Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 319/14, sobre el impulso de proyectos sostenibles en el marco del mecanismo «Conectar Europa».

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:292 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 10 de diciembre de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 319/14, sobre el impulso de proyectos sostenibles en el marco del mecanismo «Conectar Europa», presentada por el G.P. del Partido Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 10 de diciembre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre impulso de proyectos sostenibles en el marco del mecanismo «Conectar Europa», y solicita su tramitación ante el Pleno.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    La cumbre de la UE celebrada en octubre de 2014 adopto un acuerdo orientado a reducir las emisiones de efecto invernadero y fijar un nuevo marco climático y energético para el periodo 2020-2030.

    En dicha cumbre se fijaron los nuevos objetivos de reducción de las emisiones al 40% respecto a los niveles de 1990, el incremento del uso de renovables al 27% y el ahorro de energía en un 27% respecto a 2007. Estos ambiciosos objetivos ambientales, adoptados de cara a la cumbre de cambio climático que se celebrará en París en 2015 y la importante dependencia externa de Europa en materia energética, han convertido las interconexiones energéticas como un objetivo estratégico para la UE. De hecho, en la citada cumbre se acordó que en 2030 los países miembros puedan llegar exportar un 15% de la energía que producen.

    El nivel medio de interconexión en Europa está es de alrededor de un 8% y el de España ronda un 3%.

    El mecanismo «Conectar Europa» tiene por objeto determinar las condiciones, métodos y procedimientos para proporcionar ayuda financiera a la Unión a las redes transeuropeas a fin de apoyar proyectos de interés común en el sector de las infraestructuras de transporte, telecomunicaciones y energía y, de explotar las sinergias potenciales entre estos sectores, en un marco financiero plurianual para el periodo 2014-2020. La unión europea movilizará 300.000 millones de euros entre 2015 y 2017, para estos fines.

    Las informaciones sitúan a España como una de las principales beneficiarias de este impulso, tanto por el impacto laboral (España sufre una de las tasas de paro más altas) como por el valor añadido que se puede generar desde el punto de vista de integración transfronteriza, ya que España está considerada como una isla energética.

    En la actual coyuntura europea y nacional, es necesario que Aragón lidere sus propias propuestas, desde el máximo consenso social y la viabilidad y sostenibilidad social, económica y ambiental. De esta forma, se podrían impulsar proyectos que sean beneficiosos para el desarrollo socioeconómico sostenible de la Comunidad, y evitar imposiciones que no se ajusten a estas condiciones.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta para su debate en pleno la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

    1. Adoptar las medidas necesarias para elaborar, promover y desarrollar proyectos de infraestructuras de transporte de energía sostenibles que permitan aprovechar las inmejorables condiciones de Aragón en las conexiones transfronterizas, y declararlos de interés general de Aragón.

    2. Proponer ante los ministerios correspondientes y ante las instituciones europeas, en su caso, cuantos proyectos de interconexión energética viables y sostenibles sean necesarios para que puedan ser beneficiarios de las inversiones comunitarias que Europa está planificando para el trienio 2015-2018, evitando en todo caso que las únicas interconexiones energéticas con Europea se ubiquen en Cataluña y el País Vasco, especialmente en la coyuntura actual.

    3. Comprometerse a que dichos proyectos se planifiquen y desarrollen con el máximo consenso en el territorio y con la máxima sostenibilidad ambiental, económica y social, desechando cualquier proyecto que no se ajuste a esas condiciones.

    Zaragoza, 5 de diciembre de 2014.

El Portavoz
    ALFREDO BONÉ PUEYO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664