A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la regulación de los vehículos de transporte con conductor, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La normativa establece una autorización de vehículos de transporte con conductor (en adelante VTC) por cada 30 de taxi. Sin embargo, en España hay 64.961 licencias de taxi y unas 9.000 autorizaciones para conductores VTC. Esto implica una ratio de 7 taxistas por cada conductor de Uber o Cabify. En Aragón hay un total de 2.213 licencias (en Zaragoza, 1.777) y hay 166 licencias, por lo que la ratio tampoco se cumple ya que debería haber 79.
La gestión de las autorizaciones de VTC y su otorgamiento es competencia de las Comunidades Autónomas, ya que el Estado ha trasladado su regulación a las Comunidades Autónomas con el promulgamiento del Real Decreto Ley 13/2018, de 28 de septiembre. Así, las Comunidades autónomas, como la aragonesa, están habilitadas para modificar las condiciones de explotación previstas en el artículo 182.1 del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres en los términos siguientes:
«a) la modificación sólo podrá afectar a los servicios cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en su respectivo ámbito territorial y podrá referirse a: condiciones de precontratación, solicitud de servicios, captación de clientes, recorridos mínimos y máximos, servicios u horarios obligatorios, y especificaciones técnicas del vehículo».
Por lo que exigimos que el Gobierno de Aragón regule de manera urgente, y antes de que las Cortes se disuelvan, la modalidad habilitada con licencia VTC cuyo método de trabajo es la contratación previa, sin poder circular a la captación de clientes ni ubicarse en paradas.
Por ello, el Grupo Parlamentario aragonés solicita la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a regular la modalidad habilitada con licencia VTC en el sentido de:
— Establecer un periodo de precontratación de 1 hora, debiendo cumplimentar el contrato de arrendamiento antes de la realización del servicio, debiendo transcurrir entre la formalización del contrato y la realización del servicio el tiempo de precontratación establecido. Se contemplarán circunstancias especiales que justificarán una variación en la referencia temporal indicada como urgencias, mutuas de accidentes, asistencia en carretera...
— A la finalización de un servicio, la aplicación de geolocalización deberán llevarla apagada.
— Prohibición de circular o estacionarse en la ciudad a la espera de ser contratados.
— Prohibición de captación de clientes en la vía pública.
— Control por vía telemática de los servicios que se realicen.
— Formación de inspectores y policía local para realizar las labores propias de inspección y sanción.
La contratación de los servicios deberán hacerla por agencia.
— Obligación de retornar a sus bases o estacionamiento fuera de la vía pública hasta una nueva contratación.
— Posibilitar a los Ayuntamientos mediante regulación establecer una licencia urbana a las VTYC, necesaria para poder realizar servicios de carácter urbano en base a la ratio 1/30.
Zaragoza, 11 de febrero de 2019.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ