Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 298/17, sobre fomento de la economía social en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:188 (IX Legislatura) PDF

LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre fomento de la economía social en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las entidades de economía social y solidaria desempeñan un destacado papel en la respuesta a los retos sociales, económicos y ambientales que hoy afronta la sociedad.
Fomentan el crecimiento sostenible y favorecen la inclusión social; siendo su principal objetivo, además, satisfacer el interés público y beneficiar a las comunidades.
La salida de la crisis de 2008 ha demostrado una mayor capacidad de resistir los embates del neoliberalismo y una capacidad de creación de empleo mucho más seguro, local, arraigado en la comunidad y sensible con las situaciones de vulnerabilidad de sus trabajadores/as y de sus clientes.
Así lo han reconocido distintas instituciones internacionales y supranacionales, que en los últimos años han destacado el papel que cumple esta economía, como puede verse tanto en las conclusiones del Consejo de la Unión Europea sobre «la promoción de la economía social como motor clave del desarrollo económico y social en Europa», de 2015, como en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 aprobada en Septiembre de 2015 por Naciones Unidas.
Por todo ello, este grupo propone la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Reconocer a las distintas asociaciones que agrupan a las entidades de la economía social como un agente económico en el diálogo social a todos los efectos.
2. Desarrollar una estrategia de impulso a la economía social y aportar a la estrategia estatal para que se encuentre adecuadamente incluida la realidad aragonesa.
3. Eliminar, conforme a sus competencias, las de barreras legales y administrativas que limitan la creación y el desarrollo de organizaciones de la Economía Social.
4. Llevar a cabo acciones de visibilización y potenciación de la economía social, con especial énfasis en el ámbito rural, como mapas de proyectos y emprendimientos, de fomento del consumo en este sector, entre otras.

Zaragoza, 2 de octubre de 2017.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664