Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 577/18, relativa al cierre de consultas de salud en Huesca.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:267 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Patricia Luquin Cabello, Diputada de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 263 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta, relativa al cierre de consultas de salud en Huesca.


ANTECEDENTES

Los centros de salud de la capital oscense acumulan cierres de consultas desde el mes de mayo debido a bajas y vacaciones sin cubrir. La falta de personal facultativo es la causa de esta situación. El cierre de consultas es la solución aplicada por la dirección de Atención Primaria a esta situación, de modo que los pacientes se derivan a otros días o a otros profesionales, con la consiguiente sobrecarga de trabajo, incremento de las demoras en las asistencias y una mayor afluencia de pacientes a urgencias.

El cierre de consultas afecta a todos los centros de salud de la capital: Perpetuo Socorro, Santo Grial, Pirineos y también Huesca rural. En todos ellos y en diferentes momentos desde el mes de mayo se han producido cierres de consultas, con tres y hasta cuatro en cada uno de ellos.

El Colegio de Médicos incide en que el problema radica en la falta de facultativos, una carencia que viene siendo advertida por los profesionales del sector desde hace años. Las jubilaciones que se han ido sucediendo no han sido cubiertas al cien por cien, hasta derivar en la situación actual.

Por todo lo cual se presenta la siguiente


PREGUNTA

¿Cuáles son los motivos para que los centros de salud de Huesca acumulen cierres de consultas desde el mes de mayo? ¿Cuál ha sido la planificación del Gobierno de Aragón para los centros de salud de Huesca y de la provincia?

¿Es consciente el Gobierno de Aragón de que la planificación ha conllevado la consiguiente sobrecarga de trabajo, incremento de las demoras en las asistencias y una mayor afluencia de pacientes a urgencias? Y, por tanto, ¿cuáles van a ser las medidas a adoptar para solucionar esta situación?

Zaragoza, 17 de julio de 2018.


La Diputada

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664