Ministerio de Fomento, efectuada el pasado 1 de octubre de 2009, en la que se solicitó dejar en suspenso la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de desdoblamiento del subtramo Alfajarín-Pina de Ebro.
La respuesta del Gobierno fue que a la vista del resultado de la información pública del estudio de impacto ambiental del proyecto, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento ha tomado la decisión de excluir el subtramo Alfajarín-Pina de Ebro, atendiendo a las alegaciones presentadas por los habitantes de la zona afectada, por impactos tanto en la zona de huerta como en espacios naturales protegidos junto al río Ebro.
En consecuencia, y conscientes de las graves repercusiones de la no liberación de este tramo, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno de España para:
1. Liberar definitivamente y de forma urgente el peaje del tramo Alfajarín Fraga de la Autopista AP-2 y que sea financiado, íntegramente, por el Ministerio de Fomento, ya que es el responsable de la decisión de no liberar este tramo.
2. Incluir en el proyecto de desdoblamiento de la N-II entre Fraga y Pina de Ebro la mejora de la conexión desde esta localidad al tramo de la autopista AP-2 Alfajarín-Pina de Ebro.
En el Palacio de la Aljafería, a 26 de julio de 2013.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA