PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 24 de junio de 1996, ha admitido a trámite la Moción núm. 7/96, presentada por el G.P. Izquierda Unida de Aragón, dimanante de la Interpelación núm. 4/96, relativa a la puesta en marcha del Plan de gestión de residuos especiales.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 187.6 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Moción hasta una hora antes de la fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 24 de junio de 1996.
El Presidente de las Cortes
EMILIO EIROA GARCIA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGON:
El Grupo Parlamentario Izquierda Unida de Aragón, al amparo de lo establecido en el artículo 187 del Reglamento de las Cortes de Aragón y dimanante de la Interpelación núm. 4/96, relativa a la puesta en marcha del Plan de gestión de residuos especiales, formulada por el Diputado D. Miguel Angel Fustero Aguirre, presenta para su debate y votación en el Pleno la siguiente
MOCION
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que desarrolle de forma integral el Plan de gestión de los residuos especiales en la Comunidad Autónoma, con arreglo a los siguientes criterios y prioridades:
1. El desarrollo del Plan deberá abordarse desde los principios de máxima participación, información y transparencia, de forma que se pueda alcanzar el necesario consenso entre las Administraciones implicadas, los agentes sociales (sindicatos de trabajadores y organizaciones empresariales) y las organizaciones ciudadanas y de protección del medio ambiente.
En particular, el Programa de infraestructuras, por las importantes afecciones que implica, deberá quedar especialmente condicionado a la obtención del mencionado consenso.
2. La principal prioridad en la aplicación del Plan será la puesta en marcha del Programa de minimización, de forma que se potencien la reducción en origen, el reciclaje y la recuperación de residuos.
Para ello el Gobierno de Aragón establecerá las oportunas líneas de apoyo a las empresas que se comprometan a introducir tecnologías limpias y procesos productivos no contaminantes. Asimismo, se potenciará la transferencia de estas tecnologías limpias hacia las «pyme» desde las agencias públicas de investigación y desarrollo presentes en Aragón.
Por otra parte, el Gobierno de Aragón perseguirá con toda contundencia a las empresas que incumplan la legislación en materia de residuos tóxicos y peligrosos, condicionando la concesión de cualquier ayuda o subvención a las mismas al cumplimiento escrupuloso de dicha legalidad.
3. La puesta en marcha del Programa de infraestructuras deberá quedar condicionada a que el Gobierno de Aragón demuestre ante el Parlamento aragonés que se han alcanzado los siguientes objetivos:
- Consenso entre las organizaciones sociales y ciudadanas respecto a su concreta instalación.
- Desarrollo en su plenitud del contenido del Programa de minimización, a través de la demostración de que las empresas aragonesas acometen verdaderos procesos de reducción en origen de residuos tóxicos y peligrosos.
- Existencia de un inventario fiable de los residuos tóxicos y peligrosos generados en Aragón, así como la realización de auditorías medioambientales periódicas, comenzando por las empresas más contaminantes.
- Existencia de medios humanos, materiales y tecnológicos que permitan un adecuado control de los residuos por parte de la Diputación General de Aragón.
4. La dotación económica para el desarrollo del Plan de gestión de los residuos especiales de la Comunidad Autónoma de Aragón será, como mínimo, la contemplada en el plan plurianual de inversiones del mismo.
Zaragoza, 21 de junio de 1996.
El Portavoz
JESUS LACASA VIDAL