PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 20 de febrero de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 69/13, sobre la derogación de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, presentada por el G.P. Socialista, para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 20 de febrero de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la derogación de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Hace más de un año, se produjo la aprobación del Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, a partir del cual se aprobó la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. El Gobierno de Mariano Rajoy, así como el conjunto del Partido Popular, manifestó entonces las bondades que dicho Real Decreto tendría para el mercado de trabajo.
Desde el Partido Socialista, la postura fue, y sigue siendo, de oposición frontal a las medidas implementadas, teniendo recurrida la Ley de la reforma laboral ante el Tribunal Constitucional por entender que vulnera los derechos de los trabajadores.
En marzo de 2012, el Grupo Parlamentario Socialista expuso en esta Cámara las consecuencias que tendría la puesta en marcha del Real Decreto: fundamentalmente, la reforma iba a producir más paro, consecuencia del abaratamiento y la facilidad de despido; por otro lado, bajada de sueldos sin necesidad de acuerdo, despidos colectivos en el sector público, etc. La reforma iba a resultar profundamente injusta para los ciudadanos e ineficaz en términos económicos.
Mientras tanto, miembros destacados del Partido Popular manifestaban que la reforma laboral era «creadora de empleo», que «contendría la destrucción de empleo y lo crearía antes de un año»... Sin duda, dichas declaraciones resultan hoy más nunca ruborizantes. Lo verdaderamente acontecido ha sido la destrucción de 850.000 empleos, 700.000 personas más en paro y dos millones de trabajadores que se han quedado sin la cobertura de un convenio.
Por otro lado, la remuneración de los asalariados ha disminuido un 5,4 % y los ERE han crecido casi un 70 % en un año. La cifra de parados, según la Encuesta de Población Activa, está en España muy cerca de los seis millones de parados.
En Aragón, las cifras en este sentido no han parado de aumentar. En el cuarto trimestre de 2011, el número de parados fue de 109.400 personas. Pasado un año, la cifra se acercaba a los 122.000. Los expedientes de regulación de empleo han aumentado en 2012 un 54 %. El total de los trabajadores afectados ha llegado a 23.791. Por otro lado, el número de trabajadores afectados por reducción de jornada pasaron de 993 a 2.485, por tanto un incremento del 250 %. Es decir, aumento de la conflictividad laboral, precarización de los trabajadores, menos empleo y más precario.
Según manifestó hace un año el Grupo Parlamentario Popular en estas Cortes, la reforma perseguía frenar la destrucción de empleo e impulsar la contratación, por lo que era necesaria y urgente. Hoy, el Grupo Parlamentario Socialista se pregunta una vez más para qué ciudadanos ha sido verdaderamente necesaria la reforma laboral.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, ante los efectos enormemente perjudiciales provocados por la reforma laboral, tanto en el mercado de trabajo como en los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva y por extensión en el conjunto de la ciudadanía, instan al Gobierno de Aragón a que exija al Gobierno de España la derogación de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
Zaragoza, 13 de febrero de 2013.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN