Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 22/18, sobre la protección del patrimonio histórico cultural de Ruesta y de los núcleos adyacentes que conforman parte del camino de Santiago, así como los intereses socio-económicos de las Cinco Villas y la Jacetania.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:224 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para su tramitación en Pleno, sobre la protección del patrimonio histórico cultural de Ruesta y de los núcleos adyacentes que conforman parte del camino de Santiago, así como los intereses socio-económicos de las Cinco Villas y la Jacetania.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado 27 de diciembre se produjo el derrumbe del techo de la iglesia de Santa María, en Ruesta. Esta iglesia renacentista pertenece al conocido como conjunto de Ruesta, que es atravesado por el Camino de Santiago. En su variante del camino francés, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1993, existe una declaración que conlleva la protección tanto del camino físico como de los elementos considerados de Bien de Interés Cultural que se encuentra en las aldeas, villas y ciudades por las que discurre.

Ruesta se encuentra en la provincia de Zaragoza, a caballo de las comarcas de las Cinco Villas y la Jacetania, corredor natural por el que discurre el río Aragón y el Camino de Santiago en la variante llamada camino francés. En 1962, el Camino de Santiago se declara Conjunto Histórico Artístico, incluyendo «los lugares, edificios y parajes conocidos, como los que se determinasen en el futuro». En diciembre de 1993, la UNESCO inscribe el Camino de Santiago en la lista de Bienes Culturales de Interés Mundial y, por tanto, Patrimonio de la Humanidad. Esta inscripción conlleva la protección del propio camino físico, además de los elementos considerados Bienes de Interés Cultural, como las aldeas, villas y ciudades por las que atraviesa, y del paisaje.

La historia reciente de Ruesta está unida a la construcción del embalse de Yesa y la posterior inundación de la mayor parte de los terrenos de huerta, que supuso también el desmantelamiento de la red urbana y el despoblamiento masivo. Desaparecieron Ruesta en 1965 (368 habitantes), Esco en 1966 (253 habitantes) y Tiermas en 1962 (756 habitantes). La red viaria fue modificada, y se materializó la ruptura de la posibilidad de una gestión integrada del territorio, con unas unidades ambientales y agrícolas variadas y complementarias; los cultivos de huerta en el fondo del valle eran claves para este equilibrio.

Veinte años después de la desaparición del término municipal de Ruesta, se inicia una política de cesión de pueblos abandonados a distintas organizaciones sindicales, con el fin de llevar a cabo una actividad social, a la vez que se trabajara en la rehabilitación de los núcleos urbanos abandonados. En este contexto, en 1988 la Confederación Hidrográfica del Ebro cedió el pueblo y parte del término de Ruesta a CGT.

Se han ejecutado los proyectos de construcción del albergue en Casa Valentín en 1993 y Casa Alifonso en 1996. Actualmente, los servicios hosteleros están gestionados por un germen de cooperativa. En el año 2000 se terminó la Casa de Cultura Ramón Acín, donde desde entonces se celebran conferencias, reuniones, encuentros y jornadas de contenido social y sindical, además de cursos y talleres de diversa índole relacionados también con el arte y la naturaleza.

El Gobierno de Aragón, la CHE-Gobierno estatal son los responsables de este nuevo acto de destrucción del patrimonio aragonés, desoyendo las recomendaciones de la UNESCO y todas las alegaciones que reiteradamente han presentado colectivos, como APUDEPA o COAGRET, o CGT, tanto de defensa del patrimonio medio ambiente como del patrimonio histórico y cultural y alertando sobre el impacto negativo de obras controvertidas como la de del recrecimiento de Yesa.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a

1. Instar al Gobierno de España y a la confederación Hidrográfica del Ebro a la implicación urgente en la recuperación y reparación del conjunto de Ruesta y que se pongan los medios oportunos para la intervención de urgencia en los bienes

2. Que tome las medidas oportunas para preservar la protección del patrimonio histórico cultural de Ruesta y de los núcleos adyacentes que conforman parte del camino de Santiago, así como los intereses socio-económicos de las Cinco Villas y la Jacetania.

Zaragoza, 30 de enero de 2018.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664