PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 4 de diciembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 495/13, sobre la exigencia del cese inmediato del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 4 de diciembre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a exigir el cese inmediato del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Habiendo pasado ya dos años de Gobierno central y ya en el ecuador de la legislatura, podemos concluir, que lo que necesitaba ayuda o funcionaba mal, deuda, desempleo... está peor; y todo aquello que funcionaba bien, que se respetó y protegió por el anterior gobierno, muy especialmente todo lo referente a la sanidad, educación y servicios sociales, está mal y en grave riesgo de desmantelamiento.
Uno de los sectores con los que este Gobierno y muy especialmente su ministro, el Sr. Wert, está siendo insensible y demoledor, es la educación. La política del gobierno en materia educativa está suponiendo una pérdida constante de derechos, de libertades y sobre todo un obstáculo para la igualdad de oportunidades y para situar a la educación, en estos momentos, como la política clave y prioritaria que nos permitiera salir de esta crisis más y mejor preparados.
Una política errática que prima el privilegio sobre el derecho, que prima la libertad y la excelencia por encima de la igualdad, que elige la segregación a la inclusión; que prefiere la confrontación y la soledad al consenso y a la unidad.
Una política educativa avalada en un texto legal, la LOMCE, y que antes de ser aprobada, tiene los días contados, porque ha conseguido, que todas las fuerzas políticas, algo sin precedentes, se hayan unido para anunciar su derogación cuando el PP pierda el poder. Si la negociación, la generosidad y el consenso debe ser algo inherente a la política, el pacto, es vital para la política educativa. Un pacto educativo que fuera capaz de reflejar todo aquello que nos une y que necesita nuestro sistema educativo para mejorar, dejando fuera los matices y las diferencias que nos definen a cada uno, es lo deseable, y lo que pretendió su antecesor en la pasada legislatura. El gobierno del Sr. Rajoy y Sr. Wert como brazo ejecutor, han optado por la imposición y por la fuerza de la mayoría absoluta parlamentaria, algo que evidencia no solo una ausencia clara de voluntad de llegar a acuerdos, sino una ley partidista e ideológica que refleja a una parte muy sectaria de la sociedad.
Tan sólo este hecho es suficientemente grave como para pedir la dimisión de un responsable que es incapaz de articular un proceso de normalidad democrática en la elaboración de una ley de esta trascendencia.
Pero lamentablemente no podemos aislar esta actitud del comportamiento prepotente, irreverente y soberbio del titular de la cartera educativa durante todo su mandato.
Afirmaciones como sobran universidades y universitarios; las familias deben priorizar los recursos económicos para la educación y no para comprar TV, en referencia al recorte de becas; las becas son un privilegio y no un derecho; o decisiones como recortar en pleno curso la cuantía de las becas Erasmus, decisión ésta que se vio obligado a rectificar horas después, así como el varapalo a su política educativa por parte de organizaciones y organismos de prestigio, como el Consejo de Estado o la propia Unión Europea, confirman que el Sr Wert debe abandonar su puesto, para detener la política destructora y obsesiva en contra de la educación pública e impedir un mayor desprestigio de nuestro sistema y de nuestro país. Nadie en tan poco tiempo ha conseguido dilapidar y demoler tanto y esto en términos cualitativos va a ser difícil de remontar si no se impide de manera inmediata.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno central al objeto de exigir el cese inmediato del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, por considerarlo lesivo para la educación de nuestro país, insensible con las necesidades de las familias y de los jóvenes, incapaz de negociar con el conjunto de la comunidad educativa el modelo educativo que este país necesita e irrespetuoso con las competencias propias de las comunidades autónomas, en un ejercicio constante de invasión de competencias y de autonomía.
Zaragoza, 28 de noviembre de 2013.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRAN