Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 320/17, sobre atención sanitaria en el medio rural.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:200 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre atención sanitaria en el medio rural, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Estatuto de Autonomía de Aragón establece en su artículo 14 el derecho a la salud, y sus puntos 1 y 2 recoge:

«Todas las personas tienen derecho a acceder a los servicios públicos de salud, en condiciones de igualdad, universalidad y calidad, y los usuarios del sistema público de salud tienen derecho a la libre elección de médico y centro sanitario, en los términos en los que establece las leyes»

«Los poderes públicos aragoneses garantizarán la existencia de un sistema sanitario público desarrollado desde los principios de universidad y calidad y una asistencia sanitaria digna..»

En lo que llevamos de legislatura se ha visto disminuida la atención sanitaria en infinidad de municipios de Aragón, en ocasiones por vacaciones de verano, otras por moscosos en navidades, reducciones de jornada, y siempre, el ejecutivo ha justificado que no hay médicos que quieran ir a trabajar al medio rural.

Diferentes medidas se han planteado desde las Cortes de Aragón y algunas desde el propio ejecutivo para resolver esta situación.

Febrero de 2016 fue cuando se aprobó una PNL del Partido Aragonés en el que recogía la necesidad urgente de crear incentivos médicos por la cercana jubilación de más de una cuarta parte de los médicos del medio rural en los próximos años.

Muchas sociedades médicas llevan poniendo en alerta esta situación desde hace varios años sin que el ejecutivo demuestre agilidad en la ejecución de las medidas previstas.

El Gobierno de Aragón planteó una lista única que todavía no está en marcha, permitiendo actualmente a médicos que son llamados a trabajar en estas plazas poder renunciar a ese trabajo sin ser penalizados.

Ninguna medida efectiva desde que se alertó del problema se está llevando desde el Gobierno, y por tanto la situación no solo ha empeorado sino que está agonizando.

Recientemente algunas medidas que han planteado desde el departamento de sanidad no solo no han servido para combatir el problema sino que se ha optado directamente por hacer desaparecer servicios médicos en su totalidad, teniendo localidades y pedanías que desde la semana pasada han dejado de recibir el servicio de atención médica en sus localidades.

El medio rural agoniza y los servicios que se prestan en una localidad son base fundamental para que los vecinos decidan quedarse o no.

En la mayoría de los pueblos y pedanías donde se está suprimiendo o reduciendo el servicio médico los vecinos son personas de avanzada edad, que tienen dificultades para trasladarse y tienen mayores problemas de salud, así que el hecho de quitar el médico no hará otra cosa que acelerar la desaparición de muchos de estos núcleos de población llevándoles a que se trasladen a municipios donde tengan el servicio médico.

La semana pasada Luco de Bordón, Dos Torres de Mercader, Seno, Bordón, Abenfigo, Ladruñán, Molinos, Ejulve, Estercuel, La Fresneda se sumaron a la interminable lista de municipios que no pueden atender la demanda por falta de facultativos desde hace un par de años.

Mientras que en Educación el Gobierno de Aragón está apostando por tener abiertas escuelas con 3 y 4 alumnos, no están haciendo lo mismo con la sanidad, siendo como es un derecho fundamental en una sociedad avanzada. El Departamento de sanidad solo se plantea centralizar los servicios médicos buscando excusas para seguir cerrando centros de salud y consultorios médicos.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Cubrir de manera inmediata la falta de médicos en todas aquellas localidades de Aragón que han visto reducida la atención médica desde que entró el actual gobierno PSOE-CHA.

Para aquellos casos en los que no se pueda cubrir con el personal del salud, de manera provisional y hasta que el Gobierno de Aragón adopte las medidas necesarias para resolver la situación (puesta en marcha de incentivos médicos, lista única...) se concertará el servicio de atención médica con entidades privadas que puedan atender el servicio en las localidades con falta de médicos.

Zaragoza, 26 de octubre de 2017.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664