Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 377/12, sobre un plan integral de emergencia para hacer frente a las graves dificultades que atraviesan cada vez más personas y familias en Aragón como consecuencia de la crisis.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:99 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de noviembre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 377/12, sobre un plan integral de emergencia para hacer frente a las graves dificultades que atraviesan cada vez más personas y familias en Aragón como consecuencia de la crisis, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 14 de noviembre de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre un plan integral de emergencia para hacer frente a las graves dificultades que atraviesan cada vez más personas y familias en Aragón como consecuencia de la crisis, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La situación económica, financiera y social de los últimos años y las drásticas políticas de ajuste de gasto público están acarreando aumento de la pobreza y nuevos fenómenos de exclusión social, discriminación y pérdida de derechos como consecuencia del grave incremento de desempleo.

La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) y los estudios de entidades como Cáritas o la Red Aragonesa de Entidades Sociales para la Inclusión (RAESI), aportan datos concretos sobre la aparición de nuevos rostros de pobreza, relativos a personas que vivían en situaciones normalizadas y ahora, con la crisis, se encuentran en vulnerabilidad y hasta exclusión social.

El panorama de pobreza económica está empeorando en Aragón, como señala el informe Situación Social en Aragón 2012. Personas, familias y sociedad, elaborado por la plataforma Marea Naranja-Aragón, en colaboración con la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Según dicho Informe, en 2012 se ha superado una barrera simbólica, por cuanto «más de la mitad de la población aragonesa tiene dificultades para llegar a final de mes» y la situación social en Aragón «puede considerarse de auténtica emergencia, por el número de personas y familias afectadas, por la gravedad de las situaciones de pobreza, por los riesgos de exclusión social y por las tendencias negativas de todo ello».

A modo de ejemplo, si en 2010 había 207.000 personas en situación de pobreza o exclusión social en Aragón, en 2011 pasaron a ser 265.220, es decir, una de cada cinco personas, ratio que ya fue considerada en el informe del Comité de Protección Social La dimensión social de la Estrategia Europa 2020, emitido en 2011, como muy preocupante, por cuanto implica de debilitamiento de la cohesión social y de limitación del potencial ciudadano. Todo hace pensar que los datos de 2012 serán aún peores si no se pone remedio.

La inversión en políticas sociales es la mejor garantía de progreso social y económico, de manera que estas políticas y, en concreto, las políticas de inclusión social, deben estar en el centro de la agenda de todas las administraciones públicas y, muy particularmente, la autonómica, en colaboración con el denominado Tercer Sector de Acción Social, conformado por entidades privadas de carácter voluntario sin ánimo de lucro, que en las últimas décadas ha tenido un importante desarrollo, tanto en su volumen como en la función social desempeñada.

Por todo lo anterior, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón, conscientes de la necesidad de aumentar la protección social y la lucha contra la pobreza y la exclusión social, instan al Gobierno de Aragón a elaborar y presentar en esta Cámara, antes de tres meses, un Plan Integral de actuación para:

1. Afrontar la situación de emergencia que están viviendo muchas personas y familias, garantizando su atención básica y la prevención de la exclusión.

2. Sentar las bases sólidas durante la presente legislatura para lograr la máxima cohesión social con, al menos, los siguientes objetivos:

a) Garantizar los ingresos mínimos y suficientes para que las personas puedan hacer frente a sus necesidades básicas.

b) Reducir en un 50% el desempleo de las personas en situación de exclusión y promover su inclusión laboral, tanto en el empleo ordinario como el protegido.

c) Mejorar, reforzar y dotar de recursos necesarios a la Red de Servicios Sociales públicos para un acceso eficiente de toda la ciudadanía, especialmente en situaciones de urgencia o carencia grave.

d) Mejorar el acceso a las viviendas sociales de bajo alquiler a un 30% de las personas con necesidad de vivienda; erradicación de la práctica de desahucios a personas y familias en situación de pobreza y de exclusión social; ampliación de la bolsa de viviendas de inclusión social y mejora de las condiciones de habitabilidad de las denominadas «infraviviendas».

e) Garantizar y fomentar el apoyo a las políticas sociales a través de medidas transversales que refuercen las intervenciones integrales y el acompañamiento necesario a los procesos de inserción.

f) Procurar las transferencias necesarias a las corporaciones locales y a las entidades de la acción social sin ánimo de lucro para asegurar la protección social de las personas que lo requieran.

En el Palacio de la Aljafería, a 7 de noviembre de 2012.


La Portavoz

NIEVES IBEAS VUELTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664