Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 248/14, sobre la reordenación de los estratos del mapa comarcal agrario.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:265 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 1 de octubre de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 248/14, sobre la reordenación de los estratos del mapa comarcal agrario, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 1 de octubre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la reordenación de los estratos del mapa comarcal agrario, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


    EXPOSICION DE MOTIVOS

    El Gobierno de Aragón ha publicado un mapa de ayudas dentro de la nueva Política Agraria Común (PAC), estableciendo como ámbito geográfico la «comarca agraria».

    Las comarcas, a su vez, se han agrupado en virtud de la intensidad de la ayuda recibida en 4 tipos de superficies: Secano, Regadío, Cultivos Permanentes y Pastos. Los importes percibidos por los beneficiarios en un periodo determinado se distribuyen entre cada tipo de superficie, atendiendo a criterios técnicos objetivos y se agrupan las comarcas en función de la ayuda.

    Sin embargo, la distribución ha generado un fuerte malestar en los agricultores y ganaderos turolenses, al entender que los rendimientos asignados a las comarcas turolenses han sido bastante más bajos que los reales y que los asignados a comarcas y provincias limítrofes y vecinas.

    La discriminación a los agricultores y ganaderos turolenses con la nueva PAC ha provocado incluso movilizaciones. Y es que al usar como dato estos pagos más pequeños, se agrupa a las comarcas de Teruel -con excepción de la Serranía de Albarracín-, en el estrato más bajo de Aragón, el 3 (correspondiente a tierras desérticas o improductivas), lo que supone que los agricultores turolenses de secano recibirán menos ayudas de la PAC, provocando un agravio comparativo con el resto de comarcas aragonesas a la hora de competir con su producción de cereal. Por estas razones, se plantea la necesidad de homogeneizar el mapa de distribución de todo Aragón sin que existan discriminaciones.

    Por ello parece lógico defender, tal como plantean los sectores afectados, que el mapa diseñado por el Gobierno de Aragón, ahora basado en la intensidad de la ayuda recibida, se reordene basándose en criterios agronómicos, una valoración más real que la actual, tratando de evitar que para el periodo 2020-2028, periodo en que las comarcas turolenses deberán converger con el resto de Europa, éstas sean calificadas como improductivas, y los cobros de la PAC sean acordes a esta consideración.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


    PROPOSICION NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a pactar con las organizaciones agrarias y los sectores afectados la reordenación de los estratos del mapa comarcal agrario publicados por el Ejecutivo y la homogeneización de toda la Comunidad, al entender que tal como están planteados, discriminan sobre todo a la provincia de Teruel, al ser calificadas a partir de 2020 como comarcas improductivas. A ello se añade que con la nueva PAC aprobada todos los agricultores y ganaderos de Aragón van a recibir un 14 % menos de ayudas, tal como han denunciado reiteradamente los sindicatos agrarios.

    Zaragoza, 25 de septiembre de 2014.

El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664