Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 338/16, sobre dejar sin efecto para el año 2017 la aplicación del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:105 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 14 de septiembre de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 338/16, sobre dejar sin efecto para el año 2017 la aplicación del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 14 de septiembre de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para su tramitación ante el Pleno relativa a dejar sin efecto para el año 2017 la aplicación del tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley de Medidas para el mantenimiento de los Servicios Públicos en la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2016 estableció un tipo de gravamen autonómico del impuesto sobre hidrocarburos para las gasolinas, el gasóleo de uso general y otros productos asimilables, que se sitúa en la mitad de los límites establecidos por el apartado 1 del artículo 52 de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con Estatuto de Autonomía, y Boletín Oficial de las Cortes de Aragón.

El Consejero de Hacienda aseguró que no repercutiría en el sector del transporte. Los céntimos que iban a pagar de más cada vez que repostaran les serían devueltos con el fin de no lastrar su actividad económica. Este sistema restringe beneficiarse a todos aquellos camiones y furgonetas por debajo del tonelaje de 7.500 kilos, y que además cuenta con un límite de 50.000 litros, lo que también hará que cualquier empresa o transportista que gaste más de esa cantidad a lo largo de un año tenga que abonar el impuesto por los litros que exceda. Los autónomos del sector, unos 6.000 en Aragón, son los más afectados por esta medida. El Grupo Parlamentario aragonés ha solicitado en dos ocasiones los datos exactos de devolución a aquellos sectores que tienen derecho a la devolución del tramo autonómico sin recibir, hasta la fecha, información alguna.

El Grupo Parlamentario Aragonés presentó una PNL que reclamaba la eliminación del tramo autonómico. Dicha PNL fue transaccionada con un texto alternativo, aprobado por unanimidad, en el que se dice que, previo informe sobre la evolución en el consumo, recaudación y repercusión en sectores de actividad, se eliminaría la imposición del tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos si el mismo detectara el efecto negativo en la economía o en la recaudación de la Comunidad Autónoma.

Pues bien, los últimos informes oficiales de la Corporación de reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES) sobre el consumo en el primer semestre de 2016 revelan que la subida fiscal aplicada por la DGA a los carburantes está provocando el efecto frontera, y por lo tanto, está suponiendo una fuga de clientes y una caída en la recaudación por vía impositiva.

Mientras los datos reflejan que la media española de consumo de gasóleos se incrementa un 4,10%, Aragón se estanca en un 0%. Si analizamos los datos por Comunidades autónomas el estudio refleja que, por ejemplo en Castilla La Mancha el aumento del consumo ha crecido un 8% o un 7% en Cataluña, Comunidades autónomas que se están viendo beneficiadas por la subida impositiva de Aragón, constatando el “efecto frontera” del que ya advertimos al aprobar la Ley.

La Asociación de Estaciones de Servicios de Aragón (Aesar) ha estimado una pérdida en la recaudación de las arcas autonómicas de, al menos, 5,3 millones de euros de enero a junio del presente año.

En el caso de los Hidrocarburos, se ha demostrado que este impuesto provoca una disminución en la recaudación ya que provoca la fuga de consumidores a otras comunidades autónomas, desciende la recaudación de las estaciones de servicio en torno a un 50% y desciende el nivel de ingresos vía IVA, ya que van a derivar los consumos a las BASES, cargando los depósitos en aquellas comunidades autónomas donde no se aplica este Impuesto. Porque se está demostrado lo que se venía diciendo, que el impuesto de hidrocarburos provoca el efecto frontera, y por eso las comunidades autónomas que lo implantaron lo suprimieron.

Así, nueve meses después de la aplicación del Impuesto de Hidrocarburos en Aragón vemos con preocupación cómo no solo repercute en los autónomos y pequeños transportistas sino que su aplicación está repercutiendo negativamente en el sector del transporte y, sobre todo, en las estaciones de servicio aragonesas.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dejar sin efecto a partir del 1 de enero de 2017 la imposición del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos en Aragón, tras la constatación del perjuicio que se está produciendo en la economía aragonesa.

Zaragoza, a 9 de septiembre de 2016.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664