Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


ACTAS - De Pleno

Acta de la sesión plenaria celebrada por las Cortes de Aragón los días 27 y 28 de noviembre de 2014.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:294 (VIII Legislatura) PDF

VICEPRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión de 18 y 19 de diciembre de 2014, aprobó el acta correspondiente a la sesión plenaria de 27 y 28 de noviembre de 2014, cuyo texto se inserta.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 78.6 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 18 de diciembre de 2014.

La Vicepresidenta Primera de las Cortes

ROSA PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ


    SESIÓN NÚM. 91

    En el Palacio de La Aljafería de Zaragoza, a las nueve horas y treinta minutos del día 27 de noviembre de 2014 se reúnen las Cortes de Aragón en sesión plenaria, con el Orden del Día que se adjunta como Anexo.

    La sesión es presidida por el Excmo. Sr. D. José Ángel Biel Rivera, Presidente de las Cortes de Aragón, asistido por la Ilma. Sra. D.ª Rosa Plantagenet-Whyte Pérez y por el Ilmo. Sr. D. Javier Velasco Rodríguez, Vicepresidenta Primera y Vicepresidente Segundo, respectivamente; y por el Ilmo. Sr. D. Miguel Navarro Félez y por el Ilmo. Sr. D. Alfonso Vicente Barra, Secretarios Primero y Segundo, respectivamente. Asisten todos los señores y señoras Diputados, a excepción del Ilmo. Sr. D. Ricardo Francisco Oliván Bellosta, perteneciente al G.P. Popular. Se encuentran presentes todos los miembros del Gobierno de Aragón, excepto el Excmo. Sr. Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, D. Ricardo Francisco Oliván Bellosta. Actúa como Letrada la Ilma. Sra. D.ª Carmen Agüeras Angulo, Letrada Mayor de la Cámara.

    Abierta la sesión, el señor Presidente de las Cortes da paso al primer punto del Orden del Día, constituido por la Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 6 y 7, y 21 de noviembre de 2014, las cuales se aprueban por asentimiento.

    A continuación, se pasa al segundo punto del Orden del Día, que lo constituye el debate y votación del Dictamen de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente sobre la Proposición de Ley de aguas y ríos de Aragón.

    En primer lugar, para la presentación del Dictamen de la Comisión, toma la palabra el Sr. Boné Pueyo, perteneciente al G.P. del Partido Aragonés.

    Seguidamente, en defensa conjunta de los votos particulares y las enmiendas que se mantienen, intervienen sucesivamente el Sr. Aso Solans, por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón; el Sr. Palacín Eltoro, por el G.P. Chunta Aragonesista; y la Sra. Sancho Rodellar, por el G.P. Socialista.

    A continuación, en turno de fijación de posiciones en relación con los votos particulares y las enmiendas mantenidas, toman sucesivamente la palabra el Sr. Boné Pueyo, por el G.P. del Partido Aragonés; y el Sr. Cruz León, por el G.P. Popular.

    Finalizado el debate, se procede a la votación.

    En primer lugar, se realiza la votación conjunta de los siguientes artículos, a los que no se mantienen votos particulares ni enmiendas: artículos 2, 3, 6 a 11, 14, 17, 18, 20 a 26, 28 a 31, 33, 35, 36, 38 a 55, 57, 60 a 70, 72 a 76, 78, 82, 83, 87, 88, 90 a 98 y 100 a 111; disposiciones adicionales primera a sexta y octava a undécima; disposiciones transitorias primera a cuarta; disposición derogatoria única; disposiciones finales primera bis y segunda; rúbricas de las secciones, capítulos y títulos, y título de la Proposición de Ley. Todos estos preceptos son aprobados por unanimidad.

    Seguidamente, se procede a la votación de los votos particulares que se mantienen:

    Los votos particulares de los GG.PP. Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón frente al texto transaccional aprobado con la enmienda núm. 19, del G.P. Socialista, son rechazados por veintinueve votos a favor y treinta y dos en contra.

    Los votos particulares de los GG.PP. Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón frente a la enmienda núm. 20, del G.P. Popular, se rechazan por nueve votos a favor, treinta y tres en contra y veinte abstenciones.

    Los votos particulares del G.P. Chunta Aragonesista frente a los textos transaccionales aprobados con las enmiendas núms. 58 y 65, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, se rechazan por veinticinco votos a favor y treinta y seis en contra.

    A continuación, se pasa a la votación de las enmiendas que se mantienen, agrupadas según el sentido de voto expresado en la Ponencia y ratificado en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente:

    Enmiendas con voto a favor del G.P. Chunta Aragonesista; voto en contra de los GG.PP. Popular, Socialista y del Partido Aragonés, y abstención del G.P. de Izquierda Unida de Aragón: enmiendas núms. 2, 5, 48, 125 y 181, del G.P. Chunta Aragonesista. Estas enmiendas resultan rechazadas por cuatro votos a favor, cincuenta y tres en contra y cinco abstenciones.

    Enmiendas con voto a favor de los GG.PP. Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón; voto en contra de los GG.PP. Popular y del Partido Aragonés, y abstención del G.P. Socialista: enmiendas núms. 18, 34, 60, 61, 72 y 153, del G.P. Chunta Aragonesista; enmiendas núms. 49, 118 y 170, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón. Estas enmiendas se rechazan ocho votos a favor, treinta y tres en contra y una abstención.

    Enmiendas con voto a favor de los GG.PP. Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón, y voto en contra de los GG.PP. Popular y del Partido Aragonés: enmiendas núms. 21 y 163, del G.P. Chunta Aragonesista; enmiendas núms. 22 y 63, del G.P. Socialista; enmienda núm. 33, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón. Estas enmiendas se rechazan por veintinueve votos a favor y treinta y dos en contra.

    Enmiendas con voto a favor de los GG.PP. Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón, y voto en contra de los GG.PP. Popular, Socialista y del Partido Aragonés: enmiendas núms. 46, 91, 159, 161 y 187, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón; enmiendas núms. 157 y 160, del G.P. Chunta Aragonesista. Estas enmiendas son rechazadas por ocho votos a favor y cincuenta y cuatro en contra.

    Enmiendas con voto a favor del G.P. Chunta Aragonesista, y voto en contra de los demás grupos parlamentarios: enmiendas núms. 59 y 66, del G.P. Chunta Aragonesista. Se rechazan estas enmiendas por cuatro votos a favor y cincuenta y ocho en contra.

    Enmiendas con voto a favor de los GG.PP. Socialista y Chunta Aragonesista; voto en contra de los GG.PP. Popular y del Partido Aragonés, y abstención del G.P. de Izquierda Unida de Aragón: enmienda núm. 83, del G.P. Chunta Aragonesista; enmienda núm. 84, del G.P. Socialista. Estas enmiendas resultan rechazadas por veinticinco votos a favor, treinta y tres en contra y cuatro abstenciones.

    Enmiendas con voto a favor del G.P. de Izquierda Unida de Aragón; voto en contra de los GG.PP. Popular, Socialista y del Partido Aragonés, y abstención del G.P. Chunta Aragonesista: enmiendas núms. 92 a 98, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón. Estas enmiendas se rechazan por cuatro votos a favor, cincuenta y cuatro en contra y cuatro abstenciones.

    Enmiendas con voto a favor del G.P. Chunta Aragonesista; voto en contra de los GG.PP. Popular y del Partido Aragonés, y abstención de los GG.PP. Socialista y de Izquierda Unida de Aragón: enmiendas núms. 115, 117 y 152, del G.P. Chunta Aragonesista. Se rechazan estas enmiendas por cuatro votos a favor, treinta y dos en contra y veinticinco abstenciones.

    Enmienda con voto a favor del G.P. de Izquierda Unida de Aragón; voto en contra de los GG.PP. Popular y del Partido Aragonés, y abstención de los GG.PP. Socialista y Chunta Aragonesista: enmienda núm. 141, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, que se rechaza por cuatro votos a favor, treinta y tres en contra y veinticinco abstenciones.

    A continuación, se procede a la votación de los artículos a los que se mantienen votos particulares y enmiendas, agrupados según el sentido de voto expresado en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente:

    Los artículos 1 y 16, que han sido aprobados por la Comisión con el voto a favor de los GG.PP. Popular, Socialista, del Partido Aragonés y de Izquierda Unida de Aragón, y el voto en contra del G.P. Chunta Aragonesista, que son aprobados por cincuenta y ocho votos a favor y cuatro en contra.

    Los artículos 4, 86 y 89, y de la Exposición de motivos, que han sido aprobados por la Comisión con el voto a favor de los GG.PP. Popular, Socialista y del Partido Aragonés, y el voto en contra de los GG.PP. Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón, resultan aprobados por cincuenta y tres votos a favor, ocho en contra y una abstención.

    Los artículos 5 y 27, que han sido aprobados por la Comisión con el voto a favor de los GG.PP. Popular y del Partido Aragonés; el voto en contra de los GG.PP. Socialista y Chunta Aragonesista, y la abstención del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, se aprueban por treinta y tres votos a favor, veinticinco en contra y cuatro abstenciones.

    Los artículos 12, 34 y 71, y de la disposición adicional séptima, que han sido aprobados por la Comisión con el voto a favor de los GG.PP. Popular, Socialista y del Partido Aragonés; el voto en contra del G.P. Chunta Aragonesista, y la abstención del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, se aprueban por cincuenta y tres votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones.

    Los artículos 13, 56, 59, 85 y 99, que han sido aprobados por la Comisión con el voto a favor de los GG.PP. Popular y del Partido Aragonés; el voto en contra de los GG.PP. Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón, y la abstención del G.P. Socialista, que resultan aprobados por treinta y tres votos a favor, ocho en contra y veintiuna abstenciones.

    Los artículos 15 y 19, que han sido aprobados por la Comisión con el voto a favor de los GG.PP. Popular, del Partido Aragonés y de Izquierda Unida de Aragón; el voto en contra del G.P. Chunta Aragonesista y la abstención del G.P. Socialista, se aprueban por treinta y cinco votos a favor, cuatro en contra y veintiuna abstenciones.

    El artículo 37, que ha sido aprobado por la Comisión con el voto a favor de los GG.PP. Popular, Socialista y del Partido Aragonés; el voto en contra del G.P. de Izquierda Unida de Aragón y la abstención del G.P. Chunta Aragonesista, se aprueba por cincuenta y cuatro votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones.

    Los artículos 58 y 84, que ha sido aprobado por la Comisión con el voto a favor de los GG.PP. Popular y del Partido Aragonés; el voto en contra del G.P. Chunta Aragonesista y la abstención de los GG.PP. Socialista y de Izquierda Unida de Aragón, resultan aprobados por treinta y tres votos a favor, cuatro en contra y veinticinco abstenciones.

    El artículo 77, que ha sido aprobado por la Comisión con el voto a favor de los GG.PP. Popular y del Partido Aragonés; el voto en contra del G.P. de Izquierda Unida de Aragón y la abstención de los GG.PP. Socialista y Chunta Aragonesista, se aprueba por treinta y tres votos a favor, cuatro en contra y veinticinco abstenciones.

    Finaliza este punto con el turno de explicación de voto, en el que interviene el Sr. Boné Pueyo, por el G.P. del Partido Aragonés.

    A continuación, se pasa al tercer punto del Orden del Día, que está constituido por el debate y votación de la enmienda a la totalidad, con texto alternativo, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista a la Proposición de Ley de actualización de los derechos históricos de Aragón.

    En primer lugar, para la defensa de la enmienda a la totalidad, toma la palabra el Portavoz del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. Soro Domingo.

    A continuación, en turno en contra de la enmienda, interviene el Sr. Blasco Nogués, del G.P. del Partido Aragonés.

    Seguidamente, para la fijación de posiciones, intervienen sucesivamente el Sr. Barrena Salces, por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón; el Sr. Tomás Navarro, por el G.P. Socialista; y la Sra. Orós Lorente, por el G.P. Popular.

    Finalizado el debate, se somete a votación la enmienda a la totalidad, resultando rechazada por ocho votos a favor y cincuenta y cinco en contra.

    En turno de explicación de voto, toman la palabra el Sr. Soro Domingo, del G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Blasco Nogués, del G.P. del Partido Aragonés; y la Sra. Orós Lorente, del G.P. Popular.

    El siguiente punto del Orden del Día lo constituye el debate y votación de la enmienda a la totalidad, con texto alternativo, presentada por el G.P. Socialista a la Proposición de Ley de distribución de responsabilidades administrativas entre las entidades locales aragonesas.

    Para la defensa de la enmienda a la totalidad, toma la palabra el Portavoz del G.P. Socialista, Sr. Sada Beltrán.

    Seguidamente, en turno en contra de la enmienda intervienen el Sr. Romero Rodríguez, por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón; la Sra. Martínez Romances, por el G.P. Chunta Aragonesista; la Sra. Herrero Herrero, por el G.P. del Partido Aragonés; y la Sra. Vaquero Periánez, por el G.P. Popular.

    Se somete a votación la enmienda a la totalidad, resultando rechazada por veintiún votos a favor y cuarenta y dos en contra.

    En turno de explicación de voto, intervienen el Sr. Sada Beltrán, por el G.P. Socialista y la Sra. Vaquero Periánez, por el G.P. Popular.

    Se pasa al quinto punto del Orden del Día, constituido por la comparecencia del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por acuerdo de la Junta de Portavoces a propuesta del G.P. Chunta Aragonesista, para informar sobre los cambios en la gestión del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que puedan producirse por las modificaciones legislativas que se están llevando a cabo en lo referente a la gestión de los parques nacionales.

    En primer, realiza su exposición el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Sr. Lobón Sobrino.

    Seguidamente, intervienen los representantes de los grupos parlamentarios para formular observaciones, peticiones de aclaración o preguntas sobre la información facilitada por el Sr. Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Por el G.P. Chunta Aragonesista, el Sr. Palacín Eltoro. Por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, el Sr. Aso Solans. Por el G.P. del Partido Aragonés, el Sr. Boné Pueyo. Por el G.P. Socialista, el Secretario Segundo de las Cortes, Sr. Vicente Barra; y por el G.P. Popular, el Sr. Cruz León.

    Finaliza la comparecencia con la respuesta del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Sr. Lobón Sobrino, a las cuestiones planteadas por los señores Diputados.

    El siguiente punto está constituido por la comparecencia del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por acuerdo de la Junta de Portavoces a propuesta del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, para informar sobre las posibles afecciones que para la atmósfera, la población y el medio natural pudiera tener la implantación de una planta de generación de energía eléctrica de 49,5 MWe a través de la combustión de biomasa en las inmediaciones de la ciudad de Monzón.

    En primer lugar, interviene el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

    Seguidamente, intervienen los representantes de los grupos parlamentarios para formular observaciones, peticiones de aclaración o preguntas sobre la información facilitada por el Sr. Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, el Sr. Aso Solans. Por el G.P. Chunta Aragonesista, el Sr. Palacín Eltoro. Por el G.P. del Partido Aragonés, el Sr. Ruspira Morraja. Por el G.P. Socialista, la Sra. Sancho Rodellar. Por el G.P. Popular, la Sra. Arciniega Arroyo.

    La comparecencia concluye con la respuesta del Sr. Lobón Sobrino, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a las cuestiones planteadas por las señoras y señores Diputados.

    Se pasa al séptimo punto del Orden del Día, que está constituido por el debate y votación de la Moción núm. 69/14, dimanante de la Interpelación núm. 75/14, relativa al empleo en los colectivos vulnerables, presentada por el G.P. Socialista.

    En primer lugar, para la presentación y defensa de la Moción, toma la palabra el Sr. García Madrigal.

    A continuación, intervienen los demás grupos parlamentarios para fijar su posición. Por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, el Sr. Romero Rodríguez. Por el G.P. Chunta Aragonesista, el Sr. Soro Domingo. Por el G.P. del Partido Aragonés, el Sr. Ruspira Morraja. Por el G.P. Popular, la Sra. Martínez Sáenz.

    Se somete a votación la Moción núm. 69/14, resultando rechazada por veintisiete votos a favor y treinta y uno en contra.

    Finaliza este punto con la explicación de voto del Sr. García Madrigal, por el G.P. Socialista, y la Sra. Martínez Sáenz, por el G.P. Popular.

    A continuación, se pasa al siguiente punto del Orden del Día, que lo constituye el debate y votación de la Moción núm. 70/14, dimanante de la Interpelación núm. 97/14, relativa a la política general del Gobierno de Aragón con respecto a las infraestructuras sanitarias, presentada por el G.P. Socialista.

    En primer lugar, interviene para la presentación y defensa de la Moción el Sr. Alonso Lizondo, del G.P. Socialista.

    A continuación, en defensa de la enmienda presentada por el G.P. del Partido Aragonés, Sr. Blasco Nogués.

    Seguidamente, en el turno de los grupos parlamentarios no enmendantes para fijar su posición intervienen sucesivamente la Sra. Luquin Cabello, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón; la Sra. Martínez Romances, del G.P. Chunta Aragonesista; y la Sra. Susín Gabarre, del G.P. Popular.

    Tras estas intervenciones, toma de nuevo la palabra el Sr. Alonso Lizondo para fijar su posición en relación con la enmienda presentada, manifestando que no la acepta.

    Sometida a votación la Moción, resulta rechazada por veintisiete votos a favor y treinta y uno en contra.

    El turno de explicación de voto es utilizado por el Sr. Blasco Nogués, del G.P. del Partido Aragonés.

    Finalizado este punto cuando son las catorce horas y treinta y cinco minutos, el señor Presidente suspende la sesión hasta las dieciséis horas.

    Reanudada la sesión a la hora prevista, se pasa al noveno punto del Orden del Día, que lo constituye el debate conjunto y votación separada de las siguientes iniciativas parlamentarias: Moción núm. 71/14, dimanante de la Interpelación núm. 86/14, sobre la política del Gobierno de Aragón en relación con la erradicación de la violencia de género, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista. Proposición no de ley núm. 294/14, relativa a la lucha contra la violencia machista, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón. Proposición no de ley núm. 279/14, relativa a combatir la violencia de género, presentada por el G.P. Socialista.

    En primer lugar, para la presentación y defensa de la Moción núm. 71/14, interviene la Diputada del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Martínez Romances.

    Seguidamente, presenta y defiende la Proposición no de ley núm. 294/14, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, la Sra. Luquin Cabello, quien anuncia que retira la iniciativa.

    A continuación, la Diputada del G.P. Socialista, Sra. Canales Miralles, presenta y defiende Proposición no de ley núm. 279/14, anunciando, asimismo, que la retira.

    Posteriormente, intervienen los demás grupos parlamentarios para fijar su posición. Por el G.P. del Partido Aragonés, la Sra. Herrero Herrero. Por el G.P. Popular, la Sra. Marín Pérez, quien plantea una enmienda in voce en el sentido de sustituir en el párrafo 1 «Aumentar» por «Dotar».

    Tras estas intervenciones, toma de nuevo la palabra la Sra. Martínez Romances para manifestar que acepta la enmienda in voce planteada por la representante del G.P. Popular.

    Finalizado el debate, y habiéndose retirado las proposiciones no de ley, se somete a votación de la Moción núm. 71/14, que resulta aprobada por unanimidad.

    En turno de explicación de voto, toman sucesivamente la palabra la Sra. Luquin Cabello, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón; la Sra. Martínez Romances, del G.P. Chunta Aragonesista; la Sra. Herrero Herrero, del G.P. del Partido Aragonés; la Sra. Canales Miralles, del G.P. Socialista; y la Sra. Marín Pérez, del G.P. Popular.

    A continuación, se pasa al décimo punto del Orden del Día, constituido por el debate y votación de la Moción núm. 72/14, dimanante de la Interpelación núm. 95/14, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de ordenación del territorio y, en concreto, sobre la despoblación y las políticas de desarrollo que sirvan para vertebrar el territorio aragonés, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón.

    En primer lugar, para la presentación y defensa de la Moción, toma la palabra el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, Sr. Romero Rodríguez.

    Seguidamente, procede la defensa de las enmiendas presentadas. El Sr. Boné Pueyo defiende las enmiendas núms. 1 y 2, presentadas por el G.P. del Partido Aragonés. La Sra. Vaquero Periánez defiende las enmiendas núms. 3 a 5, presentadas por el G.P. Popular.

    A continuación, intervienen los grupos parlamentarios no enmendantes para fijar su posición. Por el G.P. Chunta Aragonesista, la Sra. Martínez Romances. Por el G.P. Socialista, la Sra. Sánchez Pérez.

    Posteriormente, el Sr. Romero Rodríguez, interviene para fijar su posición en relación con las enmiendas presentadas. En este sentido, manifiesta que acepta las enmiendas núms. 1 y 3. Por otro lado, propone un texto transaccional con las enmiendas núms. 2 y 5, quedando la redacción del segundo párrafo del apartado 2.º de la forma siguiente: «A tal fin, el Gobierno de Aragón, a través del Consejero de Política Territorial e Interior convocará, a la mayor brevedad posible, a los responsables de los Departamentos competentes en materia de Medio Ambiente y de Educación del Gobierno de Aragón, a la Diputación Provincial de Teruel, a las Organizaciones Empresariales de Teruel, al Instituto de Investigación y Desarrollo Rural-Serranía Celtiberia, y a aquellas otras instituciones, entidades y colectivos que contribuyan a este fin, a cuantas reuniones sean necesarias para aunar esfuerzos, alcanzar un acuerdo y conseguir el necesario cambio demográfico.» Finalmente, plantea una transacción con la enmienda núm. 4 en el sentido modificar el comienzo del apartado 2.º que quedaría como sigue: «Protagonizar la lucha contra la despoblación y continuar liderando la captación de fondos (…)».

    Sometida a votación la Moción 72/14, en los términos expuestos, resulta aprobada por unanimidad.

    Finalmente, en turno de explicación de voto intervienen el Sr. Romero Rodríguez, por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón; el Sr. Boné Pueyo, por el G.P. del Partido Aragonés; y la Sra. Vaquero Periánez, por el G.P. Popular.

    A continuación, se pasa al undécimo punto del Orden del Día, que lo constituye el debate y votación de la Moción núm. 73/14, dimanante de la Interpelación núm. 96/14, relativa al transporte por ferrocarril, presentada por el G.P. Socialista.

    En primer lugar, para la presentación y defensa de la Moción, toma la palabra el Diputado del G.P. Socialista, Sr. Ibáñez Blasco.

    Seguidamente, intervienen de los demás grupos parlamentarios para fijar su posición. Por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, el Sr. Aso Solans, quien plantea dos enmiendas in voce, la primera de ellas al apartado 3.º, en el sentido de añadir «modernizando la flota de transporte ferroviario como consecuencia de la antigüedad de la misma»; la segunda enmienda in voce la plantea al apartado 4.º, que añadiría «sin mayor coste a las arcas públicas de Aragón». Seguidamente, por el G.P. del Partido Aragonés, interviene el Sr. Ruspira Morraja, quien solicita la votación separada el apartado 5.º Finalmente, por el G.P. Popular, interviene el Sr. Lafuente Belmonte.

    Tras estas intervenciones, toma de nuevo la palabra el Sr. Ibáñez Blasco para proponer añadir al final del apartado 3.º «siempre que no se disminuya la calidad» y al final del apartado 4.º se añadiría «que no sea a cargo de la Diputación General de Aragón».

    Se someten a votación los apartados 1.º a 4.º de la Moción, resultando rechazados por veintiocho votos a favor y treinta y cuatro en contra.

    Se somete a votación el apartado 5.º, aprobándose por unanimidad.

    Finaliza este punto con la explicación de voto del Sr. Ibáñez Blasco, por el G.P. Socialista; y del Sr. Lafuente Belmonte, por el G.P. Popular.

    A continuación, se pasa al duodécimo punto del Orden del Día, que lo constituye el debate y votación de la Proposición no de ley núm. 289/14, relativa a la disolución y suspensión judicial de los partidos financiados ilegalmente, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista.

    Presenta y defensa la Proposición no de ley el Portavoz del Grupo Parlamentario proponente, Sr. Soro Domingo.

    Seguidamente, procede la defensa de las enmiendas presentadas. El Sr. Barrena Salces defiende la enmienda núm. 1, presentada por el G.P. Socialista. El Sr. Ruspira Morraja defiende enmienda núm. 2, presentada por el G.P. del Partido Aragonés. Finalmente, el Sr. Tomás Navarro defiende la enmienda núm. 3, presentada por el G.P. Socialista.

    A continuación, toma la palabra la Diputada, Sra. Vallés Cases, en representación del G.P. Popular, Grupo Parlamentario no enmendante.

    Tras estas intervenciones, toma de nuevo la palabra el Sr. Soro Domingo para fijar su posición en relación con las enmiendas presentadas. En este sentido, manifiesta que no acepta las enmiendas núms. 1 y 2 y, respecto a la núm. 3, solicita un receso para poder llegar a algún acuerdo.

    La señora Vicepresidenta Primera suspende la sesión por espacio de cinco minutos.

    Reanudada la sesión, el Sr. Soro Domingo explica el texto transaccional acordado en el sentido de modificar el texto final de la iniciativa, de manera que quedaría de la forma siguiente: «(…) en el caso de financiación ilegal de la organización, judicialmente acreditada».

    El Sr. Ruspira Morraja, del G.P. del Partido Aragonés manifiesta que se opone a la transacción y, por otro lado, solicita la votación separada.

    Sometida a votación la Proposición no de ley, es rechazada por veintisiete votos a favor y treinta y tres en contra.

    Finaliza este punto con la explicación de voto. Por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, el Sr. Barrena Salces. Por el G.P. Chunta Aragonesista, el Sr. Soro Domingo. Por el G.P. del Partido Aragonés, el Sr. Ruspira Morraja. Por el G.P. Socialista, el Sr. Tomás Navarro. Por el G.P. Popular, la Sra. Vallés Cases.

    A continuación, se pasa al decimotercer punto del Orden del Día, que lo constituye el debate y votación de la Proposición no de ley núm. 297/14, sobre la reforma de la Ley de Parques Nacionales, presentada por el G.P. del Partido Aragonés.

    Para la presentación y defensa de la Proposición no de ley, toma la palabra el Consejero del G.P. del Partido Aragonés, Sr. Boné Pueyo.

    A continuación, intervienen los demás grupos parlamentarios para fijar su posición. Por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, Sr. Aso Solans. Por el G.P. Chunta Aragonesista, el Sr. Palacín Eltoro. Por G.P. Socialista, el Sr. Vicente Barra. Por el G.P. Popular, el Sr. Cruz León, quien solicita la votación separada.

    Seguidamente, toma de nuevo el Sr. Boné Pueyo para manifestar que no acepta la votación separada.

    Sometida a votación la Proposición no de ley, resulta aprobada por unanimidad.

    Finaliza este punto con el turno de explicación de voto, interviniendo el Sr. Boné Pueyo, por el G.P. del Partido Aragonés; y el Sr. Cruz León, por el G.P. Popular.

    El decimocuarto punto del Orden del Día lo constituye el debate y votación de la Proposición no de ley núm. 301/14, relativa a construcción de un colegio público en la zona sur de la ciudad de Zaragoza, presentada conjuntamente por los GG.PP. Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón.

    Para la presentación y defensa de la Proposición no de ley, intervienen sucesivamente la Sra. Pérez Esteban, por el G.P. Socialista; el Sr. Briz Sánchez, por el G.P. Chunta Aragonesista; y el Sr. Barrena Salces, por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón.

    Seguidamente, en defensa de las enmiendas presentadas intervienen la Sra. Ferrando Lafuente, que defiende la enmienda núm. 1, presentada por el G.P. Popular; y la Sra. Herrero Herrero, que defiende la enmienda núm. 2, presentada por el G.P. del Partido Aragonés.

    A continuación, la Sra. Pérez Esteban solicita un receso, accediendo la señora Vicepresidenta Primera suspendiendo la sesión.

    Reanudada la sesión, el Sr. Barrena Salces interviene para explicar la transacción acordada, por la que la iniciativa quedaría en tres apartados, dando lectura de los núms. 1 y 2 y manifestando que el núm. 3 se correspondería con el actual apartado 2 de la iniciativa:

    «1. No planificar ni ejecutar ningún equipamiento privado en ninguna de las parcelas cedidas por el ayuntamiento de Zaragoza.

    2. Iniciar cuanto antes la construcción del CEIP Zaragoza Sur, que dé respuesta a las necesidades de escolarización de dicho barrio, con cargo a los presupuestos del Gobierno de Aragón, para lo cual, en los del próximo año 2015, habrá la consignación correspondiente.»

    Se procede a la votación separada de los apartados de la Proposición no de ley, con los siguientes resultados. El apartado 1 se rechaza por veintiséis votos a favor y treinta y uno en contra. El apartado 2 se aprueba por unanimidad. El apartado 3 se rechaza por veintiséis votos a favor y treinta y dos en contra.

    Finalmente, en turno de explicación de voto, intervienen el Sr. Barrena Salces, por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón; el Sr. Briz Sánchez, por el G.P. Chunta Aragonesista; la Sra. Herrero Herrero, por el G.P. del Partido Aragonés; la Sra. Pérez Esteban, por el G.P. Socialista; la Sra. Ferrando Lafuente, por el G.P. Popular.

    Cuando son las veinte horas, la señora Vicepresidenta Primera, suspende la sesión hasta el día siguiente.

    El viernes, día 28 de noviembre, se reanuda la sesión a las nueve horas y treinta minutos.

    El señor Presidente da paso al siguiente punto del Orden del Día, que lo constituye la Pregunta núm. 1223/14, relativa a la previsión del déficit al cierre el ejercicio, formulada a la Presidenta del Gobierno de Aragón por el G.P. Socialista.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por el Presidente del G.P. Socialista, Sr. Lambán Montañés, toma la palabra la Presidenta del Gobierno, Sra. Rudi Úbeda, para responderle.

    Seguidamente, formula nuevas preguntas el Sr. Lambán Montañés, respondiéndole la Sra. Rudi Úbeda.

    A continuación, se pasa al decimosexto punto del Orden del Día, que lo constituye la Pregunta núm. 1224/14, relativa a recortes en educación y universidad, formulada a la Presidenta del Gobierno de Aragón por el G.P. Chunta Aragonesista.

    En primer lugar, toma la palabra el Portavoz del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. Soro Domingo, a quien responde la Presidenta del Gobierno, Sra. Rudi Úbeda.

    Finaliza este punto con la réplica del Sr. Soro Domingo y la respuesta de la Sra. Rudi Úbeda.

    El siguiente punto del Orden del Día está constituido por la Pregunta núm. 1222/14, relativa a las listas de espera en Sanidad, formulada a la Presidenta del Gobierno de Aragón por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por la Portavoz del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, Sra. Luquin Cabello, toma la palabra para responderle la Presidenta del Gobierno, Sra. Rudi Úbeda.

    A continuación, interviene en turno de réplica la Sra. Luquin Cabello, respondiéndole la Sra. Rudi Úbeda.

    A continuación, se pasa al decimoctavo punto del Orden del Día, que lo constituye la Interpelación núm. 19/14, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de equipamientos educativos y, en concreto, en lo referente al curso escolar 2014-2015, formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Barrena Salces.

    Tras la exposición de la Interpelación por el Sr. Barrena Salces, toma la palabra para responderle la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Sra. Serrat Moré.

    Finaliza este punto con la réplica del Sr. Barrena Salces y la dúplica de la Sra. Serrat Moré.

    El siguiente punto está constituido por la Interpelación núm. 72/14, relativa a la política de vivienda, formulada al Consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Briz Sánchez.

    Tras la exposición de la Interpelación por el Sr. Briz Sánchez, interviene para responderle el Consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Sr. Fernández de Alarcón Herrero.

    A continuación, formula nuevas preguntas el Sr. Briz Sánchez, a quien responde el Sr. Fernández de Alarcón Herrero.

    En vigésimo punto del Orden del Día figura la Interpelación núm. 100/14, relativa a la gestión de personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma, formulada al Consejero de Hacienda y Administración Pública por la Diputada del G.P. Socialista Sra. Fernández Abadía.

    Tras la exposición de la Interpelación por la Sra. Fernández Abadía, le responde el Sr. Campoy Monreal, Consejero de Hacienda y Administración Pública.

    Finaliza este punto con la réplica de la Sra. Fernández Abadía y la respuesta del Sr. Campoy Monreal.

    El siguiente punto del Orden del Día lo constituye la Interpelación núm. 101/14, relativa a la ganadería extensiva, formulada al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Laplana Buetas.

    En primer lugar, interviene el Diputado, Sr. Laplana Buetas, a quien responde el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Sr. Lobón Sobrino.

    Seguidamente, formula nuevas preguntas el Sr. Laplana Buetas, respondiéndole el Sr. Lobón Sobrino.

    Se pasa al vigésimo primer punto del Orden del Día, constituido por la Interpelación núm. 103/14, relativa a la gestión de los centros educativos, formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la Diputada del G.P. Socialista Sr. Pérez Esteban.

    Tras la exposición de la Interpelación por la Sra. Pérez Esteban, toma la palabra para responderle la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Sra. Serrat Moré.

    Finaliza este punto con la réplica de la Sra. Pérez Esteban y la respuesta de la Sra. Serrat Moré.

    Pregunta núm. 1203/14, relativa a la supresión de las ayudas a la rehabilitación aislada en el Plan de Vivienda, formulada al Consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Ibáñez Blasco.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por el Sr. Ibáñez Blasco, toma la palabra para responderle el Sr. Fernández de Alarcón Herrero.

    Finaliza este punto con la réplica del Sr. Ibáñez Blasco y la respuesta del Sr. Fernández de Alarcón Herrero.

    A continuación, se pasa el vigésimo cuarto punto del Orden del Día, que lo constituye la Pregunta núm. 1013/14, relativa al empleo por formación dual, formulada al Consejero de Economía y Empleo por el Diputado del G.P. Socialista Sr. García Madrigal.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por el Sr. García Madrigal, interviene para responderle el Consejero de Economía y Empleo, Sr. Bono Ríos.

    Seguidamente, formula nuevas preguntas el Sr. García Madrigal, a quien responde el Sr. Bono Ríos.

    Se pasa a continuación al vigésimo quinto punto del Orden del Día, que está constituido por la Pregunta núm. 1014/14, relativa a la candidatura de Huesca como Capital Española de la Gastronomía, formulada al Consejero de Economía y Empleo por el Diputado del G.P. Socialista Sr. García Madrigal.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por el Sr. García Madrigal, le responde el Consejero de Economía y Empleo, Sr. Bono Ríos.

    Finaliza este punto con la réplica del Sr. García Madrigal y la respuesta del señor Consejero de Economía y Empleo.

    El siguiente punto del Orden del Día está constituido por la Pregunta núm. 1216/14, relativa a estancia media en hoteles, formulada al Consejero de Economía y Empleo por el Diputado del G.P. Socialista Sr. García Madrigal.

    Formulada la pregunta por el Sr. García Madrigal, toma la palabra para responderle el Sr. Bono Ríos, Consejero de Economía y Empleo.

    Finaliza este punto con la réplica del Sr. García Madrigal y la respuesta del Sr. Bono Ríos.

    Se pasa al siguiente punto del Orden del Día, que lo constituye la Pregunta núm. 1218/14, relativa a las discrepancias manifestadas en relación con el artículo 23 de la Ley 4/2014, de 26 de junio, de Fundaciones Bancarias de Aragón, formulada al Consejero de Economía y Empleo por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Soro Domingo.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por el Sr. Soro Domingo, le responde el Consejero de Economía y Empleo, Sr. Bono Ríos.

    Seguidamente, formula nuevas preguntas el Sr. Soro Domingo, que responde el señor Consejero de Economía y Empleo.

    El vigésimo octavo punto del Orden del Día figura la Pregunta núm. 1134/14, relativa a necesidades educativas en el Colegio Público Mamés Esperabé de Ejea de los Caballeros, formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Briz Sánchez.

    Formulada la pregunta por el Sr. Briz Sánchez, toma la palabra para responderle la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Sra. Serrat Moré.

    Finaliza este punto con la réplica del Sr. Briz Sánchez y la respuesta de la Sra. Serrat Moré.

    El siguiente punto lo constituye la Pregunta núm. 1144/14, relativa a los dividendos de Endesa y las inversiones en la Central Térmica de Andorra, formulada al Consejero de Industria e Innovación por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Romero Rodríguez.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por el Sr. Romero Rodríguez, toma la palabra para responderle el Consejero de Industria e Innovación, Sr. Aliaga López.

    A continuación formula nuevas preguntas el Sr. Romero Rodríguez, que responde el Sr. Aliaga López.

    Seguidamente, se pasa al trigésimo punto, constituido por la Pregunta núm. 1221/14, relativa a gestiones para conseguir que Endesa lleve adelante las inversiones que permitirán la continuidad de la Central Térmica de Andorra, formulada al Consejero de Industria e Innovación por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Palacín Eltoro.

    Formulada la pregunta por el Sr. Palacín Eltoro, toma la palabra el Consejero de Industria e Innovación, Sr. Aliaga López, para responderle.

    Finaliza este punto con la réplica del Sr. Palacín Eltoro y la respuesta del Sr. Aliaga López.

    A continuación, se pasa a la Pregunta núm. 1173/14, relativa a la independencia de la Intervención General del Gobierno de Aragón, formulada al Consejero de Hacienda y Administración Pública por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Barrena Salces.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por el Sr. Barrena Salces, toma la palabra el Consejero de Hacienda y Administración Pública, Sr. Campoy Monreal, para responderle.

    Seguidamente, formula nuevas preguntas el Sr. Barrena Salces, respondiéndole el Sr. Campoy Monreal.

    El trigésimo segundo punto del Orden del Día está constituido por la Pregunta núm. 1182/14, relativa a la suelta de una osa en los pirineos occidentales, formulada al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Aso Solans.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por el Sr. Aso Solans, interviene para responderle el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Sr. Lobón Sobrino.

    Finaliza este punto con la réplica del Sr. Aso Solans y la respuesta del Sr. Lobón Sobrino.

    El siguiente punto del Orden del Día lo constituye la Pregunta núm. 1198/14, relativa a la limpieza del Gállego y la puesta en marcha de un plan global sobre el lindano, formulada al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Vicente Barra.

    Tras la escueta formulación de la pregunta por el Sr. Vicente Barra, le responde el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

    A continuación, formula nuevas preguntas el Sr. Vicente Barra, respondiéndole el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Sr. Lobón Sobrino.

    Se pasa al último punto del Orden del Día, constituido por Pregunta núm. 1200/14, relativa a las balsas laterales del Matarraña, formulada al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Laplana Buetas.

    En primer lugar, formula la pregunta por el Sr. Laplana Buetas, a quien responde el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Sr. Lobón Sobrino.

    Seguidamente, interviene de nuevo en turno de réplica el Sr. Laplana Buetas, respondiéndole el señor Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

    Agotado el Orden del Día, y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión cuando son las trece horas y cincuenta y cinco minutos.

El Secretario Primero

MIGUEL NAVARRO FÉLEZ

V.º B.º

El Presidente

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


    ANEXO

    ORDEN DEL DÍA


    1. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 6 y 7, y 21 de noviembre de 2014.

    2. Debate y votación del Dictamen de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente sobre la Proposición de Ley de aguas y ríos de Aragón.

    3. Debate y votación de la enmienda a la totalidad, con texto alternativo, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista a la Proposición de Ley de actualización de los derechos históricos de Aragón.

    4. Debate y votación de la enmienda a la totalidad, con texto alternativo, presentada por el G.P. Socialista a la Proposición de Ley de distribución de responsabilidades administrativas entre las entidades locales aragonesas.

    5. Comparecencia del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por acuerdo de la Junta de Portavoces a propuesta del G.P. Chunta Aragonesista, para informar sobre los cambios en la gestión del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que puedan producirse por las modificaciones legislativas que se están llevando a cabo en lo referente a la gestión de los parques nacionales.

    6. Comparecencia del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por acuerdo de la Junta de Portavoces a propuesta del G.P. de Izquierda Unida de Aragón, para informar sobre las posibles afecciones que para la atmósfera, la población y el medio natural pudiera tener la implantación de una planta de generación de energía eléctrica de 49,5 MWe a través de la combustión de biomasa en las inmediaciones de la ciudad de Monzón.

    7. Debate y votación de la Moción núm. 69/14, dimanante de la Interpelación núm. 75/14, relativa al empleo en los colectivos vulnerables, presentada por el G.P. Socialista.

    8. Debate y votación de la Moción núm. 70/14, dimanante de la Interpelación núm. 97/14, relativa a la política general del Gobierno de Aragón con respecto a las infraestructuras sanitarias, presentada por el G.P. Socialista.

    9. Debate conjunto y votación separada de las siguientes iniciativas parlamentarias:

    — Moción núm. 71/14, dimanante de la Interpelación núm. 86/14, sobre la política del Gobierno de Aragón en relación con la erradicación de la violencia de género, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista.

    — Proposición no de ley núm. 294/14, relativa a la lucha contra la violencia machista, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón.

    — Proposición no de ley núm. 279/14, relativa a combatir la violencia de género, presentada por el G.P. Socialista.

    10. Debate y votación de la Moción núm. 72/14, dimanante de la Interpelación núm. 95/14, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de ordenación del territorio y, en concreto, sobre la despoblación y las políticas de desarrollo que sirvan para vertebrar el territorio aragonés, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón.

    11. Debate y votación de la Moción núm. 73/14, dimanante de la Interpelación núm. 96/14, relativa al transporte por ferrocarril, presentada por el G.P. Socialista.

    12. Debate y votación de la Proposición no de ley núm. 289/14, relativa a la disolución y suspensión judicial de los partidos financiados ilegalmente, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista.

    13. Debate y votación de la Proposición no de ley núm. 297/14, sobre la reforma de la Ley de Parques Nacionales, presentada por el G.P. del Partido Aragonés.

    14. Debate y votación de la Proposición no de ley núm. 301/14, relativa a construcción de un colegio público en la zona sur de la ciudad de Zaragoza, presentada conjuntamente por los GG.PP. Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón.

    15. Pregunta núm. 1223/14, relativa a la previsión del déficit al cierre del ejercicio, formulada a la Presidenta del Gobierno de Aragón por el G.P. Socialista.

    16. Pregunta núm. 1224/14, relativa a recortes en educación y universidad, formulada a la Presidenta del Gobierno de Aragón por el G.P. Chunta Aragonesista.

    17. Pregunta núm. 1222/14, relativa a las listas de espera en Sanidad, formulada a la Presidenta del Gobierno de Aragón por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón.

    18. Interpelación núm. 19/14, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de equipamientos educativos y, en concreto, en lo referente al curso escolar 2014-2015, formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Barrena Salces.

    19. Interpelación núm. 72/14, relativa a la política de vivienda, formulada al Consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Briz Sánchez.

    20. Interpelación núm. 100/14, relativa a la gestión de personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma, formulada al Consejero de Hacienda y Administración Pública por la Diputada del G.P. Socialista Sra. Fernández Abadía.

    21. Interpelación núm. 101/14, relativa a la ganadería extensiva, formulada al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Laplana Buetas.

    22. Interpelación núm. 103/14, relativa a la gestión de los centros educativos, formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la Diputada del G.P. Socialista Sr. Pérez Esteban.

    23. Pregunta núm. 1203/14, relativa a la supresión de las ayudas a la rehabilitación aislada en el Plan de Vivienda, formulada al Consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Ibáñez Blasco.

    24. Pregunta núm. 1013/14, relativa al empleo por formación dual, formulada al Consejero de Economía y Empleo por el Diputado del G.P. Socialista Sr. García Madrigal.

    25. Pregunta núm. 1014/14, relativa a la candidatura de Huesca como Capital Española de la Gastronomía, formulada al Consejero de Economía y Empleo por el Diputado del G.P. Socialista Sr. García Madrigal.

    26. Pregunta núm. 1216/14, relativa a estancia media en hoteles, formulada al Consejero de Economía y Empleo por el Diputado del G.P. Socialista Sr. García Madrigal.

    27. Pregunta núm. 1218/14, relativa a las discrepancias manifestadas en relación con el artículo 23 de la Ley 4/2014, de 26 de junio, de Fundaciones Bancarias de Aragón, formulada al Consejero de Economía y Empleo por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Soro Domingo.

    28. Pregunta núm. 1134/14, relativa a necesidades educativas en el Colegio Público Mamés Esperabé de Ejea de los Caballeros, formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Briz Sánchez.

    29. Pregunta núm. 1144/14, relativa a los dividendos de Endesa y las inversiones en la Central Térmica de Andorra, formulada al Consejero de Industria e Innovación por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Romero Rodríguez.

    30. Pregunta núm. 1221/14, relativa a gestiones para conseguir que Endesa lleve adelante las inversiones que permitirán la continuidad de la Central Térmica de Andorra, formulada al Consejero de Industria e Innovación por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Palacín Eltoro.

    31. Pregunta núm. 1173/14, relativa a la independencia de la Intervención General del Gobierno de Aragón, formulada al Consejero de Hacienda y Administración Pública por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Barrena Salces.

    32. Pregunta núm. 1182/14, relativa a la suelta de una osa en los pirineos occidentales, formulada al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Aso Solans.

    33. Pregunta núm. 1198/14, relativa a la limpieza del Gállego y la puesta en marcha de un plan global sobre el lindano, formulada al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Vicente Barra.

    34. Pregunta núm. 1200/14, relativa a las balsas laterales del Matarraña, formulada al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Laplana Buetas.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664