PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 30 de noviembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 124/11-VIII, sobre la eliminación de barreras cognitivas desde las administraciones públicas para las personas con discapacidad, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 30 de noviembre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la eliminación de barreras cognitivas desde las administraciones públicas para las personas con discapacidad, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Real Decreto 366/2007 del 16 de marzo, por el que se establecían las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado, y la Ley 3/1997 de 7 de abril, de la Comunidad Autónoma de Aragón, constituyeron un punto de inflexión en las relaciones de estos ciudadanos y ciudadanas con las Administraciones Publicas.
En nuestro sistema educativo aragonés, contamos con el Catedu (Centro de Aragonés de Tecnologías para la Educación), y dependiente del mismo, el portal aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa, el Arasaac considerado la vanguardia en la elaboración de pictogramas y materiales que son utilizados en centros de educación especial de toda España y especializado en recursos TIC para el profesorado que trabaja con alumnado que usa los SAAC.
La eliminación de las barreras debe de ser una tarea prioritaria para todas las administraciones y, por este motivo, desde Izquierda Unida vamos a trabajar para que Aragón sea una ciudad referente en este deber inexcusable.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Crear en el plazo de un mes una mesa de trabajo con la participación de las organizaciones que atienden la discapacidad, los centros de educación especial, los hospitales y los técnicos responsables en esta materia, para diseñar el orden de prioridades para eliminar las diferentes barreras cognitivas en las instituciones públicas de titularidad autonómica, ya que la crisis no puede ser excusa para el desarrollo efectivo de estas normativas.
2.º Diseñar un plan de comunicación y extensión de estas tareas a todos los centros privados y públicos que nos lo soliciten.
Zaragoza, a 22 de noviembre de 2011.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES